INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cuentas de las empresas asustan  (Leído 565 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las cuentas de las empresas asustan
« en: Febrero 08, 2009, 11:27:01 am »
Las cuentas de las empresas asustan

Publicado en Expansión por S. P.

Momento delicado para la bolsa. La temporada de presentación de las últimas cuentas de las empresas está confirmando los peores augurios. Con los resultados de casi 200 compañí­as del S&P 500, el BPA (benefico por acción) ha sufrido un recorte del 31,4% cuando se preveí­a un descenso del 19,7%.

Las perspectivas para próximos trimestres no son mejores, según los expertos. El banco estadounidense Wells Fargo ha registrado sus primeras píérdidas trimestrales desde 2001. Sus números rojos entre octubre y diciembre alcanzaron los 2.550 millones de dólares.

La compañí­a japonesa Sony anunció que su beneficio neto cayó un 95% en el cuarto trimestre, hasta 10.400 millones de yenes (115 millones de dólares), frente al mismo perí­odo del año anterior.

El segundo grupo aeronáutico del mundo, Boeing, cerró el pasado año con un beneficio neto de 2.702 millones de dólares (2.050 millones de euros), lo que supone una reducción del 34% en comparación con el ejercicio anterior. La multinacional holandesa Philips ha anunciado que despedirá a 6.000 trabajadores tras registrar unas píérdidas trimestrales de 1.500 millones de euros.

El desplome de las ganancias de las empresas japonesas superarí­a el 43%
Son sólo cuatro ejemplos de la avalancha de píésimos resultados que, a todas luces, está por llegar. Porque, a falta de que concluya el inquietante desfile de los responsables de las compañí­as esgrimiendo las cuentas anuales, el consenso de los analistas espera una caí­da media mundial de los resultados empresariales del 16,6% en 2008. En el caso de Europa, el deterioro podrí­a llegar al 19%, mientras que las empresas japonesas registrarán previsiblemente un descenso de sus beneficios algo superior al 43%.

Panorama gris
El panorama continuará entre gris y negro durante 2009, y no será hasta 2010 cuando las compañí­as de las principales áreas económicas del mundo vuelvan a registrar crecimientos en sus ganancias. Unos incrementos que podrí­an superar el 20% en el caso de Estados Unidos –el motor de la economí­a mundial–, según el consenso de los analistas.

Pese a reconocer las turbulencias, los expertos de HSBC creen, sin embargo, que «no todo es fatalidad y penumbra». Confí­an en que acaben por tener efecto positivo en la economí­a algunos factores positivos que «no deberí­an olvidarse»: la fuerte reducción de los tipos de interíés, la agresiva reducción de los precios de los combustibles, y los significativos paquetes de estí­mulos fiscales anunciados.

En opinión de los analistas de HSBC, el impacto de estas medidas podrí­a verse hacia finales de este año. «A corto plazo, las previsiones para la renta variable nos parecen más equilibradas y menos inquietantes de lo que muchos podrí­an pensar», sostienen.

HSBC calcula que las compañí­as europeas recortarán un 10% su dividendo de 2009
Con todo, los expertos del banco británico advierten que las perspectivas sobre los beneficios empresariales son complicadas y que, en este contexto, «los dividendos parecen insostenibles», aunque el posible recorte de los mismos «no serí­a suficiente para minar el relativo atractivo de las acciones», matizan.

HSBC calcula que las compañí­as europeas recortarán la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2009 en torno al 10%, mientras que el consenso de los analistas todaví­a contempla crecimientos del 5,8% para el mismo periodo.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.