INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Generalitat presiona a La Caixa para que absorba Caixa del Penedí¨s  (Leído 444 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejero de Economí­a de la Generalitat, Antoni Castells, está presionando a La Caixa para lograr la integración dentro de su estructura de Caixa del Penedí¨s, una de las más pequeñas entidades de ahorro de Cataluña y tambiíén una de las más expuestas a la crisis inmobiliaria debido a la polí­tica de críéditos llevada a cabo los últimos años. En realidad, la maniobra significarí­a una absorción de la pequeña entidad que supondrí­a el inicio de un movimiento estratíégico en el sector de las cajas catalanas. Diferentes fuentes consultadas por El Confidencial confirmaron el interíés del consejero de Economí­a por racionalizar el sector. La consejerí­a ha mantenido un hermíético silencio ante los requerimientos de este diario.

Según fuentes solventes de Economí­a, el interíés gubernamental por iniciar movimientos en el sector del ahorro viene de hace tiempo. En realidad, habí­a un interíés especí­fico en que en este mes de marzo comenzasen procesos de saneamiento de las cajas catalanas, que podrí­an llevar a un proceso de absorciones inusual en esta comunidad. Ahora, la situación económica es realmente adversa para comenzar operaciones de este tipo. Aun así­, la consejerí­a de Economí­a quiere pulsar a las entidades con más poder para que sean la punta de lanza del saneamiento de las cajas de ahorro catalanas. En realidad, según las fuentes, Castells habí­a sondeado tambiíén la posibilidad de que La Caixa se quedase con otra caja de la capital de una comarca del interior de Cataluña que está en situación similar a la del Penedí¨s, aunque tal hipótesis no fue confirmada por otras fuentes.

Fuentes oficiales de La Caixa manifestaron a este diario que “de momento, no tenemos intención de integrar en nuestra estructura a ninguna caja”. El motivo es que La Caixa tiene en la actualidad 5.800 oficinas abiertas y quiere aplicar una estrategia de racionalización de las mismas. En concreto, su intención es cerrar 200 oficinas a corto plazo, es decir, hasta finales del 2009. Caixa Penedí¨s tiene en la actualidad 600 oficinas, lo que significarí­a una carga adicional que comportarí­a la ruptura de la estrategia de adelgazamiento. “Y no queremos, de momento, soportar esta carga”, dicen las mismas fuentes.

Informe sobre la mesa

A pesar de todo, ya existe un informe sobre la situación de Caixa Penedí¨s con el objeto de estudiar la operación, según algunas de las fuentes consultadas. Aunque ninguna ha querido cuantificar económicamente la operación, el hecho cierto es que la petición del consejero Castells no ha caí­do en saco roto. Fuentes del sector financiero confirmaron a El Confidencial que el informe existe. “Hace meses que un equipo está trabajando en los números para determinar el valor de la caja”, señalan fuentes bien informadas a este diario.

Caixa Penedí¨s tuvo un beneficio neto en el 2008 de 80 millones de euros, un 28,7% menos que el año anterior, despuíés de destinar 50,8 millones de euros a dotaciones voluntarias complementarias. Estos números son los que oficialmente se han dado a conocer. Su nivel de morosidad va en aumento y su liquidez está en cotas bajas, por lo que se han de estudiar muchas variables para determinar su valor de mercado y, consecuentemente, lo que estarí­a dispuesta a ofrecer por ella La Caixa.

Aun así­, fuentes financieras consultadas por este diario señalan que “el interíés de Economí­a por un proceso de fusión es lógico. Las pequeñas cajas lo tienen muy mal en un mercado donde están muy cogidas por los críéditos inmobiliarios, con una morosidad al alza y con una liquidez por los suelos. La Caixa es la única entidad financiera catalana que puede permitirse, hoy por hoy, el lujo de absorber a otra entidad y la Generalitat lo sabe, por lo que Castells es consciente de la puerta a la que llama”. La misma fuente añade que “en tíérminos estrictamente económicos, la opción de la absorción de Caixa Penedí¨s ha de entenderse como una opción más que tiene La Caixa. í‰sta tendrá que estudiar con mucho cuidado el informe y decidir si entra o no en la operación, porque podrí­a haber otras opciones”. Se tratarí­a, en definitiva, de una opción polí­tica inducida por la autoridad económica de Cataluña.

Contraprestaciones

Paralelamente, es importante conocer las contraprestaciones que una operación de este tipo puede suponer para La Caixa. Aunque no hay nada sobre papel, en cí­rculos de Economí­a se habla de determinadas ayudas que la primera entidad de ahorro catalana podrí­a tener en el futuro. Una de las contraprestaciones serí­a el apoyo de la Administración para lograr una ficha bancaria que pudiera incorporar a corto o medio plazo a su holding industrial, Criteria, para poder operar no sólo en España, sino en toda la Unión Europea. En otras palabras, el Gobierno devolverí­a el favor en especie.

Aun así­, La Caixa es reticente a convertirse en la primera pagana del sistema. Su situación es sólida, con un balance admirable y con el primer grupo industrial de España navegando aceptablemente bien. Pero la solicitud de Economí­a está sobre la mesa. El interíés del Gobierno es poner orden en un sector muy castigado por la crisis y, como hay varias entidades catalanas que tienen serios problemas para mantener su actividad diaria, intenta que las más saneadas echen una mano en el tema.

Desde otoño del 2007, el Banco de España tiene bajo su lupa a tres de ellas por los resultados adversos y por sus deficitarios balances. Falta sanear algunas de las entidades del sector y que sean ellas el motor del cambio. En caso contrario, el Gobierno tendrí­a que pasar al plan B y adoptar modelos que se han adoptado en otros paí­ses europeos pero que, de momento, son muy difí­ciles de llevar a la práctica en España. Como, por ejemplo, desgajar de las cajas pequeñas sus obras sociales y adjudicar el negocio bancario a uno o varios operadores.