INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos rebajan las comisiones para frenar la huida de inversores  (Leído 551 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los fondos de inversión aceleran la estrategia de cobrar menos para detener la fuga de dinero. 187 carteras han recortado las comisiones desde enero del año pasado. La magnitud media de las últimas rebajas es del 38%.

Menos comisiones, más rentabilidad, más partí­cipes. Los fondos de inversión redoblan sus esfuerzos para retener a los inversores despuíés de sufrir reembolsos masivos por más de 77.000 millones de euros desde mayo de 2007. 'El proceso de reducción de comisiones lleva produciíéndose desde los dos últimos años, pero se ha acelerado a lo largo del pasado', explica íngel Martí­nez Aldama, director general de Inverco, la asociación del sector.

Así­ lo prueban las 187 comunicaciones de reducción o eliminación de comisiones que las gestoras han enviado a la CNMV desde enero de 2008 hasta el pasado viernes. Sólo durante diciembre y lo que va de enero, 25 fondos han decidido bajar sus comisiones (víéase gráfico). El 84% de íéstos redujo los costes de gestión -la disminución media se sitúa en estos casos en el 38,2%-, pero tambiíén pueden constatarse descensos sustanciales en las comisiones de depósito, sobre resultados y de suscripción.

Los últimos lanzamientos suelen gozar tambiíén de comisiones más ajustadas. Así­, el Mutuafondo Dinero tiene una comisión de gestión del 0,15%, inferior al 0,84% que cobran de media los monetarios, según los últimos datos de Inverco. Otro ejemplo es el A&G Dip World Equities, que cobra por la gestión el 1,35%, frente al 1,66% medio de su categorí­a.

Por tipos, todos se han puesto manos a la obra: monetarios, de renta fija, de Bolsa, inmobiliarios y garantizados. Entre estos últimos, algunas de las rebajas se deben al 'proceso habitual de ajustar las comisiones una vez cerrada la estructura, con el objetivo de ofrecer la mejor rentabilidad posible al partí­cipe', explican desde una gran gestora española. Tales son los casos, entre las últimas bajadas anunciadas, del Banesto Ibex Total o del Bankoa Ibex Garantizado.

Sin embargo, otros garantizados han dado un gran tijeretazo a las comisiones de gestión sin darse esta situación. El mejor ejemplo es el Can Plusmarca Activa, gestionado por Ahorro Corporación Gestión, que ha decidido eliminarla por completo. Entre los de renta variable global, destaca la rebaja del 50% efectuada por el Fon Fineco Eurolider y, entre los inmobiliarios, el BBVA Propiedad, que la sitúa en el 1,5%, frente al 3% anterior.

Según Inverco, la comisión de gestión media ha ido disminuyendo en los últimos años, hasta situarse a inicios de 2008 en el 1,04%, frente al máximo legal del 2,25%. Fernando Luque, de Morningstar, afirma que las comisiones de los fondos españoles 'están reduciíéndose, pero 'continúan siendo elevadas'. 'En cualquier caso, es un movimiento defensivo: los inversores volverán a los fondos una vez que se calmen los mercados. Eso sí­, los fondos monetarios y de renta fija a corto plazo se verán obligados a recortar las comisiones este ejercicio, ante la caí­da de los rendimientos de los activos de vencimientos más cortos', asevera. 'Si no lo hacen, pueden llegar a registrar rentabilidades negativas', puntualiza Ví­ctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim.

Un estudio de Lipper confirma que los fondos españoles han ido disminuyendo los gastos, especialmente los que invierten en deuda, si bien añade que los de renta fija a corto plazo y los monetarios aún cobran comisiones demasiado elevadas.

Las carteras conservadoras sufrirán más volatilidad
Una novedad legislativa provocará, a partir de este año, que los fondos que invierten en activos de renta fija con duración inferior a seis meses sufran más volatilidad. Hasta el pasado 31 de diciembre, estos productos -mayoritariamente fondos monetarios-, sólo tení­an la obligación de valorar dichos activos a precio de coste y a periodificar los intereses correspondientes.

Pero la nueva circular sobre normas contables, en vigor desde el 1 de enero, ha introducido cambios: ahora todos los fondos deberán valorar sus activos a precios de mercado. 'Esto implicará que haya más oscilaciones en el valor liquidativo de las carteras en las que, hasta el momento, solí­a apreciarse una subida constante en su valor liquidativo. Lo notarán, sobre todo, los productos que invierten en deuda corporativa, más sometida a los cada vez más acusados vaivenes del mercado', explica Josíé Marí­a Luna, director de análisis de Profim. Desde Inverco se apunta que es probable que, para minimizar este efecto, los fondos más conservadores acorten aún más la duración de su cartera.




ANTONIORL

  • Visitante
Re: Los fondos rebajan las comisiones para frenar la huida de inversores
« Respuesta #1 en: Enero 19, 2009, 08:39:17 am »
Todaví­a tienen que bajar mas. No se puede cobrar lo que se esta cobrando por replicar a un indice o por comprar DEUDA PUBLICA en cualquier momento. Esta claro que en este negocio la competencia brilla por su ausencia.