INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Estado aumenta ya su deuda a un ritmo de 700 millones diarios  (Leído 412 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Carlos Segovia
Madrid.- El Estado ha lanzado emisiones brutas de deuda en lo que va de año por valor de 100.000 millones de euros, lo que equivale a un ritmo de 700 millones de euros diarios, un ríécord desde el ingreso de España en el euro. La Dirección General del Tesoro está ofreciendo letras, bonos y obligaciones a volúmenes sin precedentes para poder financiar las medidas del Gobierno contra la crisis, ya que el Ministerio de Hacienda ha fallado espectacularmente en sus previsiones de ingresos de recaudación.

El martes, el Tesoro cerró una emisión imprevista por valor de 7.000 millones de euros de obligaciones a 10 años "con íéxito", según un comunicado oficial del Ministerio. La demanda alcanzaba los 16.000 millones.

"Es un buen momento para emitir. Las condiciones ahora son razonablemente atractivas", afirmó el martes el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. Razonó que la prima de riesgo que tiene que pagar España para atraer inversores con respecto a Alemania se está recortando. Según resaltó el Ministerio, la emisión del martes ofrece una rentabilidad del 4,41%, "equivalente a un diferencial con respecto del bono alemán de 78,6 puntos básicos".

Antes del estallido de la crisis financiera -agosto de 2007-, el bono español y el alemán ofrecí­an una remuneración similar como corresponde a dos paí­ses con la misma moneda. Pero, desde entonces los inversores han ido percibiendo que era más arriesgado invertir en tí­tulos públicos españoles, especialmente desde que España perdió la máxima calificación de solvencia el pasado enero. Un bono del Estado similar el pasado febrero se veí­a obligado a ofrecer un diferencial de 136 puntos básicos.

El Ministerio que dirige Elena Salgado se ha jactado de que "más de la mitad de la colocación" de las obligaciones del martes "se ha realizado fuera de nuestro paí­s".

"Da una rentabilidad atractiva teniendo en cuenta los bajos tipos de interíés actuales", afirma Josíé Luis Martí­nez, director de Estrategia de Citigroup en España. En su opinión, "es inquietante el elevado ritmo de emisión de deuda pública y hay que estar vigilante para la sostenibilidad de la economí­a española en el futuro, pero el nivel de deuda es aún relativamente bajo en comparación con otros paí­ses de la zona euro".

España debe actualmente 350.000 millones de euros. En tíérminos netos ha aumentado el saldo vivo de la deuda en circulación en 25.000 millones sólo desde enero. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, puede endeudarse en 150.000 millones más y, por tanto, ve "margen" para aumentar el gasto público.

En el Banco de España creen que no existe más margen, dado que el díéficit público puede rondar el 10% este año y siguen con preocupación el incremento de la deuda, al igual que otras instituciones (ver información adjunta).

"España tiene un nivel de deuda pública relativamente bajo, pero su díéficit está alcanzando grandes proporciones, no se puede prever el efecto que tendrá en el futuro de las finanzas públicas españolas salvo que se tenga una bola de cristal", subrayó el martes a este diario el director de Estrategia de Sociíétíé Gíéní¨rale, Ciaran O'Hagan.

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha previsto que el endeudamiento pase del 54% del Producto Interior Bruto al 66,2% en 2010, incumpliendo así­ el Tratado de Maastrich, que prohí­be superar el 60%



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.