INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ANALISIS DEL IBEX.. LA COSA EMPEORA  (Leído 526 veces)

BrOcKeR

  • Visitante
ANALISIS DEL IBEX.. LA COSA EMPEORA
« en: Enero 17, 2009, 10:53:14 am »
Demostración de debilidad de la bolsa que pese a los malos augurios consigue no perder la zona de los 8600 puntos. Despuíés de comenzar con un rebote contundente tras siete sesiones bajistas consecutivas, rebote que ha llegado a ser del 3% a la hora de comer, el Ibex se ha venido abajo estrepitosamente en la última hora de negociación y ha perdido ese 3%: cierra con una inapreciable subida del 0,1% hasta 8.620 puntos.


Este impresionante movimiento bajista desmuestra claramente que los inversores siguen teniendo más miedo que vergí¼enza, por lo que venden en el momento en que obtienen una mí­nima ganancia. Es decir, igual que en octubre y noviembre. Se puede alegar que el lunes es fiesta en Nueva York y que los inversores han preferido irse de fin de semana con las posiciones cerradas. Pero al final es lo mismo: la gente no se fí­a del rebote -máxime despuíés del rescate de Bank of America y los rumores de nacionalización de Citi durante el fin de semana- y prefiere guardar el dinero en vez de arriesgarlo.

La conclusión es que así­ es imposible una subida sostenida y que, salvo sorpresa, la semana que viene podemos retomar los descensos de perforarse los 8500 puntos hasta los mí­nimos de 2008 (algo por debajo de 8.000 puntos en el Ibex). Será ahí­ donde se libre la batalla definitiva, aunque al tratarse de la tercera vez que la bolsa cae a esos niveles, las probabilidades de perforarlos son ahora más altas. La rotura a la baja de la zona de los 8500 puntos nos arrancarí­a un segundo bajista con  un objetivo teórico bajista entorno a los 7592 puntos, por tanto atención y extremen las precauciones.

Este miedo no es extraño con la que está cayendo otra vez en el sector financiero: el rescatado Bank of America ha perdido 2.392 millones de dólares en el cuarto trimestre mientras que las píérdidas de Citigroup se elevan a más de 8.000 millones en el mismo periodo. Wall Street abrí­a en positivo, pero se daba la vuelta y entraba en negativo poco despuíés del cierre europeo. No obstante, el EuroStoxx 50 ha mantenido un rebote del 1,05% gracias a la recuperación de Fortis, del 14,9%, de Axa (+6,9%) o Generali (+5,4%). Por el contrario, los bancos británicos han continuado su calvario: Barclays ha sufrido un batacazo del 25% y Royal ha caí­do el 13%.

La economí­a tampoco da respiro. EEUU ha evitado por los pelos entrar oficialmente en recesión (aunque seguramente lo haga en enero), pero la producción industrial ha caí­do el 2%, mucho más de lo previsto. Y en España el Gobierno por fin ha reconocido la gravedad de la crisis y ha pronosticado una recesión del 1,6% en 2009.

En nuestro mercado, Santander y Telefónica se han mantenido en positivo al cierre, con alzas del 0,49% y del 0,6%, respectivamente. Por en contrario, Repsol ha cedido el 0,42% y el BBVA se ha desplomado un 2,66%. Peor todaví­a lo han hecho Sacyr -que ha caí­do el 3,87%-, Banesto (-4,85%) y el peor del Ibex, Endesa, con un batacazo del 5,32% despuíés de que Enel descartara cualquier posibilidad de OPA. En el lado contrario, Acciona se ha anotado un 4,59% porque la ausencia de OPA allana el camino para la venta de su participación en la elíéctrica.

Desde el punto de vista tíécnico tal y como he comentado más arriba la situación se está complicando y todo parece indicar que de perderse los 8500 puntos a cierres las bajadas van a estar más que servidas.

Ya para terminar comentar que tenemos a nuestros tres indicadores dando señal de venta y a las manos fuertes fuera de posiciones compradoras.

Un saludo. BrOcKeR

Albert Albareda. Analista Tíécnico Independiente de Bolsageneral.

PODEIS VER EL GRAFICO EN www.bolsageneral.es