INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ahorro busca rumbo  (Leído 587 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.074
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El ahorro busca rumbo
« en: Enero 18, 2009, 11:21:15 am »
El ahorro busca rumbo

Publicado en Expansión por C. Rosique

Decí­a el filósofo Confucio que: “Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae”. Aquellos inversores que tengan dinero a punto ven un difí­cil escenario. La bolsa da miedo. La mayorí­a de í­ndices caen ya entre el 6% y el 9% en lo que va de año, que se une a las píérdidas del 40% de 2008. Además, hay una disparidad abismal entre las previsiones de los expertos.

Los que buscan seguridad miran la deuda pública, pero cada vez es menos atractiva. El bono español a diez años ronda el 4,1% y el alemán el 2,9%. El minorista tiene a su alcance las letras del Tesoro, pero ahora sólo ofrecen el 2,19%. Pero está rentabilidad posiblemente irá a menos.

El Banco Central Europeo (BCE) bajó esta semana los tipos de interíés hasta el 2%, pero dejó la puerta abierta a nuevas rebajas en marzo, lo que presionará a la remuneración que obtenga el ahorrador por su dinero. La autoridad monetaria no quiere bajarlos por debajo del 1%-1,5%, pero está claro que lo que será crucial para fijar el suelo son los indicadores económicos.

Esta situación de menor rendimiento tambiíén afectaria a los depósitos. En cualquier caso, el consejo es diversificar, teniendo en cuenta que, si hay problemas, el Estado garantiza 100.000 euros por titular y entidad.

Con este panorama, los bonos corporativos a tres años de compañí­as grandes y sólidas ofrecen rendimientos hasta hoy del 6%. Esta opción se vislumbra como la más interesante siempre que la inversión se mantenga a vencimiento.

En el caso de que se entre a travíés de fondos –la fórmula más usual para el minorista–, hay que tener en cuenta que la fluctuación de los precios en el mercado sencundario puede reducir la rentabilidad –que se mueve en sentido inverso a los precios– de estos productos. Algunos expertos prevíén que el rendimiento que ofrezcan los bonos en los próximos meses se recorte una vez se constante que se ha reabierto el mercado.

Preferidos
Los más recomendados son los de sectores que generan mucha caja, como telecomunicaciones y las utilities (servicios públicos). Josíé Manuel Villamor, director de inversiones de A&G, puntualiza que es más interesante acudir a la emisión cuando se lanza que en mercado secundario, donde las horquillas de precios son muy elevadas y restan atractivo. Coincide con íél Ví­ctor Rueda, de BNP Paribas, que aconseja las emisiones de sectores no cí­clicos a tres años.

Pero los expertos reconocen que el acceso del minorista está complicado. La mayorí­a de las emisiones de bonos corporativos tiene una inversión mí­nima de 50.000 euros y, además, se cubren en muy poco tiempo, lo que hace que sólo estando muy atento en el mercado se tenga opción de comprarlos. A esto se une que en muchos casos se limitan a inversores cualificados.

Por eso, Rueda aconseja aprovecharse de íésta rentabilidad ví­a fondos especializados en bonos corporativos con buena calificación crediticia, aunque hay que tener en cuenta que están más expuestos a las fluctuaciones del mercado secundario. La oferta es amplia y en el mercado recomiendan el UBS Corporate Plus, que cuenta con el aval de los gobiernos de las compañí­as emisoras de la deuda.

Rafael Valera, subdirector general de Banco Urquijo, recuerda que lo más importante es tener el patrimonio diversificado. Aunque los bonos corporativos hayan ganado atractivo, “no tiene sentido invertir todo en renta fija, lo mejor para el minorista es diversificar ví­a fondos”.

Evitar el elevado riesgo
Valera cree que todaví­a hay que estar alejados de los high yield, que ofrecen más rentabilidad, pero entrañan más riesgo. Recuerda que la renta fija tiene riesgo y sólo hay que recordar la quiebra de gigantes como Enron, Parmalat o de Argentina. Aconseja al inversor que se asesore bien antes de invertir. Sus preferencias son los bonos corporativos de grandes empresas de telecomunicaciones y de utilities alemanas y españolas que no hayan realizado compras importante últimamente.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.