INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las 10 especies que la ciencia podrí­a revivir ...  (Leído 924 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las 10 especies que la ciencia podrí­a revivir ...
« en: Enero 15, 2009, 05:47:29 pm »
Como en una pelí­cula de ciencia ficción en la que colosos prehistóricos pasean por la tierra como en un gran safari de la era terciaria. Este sueño de la ciencia no está muy lejos de cumplirse, debido a la recuperación del ADN antiguo y la secuenciación del genoma de algunas especies extinguidas. Esta es la información que recoge Elmundo.es

En noviembre del año pasado se llegó a recuperar el ADN nuclear de un mamut, una especie desaparecida del planeta hace 3.500 años. Si bien los cientí­ficos son conscientes de que todaví­a resulta difí­cil crear vida solo a partir del genoma, no se puede saber lo que pasarí­a dentro de unos años.
 
Sin embargo, tambiíén hay que tener en cuenta de que no todas las especies extinguidas se podrán recuperar debido al abismo del tiempo. Los estudiosos afirman que el ADN no puede preservarse más de un millón de años y si lo hace suele estar contaminada por material geníético de otros seres vivos. La revista New Scientist ha seleccionado 10 especies que serí­an candidatas a revivir por obra y gracia de la ciencia, ya que su ADN ha sido secuenciado.

El  Neandertal.- Aunque estos parientes del hombre  desaparecieron hace 25 mil años, la secuenciación completa de su genoma es una de las noticias cientí­ficas más esperadas de este año.

Tigre de diente de sable.- Este felino fue alguna vez el más grande de todos los tiempos.  Según los expertos, desapareció hace 11 mil años. A pesar del tiempo transcurrido ha sido bastante fácil recuperar su ADN. Los cientí­ficos confí­an en obtener su genoma para que una leona pueda ser la donante del óvulo.

Oso de cara corta.- Los Arctodus simus fueron los mayores carní­voros de la Edad de Hielo. Se ha logrado recuperar gran parte de su ADN y tambiíén se sabe que hay ejemplares congelados en Siberia.

Tigre de Tasmania.- El último de su especie murió en un zoologico en 1936. Sin embargo, sus tejidos fueron guardados por lo que se ha permitido recuperar su ADN. En un experimento del 2008, un grupo de investigadores insertó una parte del material geníético en un ratón, con el fin de generar un nuevo gen, lo que felizmente ocurrió. Con esta fascinante especie, una hembra del diablo de Tasmania podrí­a actuar de madre. 

Gliptodonte.-Esta especie dejó de pasearse por el planeta  hace 11 mil años. Por ahora, todaví­a se han encontrado ejemplares congelados, por lo que la recolección de su ADN es escasa. A pesar de todo, con esta especie, los cientí­ficos no pierden la esperanza porque la especie viva más parecida geníéticamente es el armadillo.

Rinoceronte lanudo.- Este animal habitó los frí­os paisajes de Eurasia y se extinguió hace 8 mil  años. Debido a que vivión en Siberia, un lugar frí­o, hay muchos rinocerontes de este tipo congelados, por lo que  extraer su ADN resulta fácil.

Dodo.-Esta era un ave no voladora que desapareció a finales del siglo XVII. Hace seis años, genetistas de Oxford secuenciaron fragmentos de sus ADN.

Perezoso gigante.- Hace casi 8 mil  años esta especie dejó de existir. Hace no mucho, algunos expertos  han logrado recuperar su ADN proveniente de sus pelos y del estiíércol fosilizado.

Moa.- Esta ave no voladora viví­a en Nueva Zelanda y se extinguió por la caza intensiva de los maorí­es. Por otra parte, su ADN ha sido recuperado en buen estado desde el interior de algunas cuevas,  por lo que pronto los cientí­ficos  obtendrán su genoma.  Las especies más similares son las avestruces.

Alce irlandíés.- Esta especie vivió hace 7.700 años en Eurasia. Su ADN ha logrado ser recuperado, así­ que obtener  su genoma no resultarí­a complicado, pero resucitarlo tendrí­a un pequeño incoveniente: su único pariente cercano es el ciervo, que aunque tiene gran parecido,  su tamaño es demasiado pequeño en comparación  a su predecesor histórico.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Tocqueville

  • Visitante
Re: Las 10 especies que la ciencia podrí­a revivir ...
« Respuesta #1 en: Enero 15, 2009, 08:07:38 pm »
Gracias por el artí­culo OCIN!
He de reconocer que este artí­culo me ha dejado asombrado. Lo de revivir a un Neandertal me parece la leche.
Un saludo.

argali

  • Visitante
Re: Las 10 especies que la ciencia podrí­a revivir ...
« Respuesta #2 en: Enero 15, 2009, 08:12:19 pm »
¿ Y si alguna vez existió el politico inteligente, y estos tios consiguieran clonarlo? Que bonito serí­a.

pharma

  • Visitante
Re: Las 10 especies que la ciencia podrí­a revivir ...
« Respuesta #3 en: Enero 15, 2009, 09:42:51 pm »
Me parece ciencia-ficción, estoy alucinado.
Gracias por el artí­culo OCIN