INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama propone subir US$190.000 millones en impuestos a empresas ...  (Leído 453 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El código tributario está “repleto de vací­os legales corporativos que hacen que sea perfectamente legal que las compañí­as no paguen lo que les corresponde”, dijo hoy Obama en la Casa Blanca, mientras presentaba el plan junto con el secretario del Tesoro, Timothy Geithner.

Geithner dijo que además de las modificaciones a la ley impositiva, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por su sigla en inglíés) está “haciendo un esfuerzo sin precedente” para fortalecer la aplicación de las normas, entre ellos la contratación de 800 empleados.

Las propuestas de impuestos empresariales e individuales, que serán parte de un presupuesto detallado que el Gobierno difundirá a fines de esta semana, generarí­an alrededor de US$210.000 millones en recaudación impositiva en el curso del próximo decenio. Para la mayor parte, el Gobierno apunta a una estrategia que les permite a las compañí­as multinacionales con sede en Estados Unidos efectivamente ocultar del IRS el papel que desempeñan sus subsidiarias extranjeras en desviar ganancias a jurisdicciones de bajos impuestos como las Islas Caimán.

Esa parte del plan, que afecta reglas tributarias conocidas como “marque el recuadro”, rendirí­a US$86.500 millones en ingresos en el periodo 2011-2019 reformando las normas creadas en el Gobierno del presidente demócrata Bill Clinton y luego convertidas en ley por un Congreso controlado por los republicanos despuíés que Clinton trató de retirarlas.

Cambios impositivos

La propuesta, combinada con una plan de US$60.100 millones para limitar muchas deducciones de gastos de empresas estadounidenses que aprovechan leyes que les permiten diferir impuestos sobre ganancias obtenidas en el extranjero y una campaña de US$43.000 millones contra críéditos impositivos extranjeros abusivos, serí­a el mayor aumento tributario para corporaciones estadounidenses desde 1986. Obama tambiíén derivarí­a la carga de la prueba a los individuos cuando el IRS aduzca que se están ocultando activos en ciertas cuentas bancarias en paraí­sos fiscales, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

“Esto es malo”, dijo Kenneth Kies, cabildero de asuntos impositivos de la firma Federal Policy Group, de Washington, con respecto a los planes de Obama. “Esta va a ser la mayor lucha para la comunidad empresarial en los próximos dos años”. Kies representa a General Electric Co., Anheuser-Busch Cos. y Microsoft Corp., entre otros.

En tanto el Gobierno espera que las compañí­as hagan campaña contra las propuestas, el presidente dijo que su plan está dirigido a atacar los vací­os legales que les dan a las compañí­as multinacionales una ventaja injusta sobre compañí­as que solamente operan dentro de Estados Unidos.

Empleos en el extranjero

“Quiero que nuestras compañí­as sean las más competitivas del mundo”, dijo Obama. “Pero la manera de asegurarnos que eso ocurra no es premiar a nuestras compañí­as por trasladar empleos al extranjero o transferir ganancias a paraí­sos fiscales extranjeros”.

En 2004, corporaciones multinacionales con sede en Estados Unidos pagaron unos US$16.000 millones en impuestos estadounidenses a la vez que ganaron US$700.000 millones en el exterior, o una tasa impositiva efectiva de alrededor de 2,3 por ciento, según el comunicado del Gobierno. La máxima tasa impositiva marginal para compañí­as estadounidenses es de 35 por ciento; las empresas farmacíéuticas como Amgen Inc. y tecnológicas como Microsoft están entre las compañí­as que hacen el mayor uso de los beneficios de prórroga de gravámenes.

Las reglas fueron diseñadas originalmente para reducir la burocracia de compañí­as y del IRS permitiendo que las empresas clasifiquen entidades dentro de su estructura corporativa de la manera de más eficiente en materia tributaria sin causar una disputa impositiva.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...