INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los analistas tíécnicos ven ví­a libre para que el Ibex alcance los 9.800  (Leído 328 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex dejó ayer de divagar y superó la resistencia de los 9.500 puntos que lo habí­a estado frenando. Avanzó un 1,12% y cerró a 9.510,8, lo que deja el camino despejado para que suba hasta el entorno entre los 9.800 y 10.000 puntos, según los analistas tíécnicos. Wall Street no logró sobreponerse al fracaso de General Motors para reestructurar su deuda y el S&P 500 bajó un 1,9%.
La posibilidad de asistir a un nuevo tramo al alza en las Bolsas está al alcance de la mano. Ayer, el Ibex puso el punto final al movimiento lateral que habí­a desplegado desde el pasado 9 de mayo y aclara así­ las dudas sobre su comportamiento a corto plazo. "Su objetivo ahora son los 9.800 puntos, los máximos de comienzos de año y de noviembre de 2008", señala Pepa Montes, analista tíécnico de Banco Finantia Sofinloc.

Todo rally necesita un descanso, y los inversores pueden felicitarse de que en este caso haya sido mí­nimo. Sólo dos dí­as, el 14 y el 15 de mayo, el selectivo español cerró por debajo del umbral de los 9.000 puntos: "Sin duda, es el í­ndice europeo que más fortaleza está mostrando en los últimos tiempos", afirma Javier Agrela, de Banco Urquijo.

El Ibex ha superado la resistencia clave de los 9.500 puntos, incluso ha batido la media de las últimas 200 sesiones. Los indicios alcistas son indudables a la luz del análisis tíécnico. "Desde luego, el escenario más probable es que se acerque a los 9.800-10.000 puntos. La única incertidumbre relevante es el volumen, que en los últimos dí­as se ha movido a la baja", advierte David Navarro, gestor de Inversis.

La eventual reacción alcista ha de ser respaldada por el resto de los í­ndices, pero ayer la mayorí­a se quedó algunos puntos por debajo de sus resistencias inmediatas. La del Euro Stoxx está en los 2.500 puntos y la del Dax, en 5.060. En Estados Unidos, el freno del S&P 500 se encuentra en los 930 puntos.

En cualquier caso, desde el departamento de análisis de Noesis no detectan ningún obstáculo para que el Ibex continúe con los ascensos mientras no perfore el entorno de los 9.160 puntos: "Si los pierde, previsiblemente pondrá rumbo hacia los 8.828. Pero mientras no los pierda no hay señal de debilidad".

Los expertos coinciden en que no hay ninguna señal de que la escalada desde mí­nimos suponga un cambio de tendencia a largo plazo: "Desde mi punto de vista, no es más que un rebote. Si el Ibex llega a los 10.000 puntos, por donde pasa su directriz bajista de largo plazo, lo más aconsejable serí­a vender y ver quíé pasa ya fuera del mercado", indica Yosi Truzman, responsable de análisis tíécnico de Ahorro Corporación.

Una sesión tranquila

Ayer, la jornada bursátil fue una balsa de aceite. Ya desde los primeros minutos de la negociación, los inversores mostraron su intención de decantarse por las compras, pues el Ibex abrió con una subida cercana al 0,5%. Su peor momento tuvo lugar justo despuíés de las 11.00 horas, cuando aminoró las alzas hasta un leve 0,18%.

La noticia de que General Motors (-19,4%) no habí­a logrado reestructurar su deuda tambiíén provocó unos instantes de zozobra, justo despuíés de la apertura de Wall Street. Pero los inversores del Viejo Continente se repusieron enseguida y lograron concluir la sesión muy cerca de los máximos de la jornada.

El Ibex cerró a 9.510,8 puntos tras avanzar un 1,12%. Por valores, destacaron Arcelor Mittal, Gamesa, Iberia, Acciona y Abengoa. Todos ellos subieron más de un 4%. Las subidas en el resto de Europa fueron más moderadas. Así­, oscilaron entre el 0,10% del Footsie británico y el 0,76% del Cac francíés.

En Estados Unidos, se produjo una batalla entre los valores tecnológicos y los bancarios. Los primeros se vieron impulsados por el fabricante de tarjetas de memoria SanDisk, que ha renovado su acuerdo con Samsung. En el otro lado de la balanza, las entidades financieras sufrieron caí­das despuíés de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos alertara de la mala situación de la banca. Finalmente, el Dow se dejó un 2,05%; el S&P, un 1,9% y el Nasdaq, un 1,11%.

Las claves que mueven las Bolsas
VOLUMEN La contratación está reduciíéndose en las últimas sesiones, lo que revela debilidad. Ayer, se movieron 2.418 millones y la media de las últimas siete sesiones se sitúa en 2.800. Ambas cifras están por debajo de la media de mayo, que roza los 4.000 millones de euros. “Para dar solidez a un eventual movimiento alcista tendrí­a que producirse un aumento del volumen”, señala Javier Agrela, de Banco Urquijo.

DATOS MACRO Despuíés de que el í­ndice de confianza del consumidor en EE UU insuflara ánimos el martes, ayer se conoció que la venta de viviendas de segunda mano creció un 2,9% en abril, por encima del 2% esperado por el mercado. Hoy a las 11.00 (hora española) se conocerán los indicadores de confianza de la zona euro.

VOLATILIDAD Se ha reducido en todas las Bolsas. El í­ndice Vix, que mide la volatilidad del S&P 500, se mueve en torno a niveles del 30%, un porcentaje que no se veí­a desde septiembre de 2008. En noviembre, marcó máximos en el 81%.

DEUDA PíšBLICA En las últimas semanas, el dinero ha salido de la deuda pública ante las mejores perspectivas económicas. Así­, el rendimiento del bono alemán a 10 años, que se mueve de forma inversa a su precio, se sitúa en el 3,626%, máximos desde noviembre.

DIVISAS La libra traspasó ayer la barrera de los 1,60 dólares por primera vez en siete meses. La posibilidad de que lo peor de la crisis financiera haya pasado estimula la demanda de activos en la moneda británica. El euro bajó ayer un 0,46%, pero se mantiene cerca de sus máximos anuales frente al dólar.

La cifra
39,51% es lo que recupera el Ibex desde el mí­nimo de cierre de 6.817,4 puntos que marcó el pasado 9 de marzo. El Euro Stoxx 50 suma desde entonces un 36,99%.