INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 4,5 millones de empleados se encuentran en alto riesgo de irse al paro  (Leído 455 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
4,5 millones de empleados se encuentran en alto riesgo de irse al paro

Publicado en Expansión  por M. V.

La Fundación señala que los contratados temporales tienen seis veces más de posibilidades de perder el trabajo que los indefinidos.

Los trabajadores temporales son los que más están sufriendo la recesión en forma de píérdida de empleo. Este tipo de contrato "es el factor de riesgo más determinante para perder un trabajo, cualquiera que sea su cualificación" hasta el punto de que sus posibilidades de quedar en el paro se "multiplican por seis" respecto a quienes tienen un empleo indefinido. Es decir, que hay 4,5 millones de personas en elevado riesgo de quedarse en paro, adicional a los 3,2 millones de desempleados de hoy en dí­a.

Estas son las demoledoras conclusiones del primer Observatorio laboral de la crisis que presentó ayer la Fundación de Estudios de Economí­a Aplicada (Fedea), y que ha dirigido la profesora Sara de la Rica. El informe se ha realizado con un seguimiento durante los dos últimos años de 7.361 individuos, entrevistados en la Encuesta de Población Activa (EPA).

El estudio ratifica la idea extendida entre los expertos de que el mercado de trabajo en España es "extraordinariamente dual", o dividido entre dos tipos de trabajadores: los que tienen un contrato temporal, que actualmente son 4.554.300; el 28% de los asalariados, y los 11.753.900 que tienen un contrato indefinido "con una elevada protección" frente al despido porque sus indemnizaciones son mucho más elevadas respecto a la de los eventuales.

La Fundación critica la protección que dan los sindicatos a los trabajadores indefinidos
Incluso, en la industria y los servicios, según Fedea, los trabajadores temporales "soportan un riesgo de píérdida de empleo doce veces mayor que la de sus homólogos con contrato indefinido". La profesora De la Rica no dudó en señalar que en esta íépoca de recesión las empresas tiene muy claro que la primera medida es prescindir de los contratos temporales, "sin mirarles a la cara y cualquiera que sea su preparación y formación".

En su opinión, y en la de Fedea, la culpa de esta situación está en los elevados costes del despido, en la rigidez que tiene el conjunto del mercado laboral y en la protección que, a su juicio, dan los dos grandes sindicatos "CCOO y UGT" a los trabajadores con contrato indefinido.

"Para las centrales es muy duro mover las condiciones laborales del 70% de los asalariados que tiene contrato indefinido. Supongo que polí­ticamente no es conveniente", dijo Sara de la Rica que, sin embargo, puntualizó que la reforma laboral "no debe centrarse únicamente sobre la carestí­a del despido".

Tanto De la Rica, como Pablo Vázquez, director de Fedea, apuntaron que "no habrá nada que hacer si el debate sigue centrado en el coste del despido, y no se abordan otras cuestiones", como, la negociación colectiva, la movilidad laboral o la jornada.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.