INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La alteración de los polos magnéticos desconcierta a los investigadores  (Leído 634 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/todo-sobre-alteracion-polos-magneticos-que-esta-pasando_13855?fbclid=IwAR0jESaeA9jeAj46rhLt3JleO0Jv76YxnyVSX0ngB_bsV1teVoudVF9QK_c


La alteración de los polos magnéticos desconcierta a los investigadores

Mar Gómez


¿Por qué las brújulas se orientan hacia el norte? ¿Es cierto que el magnetismo terrestre está cambiando? Te contamos los secretos de este curioso y esencial fenómeno que desconcierta a los científicos de todo el mundo.


Todo el mundo sabe que las agujas de las brújulas siempre apuntan hacia el norte. Y aunque más o menos coinciden, en realidad no apuntan al norte que geográficamente conocemos, sino al norte magnético. Esto se debe a que nuestro planeta cuenta con un campo magnético que, de hecho, garantiza la supervivencia de la vida tal y como existe en la Tierra.


Debido a este campo magnético nuestro planeta actúa como un imán con sus correspondientes polos. Curiosamente estos no coinciden con el Polo Norte y Sur geográficos, sino que se encuentran desplazados una cierta distancia. Hasta ahora se pensaba que el Polo Norte magnético se encontraba unos 1.600 kilómetros del geográfico, cerca de Canadá. Sin embargo, las últimas mediciones han revelado que este se está desplazando sumamente deprisa desde Canadá hacia Siberia. Algo que ha provocado que los investigadores hayan tenido que hacer cambios de suma urgencia en el Modelo Magnético Mundial, un modelo que describe el campo magnético y controla la navegación moderna. Y es que estos cambios tan repentinos podrían producir alteraciones en los sistemas de navegación que se usan en barcos, aviones o incluso en dispositivos GPS que todos utilizamos en nuestro día a día.

Debido a este campo magnético nuestro planeta actúa como un imán con sus correspondientes polos. Curiosamente estos no coinciden con el Polo Norte y Sur geográficos, sino que se encuentran desplazados una cierta distancia. Hasta ahora se pensaba que el Polo Norte magnético se encontraba unos 1.600 kilómetros del geográfico, cerca de Canadá. Sin embargo, las últimas mediciones han revelado que este se está desplazando sumamente deprisa desde Canadá hacia Siberia. Algo que ha provocado que los investigadores hayan tenido que hacer cambios de suma urgencia en el Modelo Magnético Mundial, un modelo que describe el campo magnético y controla la navegación moderna. Y es que estos cambios tan repentinos podrían producir alteraciones en los sistemas de navegación que se usan en barcos, aviones o incluso en dispositivos GPS que todos utilizamos en nuestro día a día.

Debido a este campo magnético nuestro planeta actúa como un imán con sus correspondientes polos. Curiosamente estos no coinciden con el Polo Norte y Sur geográficos, sino que se encuentran desplazados una cierta distancia. Hasta ahora se pensaba que el Polo Norte magnético se encontraba unos 1.600 kilómetros del geográfico, cerca de Canadá. Sin embargo, las últimas mediciones han revelado que este se está desplazando sumamente deprisa desde Canadá hacia Siberia. Algo que ha provocado que los investigadores hayan tenido que hacer cambios de suma urgencia en el Modelo Magnético Mundial, un modelo que describe el campo magnético y controla la navegación moderna. Y es que estos cambios tan repentinos podrían producir alteraciones en los sistemas de navegación que se usan en barcos, aviones o incluso en dispositivos GPS que todos utilizamos en nuestro día a día.


El Modelo Magnético Mundial describe el campo magnético y controla la navegación moderna
El Polo Norte no siempre ha estado al norte
A lo largo de la historia de nuestro planeta, los polos magnéticos no han estado siempre como los conocemos ahora, sino que han llegado a invertirse varias veces, la última hace unos 780.000 años conocida como Brunhes-Matuyama. Hace unos 41.000 años, durante la más reciente glaciación, ocurrió lo que se conoce como una excursión geomagnética, algo similar a una inversión; pero con la diferencia de que fue temporal. Después de este evento, conocido como Laschamp, los polos volvieron a su posición original tras 250 años.

Los científicos estiman que los polos magnéticos se invierten cada 200.000-300.000 años y ya han pasado más de 700.000 años desde la última inversión.


¿Por qué está cambiando el magnetismo?
La respuesta es simple: nadie lo sabe. Esta alteración está trayendo en jaque a la comunidad científica que no es capaz de encontrar un razonamiento unánime. Se cree que la causa podría estar en cambios en el interior del núcleo terrestre. En el año 2016, este campo magnético sufrió un brusco aceleramiento en el norte de Sudamérica y el Pacífico más oriental.

De momento se debe vigilar muy de cerca el Modelo Magnético Mundial y corregirlo cuando sea necesario, pues de no hacerlo podrían crearse serios problemas para la vida tal y como la entendemos en nuestro planeta.