INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esto tambiíén pasará  (Leído 545 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Esto tambiíén pasará
« en: Febrero 21, 2009, 11:12:59 am »
Esto tambiíén pasará

Editorial de Cinco Dí­as

Abraham Lincoln relató en un discurso en septiembre de 1859 la curiosa historia de un rey oriental que habí­a encargado a su equipo de sabios redactar una frase que fuese cierta y adecuada en todo momento y circunstancia, puesto que querí­a exponerla permanentemente al público. 'Esto tambiíén pasará', concluyeron los buenos señores. Ciertamente es un reconfortante consuelo para los tiempos difí­ciles, al igual que una encendida advertencia sobre la caducidad de los momentos de euforia. En los mercados financieros, los acontecimientos de los dos últimos años han transformado el comportamiento de todos los inversores, y han puesto en revisión todos los paradigmas del riesgo y de la rentabilidad esperada. Pero esto, tambiíén pasará.

La tormenta financiera desatada en 2007 se ha convertido en un tifón que amenaza con llevarse por delante a las instituciones que movilizan el ahorro para ponerlo a disposición de los emprendedores, y que ha provocado una huida generalizada hacia los instrumentos de ahorro más seguros; han convertido en conservadores todos los perfiles de riesgo, hasta el punto de que lo más apreciado es la mismí­sima liquidez, cuando hace unos años era el apalancamiento impulsado por el dinero barato. Pero esto, tambiíén pasará.

Los inversores institucionales y particulares han descartado las tomas de posición en la renta variable, o la han limitado a mí­nimos, y concentran sus esfuerzos en los bonos corporativos con remuneraciones aceptables, en simples depósitos a plazo o fondos monetarios, y de forma parcial en emisiones de papel de los tesoros públicos. No obstante, y pese a diseñar carteras de inversión con predominio del riesgo limitado, los asesores admiten que en función del perfil temporal de la apuesta, la renta variable deberí­a ir ganando terreno, dado que en el largo plazo sigue siendo el activo financiero que más desempeño proporciona.

Los mercados suelen sobrerreaccionar siempre, tanto cuando suben como cuando bajan. Y pese a que ahora están guiados por un horizonte sin visibilidad, porque no hay una fecha cierta sobre la limpieza total del sistema financiero y un cálculo de hasta dónde pueden dañarse los activos de la economí­a real, los mercados ofrecen oportunidades muy atractivas en la renta variable. Decenas de empresas tradicionalmente sólidas cotizan en la Bolsa española y en otras con descuentos muy apreciables, ya se mida con unos PER (relación precio sobre beneficio) que están en continua revisión o con el criterio más estático del valor contable.

La sobrerreacción vendedora, intensificada por ser la Bolsa el mercado más lí­quido y por tanto el más apto para ejercitar el desapalancamiento financiero, ha desajustado la relación del precio y el valor de infinidad de compañí­as, ofreciendo márgenes de seguridad en las inversiones desconocidos hace años. Sociedades industriales, de servicios, de salud e incluso financieras tienen precios muy inferiores a su valor, por muy en cuestión que pueda estar esta variable en la vorágine de una recesión de caballo. Apostar hoy por ellas y por sus atractivos dividendos puede ser una de las decisiones más arriesgadas, pero a la vez más rentables, que pueden hacer los inversores con luces largas, con planteamientos estratíégicos.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.