INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se disparan las visitas a los blogs de ahorro aparecidos con la crisis.  (Leído 649 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Se disparan las visitas a los blogs de ahorro aparecidos con la crisis económica

EUROPA PRESS

Se disparan las visitas a los blogs de ahorro aparecidos con la crisis económica Las visitas a los blogs dedicados a facilitar medidas para promover el ahorro se han disparado en los últimos meses debido a la crisis económica, que tambiíén estimuló la aparición de la mayorí­a de estos sitios web, según explicaron a Europa Press los responsables de los mismos. Finanzas.com tambiíén tiene uno 'Ahorradora compulsiva'

Así­, explicon que en estas publicaciones sus autores buscan dar recetas para hacer más llevadera la crisis y ahorrar en los gastos cotidianos. Aislar las ventanas para evitar la entrada de frí­o, enjuagar un recipiente correctamente ahorrando agua, el voluntariado como una forma de viajar o curar una diarrea gastando menos son algunos de los consejos que se pueden leer en estas 'webs'.

Una de estas páginas, 'Ahorro diario' (www.ahorrodiario.com), editada por la empresa dedicada a la comercialización de bitácoras 'Weblogs', echó a andar el pasado 6 de noviembre, como respuesta a una demanda detectada en los usuarios de otros blogs de la empresa.

Su intención, según explica el director editorial de 'Weblogs', Antonio Ortiz, pasa por "intentar que no sean sólo ofertas, sino incidir tambiíén sobre los hábitos, la forma de afrontar las compras, el consumo, el gasto energíético, como afrontar la vida diaria y así­ ahorrar en gastos supíérfluos e innecesarios". En noviembre, mes del lanzamiento, consiguieron unas entradas de 30.000 usuarios únicos, mientras que en diciembre crecieron cerca un 50 por ciento hasta llegar a 44.000.

En su oponión, la crisis ha generado una "preocupación por quíé gastos son necesarios y cuáles son evitables, que está más acrecentada que hace un par de años". Por ello, cree que la actual coyuntura económica "le da a este tipo de publicación una visibilidad más potente", pero aún así­, insiste en que "muchos de los que ahora están tomando conciencia de ahorrar y no tirar el dinero en cosas innecesarias van a mantener esta mentalidad". "Esta crisis va a dejar una huella en cómo consumimos", pronostica.

"Un aumento espectacular"

Otro de los blogs de ahorro de reciente aparición es 'A fin de mes' (www.afindemes.es), tambiíén encaminado a ofrecer consejos para gastar menos y editado por 'Zumo de Blogs', una empresa dedicada a las bitácoras comerciales. Hace dos meses, decidieron apostar por esta iniciativa de uno de los redactores de la compañí­a y ofrecer "un blog para que la gente pudiera ahorrar sin privarse", según explica el director general de 'Zumo de Blogs', Rubíén Colomer.

Así­, señaló que en su primer mes, noviembre, superaron las previsiones con "un aumento espectacular". Obtuvieron unas cifras de 64.000 páginas vistas y 15.000 usuarios únicos. En diciembre, lograron 20.000 visitas, un crecimiento del 15 por ciento, aunque las páginas vistas se mantuvieron hasta colocarse en 65.000. Es el mayor crecimiento de todos los blogs que han lanzado.

La fórmula parece funcionar porque todos los meses crecen en usuarios, tráfico e ingresos. Aunque Colomer reconoce que la inversión publicitaria en Internet no es alta, la gran ventaja de un blog es "su bajo coste" porque, según explica "los gastos son mucho menores en una empresa virtual". Por ejemplo, los redactores escriben a distancia, desde distintos puntos de España y del mundo.

En 'A fin de mes' buscan "ofertas para que la gente siga comprando pero ahorrándose dinero ", explica Colomer. Por ello, hablan desde marcas blancas a vuelos baratos. "Crisis no significa que no haya que gastar, sino que hay que gastar con un poco de cabeza", afirma.

Ahorrar en los bancos

El caso de 'Blog ahorro' (www.blogahorro.com) es algo diferente. Tambiíén enfocado en contención, está especializado en productos bancarios. Se puso en marcha hace ya dos años por Diego Palacios, un estudiante de empresariales en Madrid.

Palacios se animó a abrir el blog porque detectó que no existí­a lo que íél buscaba. "Hice un blog con lo que me gustarí­a leer, me gustaba el tema de los bancos y como no encontraba nada, lo escribí­ yo", rememoró. "Un blog es una persona pública y tiene capacidad de generar opinión", explica Palacios, que cuenta que los propios bancos entran en el blog y "a veces publican posts".

'Blog ahorro' puede enseñar al lector, según su creador y único autor, "a ahorrar en sus facturas mes a mes, a conseguir rentabilidades mes a mes o a ahorrar en compras al conseguir regalos sólo por cambiar de nómina". En el blog habla de fondos, de comisiones, de iniciativas innovadoras e incluso de campañas publicitarias. "A veces las agencias de publicidad entran para ver campañas de otros bancos", cuenta.

Las empresas se suman

Las empresas tambiíén se están sumando a los blogs de ahorro. Carrefour lanzó en diciembre de 2008 un blog en internet, 'Yo llego a fin de mes' (www.yollegoafindemes.com). Con íél, según la compañí­a, buscan "ofrecer un punto de encuentro en el que clientes y no clientes compartan soluciones e ideas útiles relacionadas con el ahorro".

Por ello, afirman que el espacio permite a los usuarios que hablen del ahorro y propongan y valoren los comentarios de los demás internautas, en relación con el ahorro cotidiano. La página está dividida en dos partes, el blog de ahorro propiamente dicho y la dedicada a noticias sobre Carrefour.



¡Se nos va de las manos!