INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis económica global tema central de 15 Conferencia de Montreal ...  (Leído 402 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La crisis económica y financiera que afecta al planeta será el tema de la 15 edición de la Conferencia de Montreal (CM), el "foro económico internacional de las Amíéricas", que sesionará del 8 al 11 de junio próximo.   

Gil Ríémillard, presidente y fundador de la CM, dijo que "vivimos un momento excepcional, resultado de la evolución económica fulgurante y alto crecimiento global de los últimos 30 años".   

En entrevista exclusiva, Ríémillard agregó sin embargo que no "hemos sabido ni sabemos muy bien" cómo administrar esta globalización, ni tampoco si es necesario tener nuevas instituciones financieras para permitirnos un mayor control.   

Este proceso de globalización llevó a "crear un movimiento económico sin que se supiera adónde nos llevarí­a, sin controles, y pasó lo que tení­a que pasar, el mal llegó por el principal motor económico, Estados Unidos".   

Ríémillard apuntó que en esta 15 edición de la CM habrá más de mil invitados y será la más importante "porque la gente se inquieta de esta situación económica preocupante, y quieren tener información, saber que nos espera".   

Agregó que Dominique Strauss-Kahn, director general del FMI abrirá la conferencia el dí­a 8 y "nos presentará los diversos escenarios".   

"El escenario que nos dice que hay signos positivos, que ya tocamos el fondo de esta recesión y que en los próximos meses tendremos una estabilidad y veremos el comienzo de una remontada para alcanzar finalmente el crecimiento en 2010".   

Este es el escenario de Jean-Claude Trichet (Banco Central Europeo), de Mark Carney (Banco de Canadá) y de Ben Bernanke (Reserva Federal de Estados Unidos), pero no es el de Dominique Strauss-Kahn, consideró Ríémillard.   

El director del FMI "nos dice, atención, será algo más serio. La confianza no existe y tendremos problemas. Y corremos el riesgo de una recesión más profunda y hasta quien sabe una depresión".   

Ríémillard prevíé que este será "un discurso importante" porque presentará el escenario del FMI: ¿Recuperación o continuación de la contracción económica?   Y tambiíén estará Jonathan Spector, el director ejecutivo del Conference Board de Estados Unidos, quien hablará sobre la confianza de los consumidores en Estados Unidos, que son el epicentro de la actual crisis según el presidente de la CM.   

"El mal nos llegó desde Estados Unidos y el remedio debe venir de ese paí­s. Hay un nuevo presidente que venció el escepticismo y se impone de buena manera, y cada vez más. Y un sistema bancario ajustado".   

Spector revelará en esta conferencia si está renaciendo la confianza en el consumidor estadunidense, dijo Ríémillard, y agregó que si bien los í­ndices bursátiles están aumentando, y eso está bien, no es eso lo importante sino el consumo: "El consumo es el verdadero í­ndice de referencia".   

Cuestionado sobre si los estadunidenses pueden retornar a niveles de consumo de hace unos años, basados en el endeudamiento gracias a la especulación y al aumento de los precios inmobiliarios, Ríémillard respondió que "las tasas de interíés nunca estuvieron tan bajas en Estados Unidos".   

"Las hipotecas en Estados Unidos son deducibles del impuesto y la casa familiar no es un sí­mbolo de logro sino de riqueza y capacidad de asegurar la vejez", apuntó.   

Si el sector residencial fue el detonador de esta crisis, tambiíén debe ser por donde comience la recuperación, porque -según Gil Ríémillard- "en Estados Unidos no puede ser de otra manera (porque) quien no tiene una casa carece totalmente de seguridad".   

Afirmó que en Europa será más difí­cil salir de la recesión porque los europeos tienen poca confianza en sus instituciones bancarias, tienden a ahorrar y los pagos hipotecarios no son deducibles del impuesto.   

El mismo lunes 8 tambiíén estarán en la CM el secretario general de la Organización para el Desarrollo y Cooperación económica (OCDE), Josíé Angel Gurrí­a, y el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.   

Zoellick será el orador del almuerzo de esta primera jornada y hablará sobre lo que esta crisis significa para los paí­ses en desarrollo, para sus niveles de crecimiento, combatir la pobreza y su capacidad para insertarse en un mercado global, dijo Ríémillard.   

La CM tambiíén abordará el tema del "comercio y la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), porque si no somos capaces de mantener un sistema de comercio equitativo no habrá una verdadera recuperación", apreció Ríémillard.   

El miíércoles el tema de la CM será el "comercio internacional y las Amíéricas" y el invitado especial será el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, quien viene acompañado por su ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata-Páez y una delegación de hombres de negocios.   

El presidente Uribe, indicó Ríémillard, hablará sobre los acuerdos de libre comercio en las Amíéricas y la Comisionada de Comercio de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, analizará la liberalización comercial entre la UE y Amíérica del Norte.   

En esta conferencia, que sesionará hasta el jueves 11, participarán directivos de grandes empresas del petróleo y gas natural, las cuales discutirán sobre las cuestiones energíéticas globales. (Con información de Notimex/JOT)



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...