INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Euribor cierra 2008 con su mayor caí­da en cinco años  (Leído 504 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El Euribor cierra 2008 con su mayor caí­da en cinco años
« en: Enero 02, 2009, 09:24:34 am »
EFE
MADRID.- El Euribor, el tipo de interíés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro, ha cerrado el año en el 3,049%, lo que sitúa la media de diciembre en el 3,452%, en su mayor caí­da mensual desde mediados de 2003.

El indicador más utilizado para el cálculo de príéstamos hipotecarios en España ha sumado este miíércoles un nuevo descenso y ha continuado con la senda bajista iniciada a mediados de octubre, lo que coloca su tasa diaria en niveles de marzo de 2006.

El dato de diciembre es muy inferior al 4,793% marcado en el mismo mes del año pasado, una caí­da interanual que no se veí­a desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los príéstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre.

En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros.

En el caso de príéstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros.

La caí­da del Euribor en diciembre en variación interanual se suma a la que ya se registró el pasado mes de noviembre, lo que permitió que las hipotecas se abarataran en 2008 por primera vez en tres años.

Influencia de la crisis
El Euribor ha descendido de forma ininterrumpida desde el dí­a 9 de octubre gracias a la polí­tica de recorte de tipos seguida por el Banco Central Europeo (BCE) para reactivar la economí­a y relajar el mercado interbancario, donde se calcula el indicador hipotecario y que se ha visto presionado por la crisis financiera.

El Euribor comenzó 2008 en el 4,498%, y a partir de febrero comenzó una escalada alcista que lo llevó a marcar su máximo histórico mensual en julio, en el 5,393%.

Este alza coincidió con la única subida de tipos aprobada este año por parte del BCE el pasado 3 de julio, cuando los elevó al 4,25% en un intento de reaccionar al encarecimiento del petróleo y los alimentos.

Hasta octubre el indicador se mantuvo por encima del 5% y fue el dí­a 2 de ese mes cuando marcó su máximo histórico intradí­a en el 5,526%.

Fue entonces, despuíés del derrumbe de Lehman Brothers, cuando los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo adoptaron de forma conjunta e individual una serie de medidas de apoyo al sistema financiero, que incluí­an inyecciones de liquidez y bajadas coordinadas de tipos.

El BCE decidió bajar los tipos en su reunión del 8 de octubre cuando recortó los tipos por primera vez desde junio de 2003, desde el 4,25 hasta el 3,75%, desde entonces el Euribor comenzó a evolucionar a la baja y el descenso no se ha visto interrumpido.

A esta decisión le siguieron nuevos recortes los dí­as 6 de noviembre y el 4 de diciembre de este año, con bajadas que dejaron los tipos en el 3,25% y 2,50%, respectivamente.

Tensión en el mercado interbancario
A pesar de la decidida polí­tica bajista del BCE, encaminada a devolver al mercado interbancario la confianza perdida desde el estallido de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en el verano de 2007, el mercado sigue sin funcionar con normalidad porque las entidades financieras se niegan a prestarse entre sí­.

El Euribor, que mantiene en condiciones normales entre 30 y 80 puntos básicos de diferencia con los tipos de interíés oficiales, ha llegado este año a superar en casi un punto y medio porcentual al tipo europeo, como fue el caso en junio.

No obstante, los analistas consultados esperan que el indicador hipotecario continúe su tendencia bajista en las próximas semanas.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.