INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El nuevo año llega con una subida de los servicios superior al IPC  (Leído 462 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/JOSE A. NAVAS | AGENCIAS
MADRID.- Pese a que la inflación se ha moderado de forma acusada a la par que la crisis económica se ha hecho más patente, las tradicionales subidas de los servicios básicos en enero van a superar en la mayorí­a de los casos el 2,4% que marcó el último dato del IPC y del 2% que ha marcado el Gobierno como objetivo para 2009.

Los incrementos de las tarifas de la luz, el agua o la telefoní­a serán una mala noticia para los bolsillos de las familias, que, desde luego, no andan en su mejor momento debido a la mala situación económica. Eso sí­, tambiíén habrá hueco para alguna buena nueva, como la esperada rebaja de las cuota hipotecarias tras las fuertes subidas de este año, el abaratamiento del gas o las subidas de las pensiones y el salario mí­nimo.

Electricidad.. La luz subirá finalmente un 3,4% -1,12 euros mensuales- a partir del mes de enero para cerca de 25 millones de consumidores domíésticos. En cualquier caso, el incremento podrí­a no ser el único de 2009, ya que las tarifas se pueden revisar cada tres meses. En 2008, subieron un 9%.
Gas y butano.. Encender la calefacción será más barato con el nuevo año. El precio del gas natural bajará a partir del 1 de enero un 3,6% -unos 1,5 euros- para el usuario medio. El Ministerio de Industria ha pronosticado además que en el segundo trimestre de 2009 podrí­an producirse más bajadas, a la vista del efecto del abaratamiento de los combustibles. Eso sí­, el desceno viene despuíés despuíés de la subida en octubre del 9,6%. El butano tambiíén se abaratará por motivos similares. La bombona, cuyo precio se mantuvo invariable en octubre despuíés de haber alcanzado en abril el ríécord de 14,1 euros, costará 26 cíéntimos menos, hasta los 13,5 euros, y el consumidor medio se beneficiará de un ahorro anual de 5,76 euros. Estos precios, al igual que los de la electricidad, se revisan cada trimestre.
Agua. En este caso, el incremento de las tarifas depende del municipio, por lo que no hay una subida homogíénea, aunque en la mayorí­a de los lugares estará por encima de la inflación. En Madrid, el Canal de Isabel II ha propuesto que el incremento de la factura sea igual al del índice de Precios del Consumo (IPC), mientras que en otras localidades ya está pactado, como Badajoz (4,5%), Córdoba (4%), Murcia (4,9%) o Melilla, donde el precio del metro cúbico de agua subirá de 35 a 50 cíéntimos. En el área de Barcelona, el incremento del precio del agua será del 8,3% a causa de la entrada en servicio de la potabilizadora de Sant Joan Despí­.
Telefoní­a. La cuota de abono de telefoní­a fija de Telefónica subirá un 4,12% -de 14,03 a 14,6 euros al mes-. í‰ste no será el único incremento. En las llamadas metropolitanas, el establecimiento de llamada aumenta de 6,9 cíéntimos a 7,24 (4,58%) y el minuto, de 1,38 cíéntimos a 1,44 (4,37%). Y en llamadas interprovinciales, el establecimiento de llamada sube de 8,87 cíéntimos a 9,28 (4,61% más), y el minuto, de 6,88 cíéntimos a 7,19 (4,54%). Vea el listado de nuevos precios completo.
Transporte público.. Los viajes en tren tambiíén saldrán más caros con el nuevo año. La mayor subida se producirá en los trayectos más cortos, ya que los Cercaní­as se encarecerán un 6,28%. Mientras, los trenes de media distancia -convencionales y AVE (Avant)- lo harán un 5%. Las rutas de larga distancia -en trenes convencionales y AVE- tendrán una subida del 4%. En todos los casos, el encarecimiento será mayor que el que se registró en 2008, aunque Renfe argumenta que pondrá a la venta miles de billetes a precios reducidos. Mientras, el transporte interubano por carretera no sufrirá cambios porque sus revisiones son en abril -en 2008 subieron un 2,79%-.
Peajes. Viajar por carretera tambiíén golpeará más el bolsillo que hasta ahora. Los peajes de autopistas dependientes de la Administración General del Estado suben una media del 4,46%, el mayor incremento medio desde que en 2002 entró en vigor la fórmula por la que estas tasas se actualizan automáticamente todos los años. En el caso de las que dependen de la Generalitat de Cataluña la subida es del 4,24%.
Sellos y paqueterí­a. Los sellos para el enví­o nacional de cartas y tarjetas postales se encarecerán un 3,22%, pasando así­ a costar 0,32 euros. Los sellos para enviar este tipo de cartas a Europa se encarecen un 3,33% (0,62 euros), pero se congelan en 1,66 euros los de otros destinos internacionales. En paqueterí­a, los enví­os nacionales registran en 2009 una subida media del 3,31%, mientras que en los enví­os internacionales el incremento medio es del 2,84%.
Metro y buses urbanos. En Madrid, la subida media del transporte público será del 5%. Los abonos subirán el 5%, el billete de 10 viajes de metro, el 5,7%, hasta 7,4 euros, y el sencillo, que cuesta un euro, permanecerá congelado. Los taxis subieron el 9 de diciembre un 6,05% de media. En Barcelona, el transporte público del área metropolitana subirá el 4,75%. El billete de 10 viajes, el más utilizado, subirá el 6,94 y el mensual, el 3,57%.
Salario mí­nimo. El nuevo años tambiíén traerá subidas para los perceptores del salario mí­nimo. El Gobierno ha aprobado un incremento del 4% en 2009, lo que situará su cuantí­a total en 624 euros mensuales, frente a los 600 euros actuales. Zapatero ha reiterado su compromiso de llevar esta renta mí­nima hasta los 800 euros mensuales para 2012, aunque los sindicatos han criticado por insuficiente la subida de 2009.
Pensiones. Tambiíén los jubilados verán incrementar su renta con el nuevo año. Con carácter general, las pensiones subirán en 2009 un 2,4% -su actualización está vinculada a la inflación-, mientras que las pensiones mí­nimas lo harán entre un 3,4% y un 7,2%. La pensión mí­nima de jubilación con cónyuge a cargo en 696 euros mensuales, un 5,8% más que este año. El mayor incremento será para las prestaciones de viudedad para menores de 60 años, que aumentarán un 7,22%.
Hipotecas. Muy probablemente darán la mayor alegrí­a para los españoles agobiados por las deudas en 2009. La continua caí­da del Euribor desde octubre hará que los príéstamos hipotecarios que se revisen en enero registren su mayor caí­da en cinco años, con una rebaja de casi 120 euros al mes para una hipoteca media. Además, todo apunta a que el indicador continuará su tendencia a la baja durante el próximo año.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.