INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA desembolsa 1.600 millones para mantener a flote su fondo inmobiliario  (Leído 453 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.432
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
BBVA desembolsa 1.600 millones para mantener a flote su fondo inmobiliario

Publicado en expansión por J. Zuloaga / M. Martí­nez

La entidad decidió atender los reembolsos de inversores con dinero propio para no tener que vender ninguno de los inmuebles que tiene el fondo en cartera.

BBVA ha apostado firmemente por su fondo inmobiliario, BBVA Propiedad. La entidad financiera sufrió durante 2008 grandes reembolsos de la mayorí­a de partí­cipes del producto, que el banco cubrió con inversiones de 1.661 millones de euros que le dejan como propietario del 95% del fondo. De esta forma, la entidad evitó tener que vender precipitadamente los activos del fondo con grandes descuentos.

Esta operación no tuvo impacto en los resultados de 2008. BBVA tendrá inmovilizado el dinero hasta noviembre de 2010.

Todas las señales apuntaban a que BBVA está cubriendo la salida de inversores, aunque la cifra no se ha constatado hasta la publicación de la memoria anual de la entidad financiera. De esta forma, durante el último año se registró un descenso del número de partí­cipes del producto inmobiliario de 46.800 a poco más de 3.000, un 93,5% menos, mientras el patrimonio sólo descendió un 30%. BBVA Propiedad, uno de los nueve fondos inmobiliarios españoles, sufrió en 2008 una píérdida del 4,35%, la peor de un sector en el que sólo el Habitat Patrimonio, que fue liquidado, acabó en números rojos.

Medida favorable
El principal motivo de la salida de inversores se encuentra en una decisión que tomó BBVA en octubre para adelantarse a la crisis de los fondos inmobiliarios que se extendí­a por Europa. Se trató de una medida poco habitual entre gestoras, pero que beneficiaba en gran medida a sus partí­cipes: ofreció a sus inversores una última oportunidad de salir del fondo en noviembre, sin pagar ningún tipo de comisión de reembolso.

Para los que se quedasen, BBVA rebajó la comisión de gestión del 3% al 1,5% con la obligación de permanecer en el producto durante al menos dos años. En España, la de BBVA ha sido la única gestora que se ha visto forzada a tomar una medida extraordinaria como la de cerrar el fondo temporalmente.

El resultado fue que un elevado porcentaje de inversores decidió abandonar el fondo para no ver perjudicada su liquidez. Además, BBVA liquidó otro de sus fondos del mercado inmobiliario, el BBVA Propiedad Global, perteneciente a la categorí­a de hedge fund.

La necesidad de liquidez ha hecho que muchos inversores decidan deshacer posiciones en los mercados financieros, lo que ha disparado la crisis de los fondos inmobiliarios. Los que más lo han padecido han sido los productos sin valor liquidativo diario, como los hedge fund o los fondos inmobiliarios, que cuando reciben un volumen de solicitudes de reembolsos por encima de sus capacidades se ven obligados a restringir las salidas temporalmente, hasta que consiguen liquidar sus posiciones.

La operación no tuvo impacto en la cuenta de resultados del banco del pasado ejercicio
Precisamente por ello, un gran número de fondos alemanes como Cominvest, Morgan Stanley, Nordic City, UBS o Axa paralizaron reembolsos por valor de 34.000 millones de euros, el 40% del volumen total de esta categorí­a en el mercado alemán, el más representativo en este campo de la Unión Europea. A dí­a de hoy, estos fondos de inversión siguen cerrados sin dar liquidez a sus partí­cipes. El Santander Banif Inmobiliario, el mayor del sector en España, se vio sacudido durante su ventana de liquidez de noviembre de 2008 con reembolsos de 500 millones de euros y ayer se cerró una venta liquidez en la que puede haber aumentado la salida de inversores.

Caí­da de patrimonio
El nuevo reto al que se enfrentan a partir de ahora los fondos de inversión inmobiliarios, junto a la salida de partí­cipes, es las caí­das de patrimonio que comienzan a padecer fruto de la crisis del sector de inmuebles en España. Cuatro de los nueve productos españoles cayeron durante el último mes.

Concluye el plazo para salir del Santander Banif Inmobiliario
La gestora de Santander cerró ayer el plazo que tení­an los inversores del Fondo Santander Banif Inmobiliario para dar sus órdenes de reembolso. Esta ventana de liquidez ha estado envuelta en políémicas ya que ha coincidido con una tasación extraordinaria de los activos del fondo. De esta forma, los partí­cipes que hayan decidido salir del producto durante las dos últimas semanas lo habrán hecho sin conocer el precio al que recuperarán sus inversiones.

El único dato que se conoce de momento es que el Santander Banif Inmobiliario perdió un 4,21% durante enero, aunque se desconoce el porcentaje de tasación que se habí­a realizado al cierre del último mes. El resultado de la nueva valoración, con la que Santander quiere adecuar el precio de sus activos a la realidad del sector inmobiliario, se conocerá a principios de marzo. Mientras tanto, los inversores del fondo inmobiliario no tendrán una nueva ventana de liquidez hasta mayo de 2009.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.