INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama nombra al 'zar' que pondrá orden en las retribuciones de los grandes direc  (Leído 364 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe | Reuters
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha elegido a Kenneth Feinberg para ocupar un puesto clave en su lucha contra esta crisis y las futuras: el de 'zar salarial' (tal como lo llama la prensa estadounidense) que supervisará las retribuciones de los 100 ejecutivos más importantes de las grandes empresas rescatadas en el paí­s.

El tí­tulo de 'zar' designa a 21 hombres clave en la Administración Obama. Además de Feinberg, hay otros altos responsables como el 'zar' antidroga; el de fronteras (para tratar el paso entre Míéxico y Estados Unidos); e incluso uno para abordar las relaciones con Irán. Según el senador republicano John McCain, Obama "tiene más zares que los Romanov".

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ha hecho público el nombramiento de Feinberg, quien supervisó las compensaciones a los supervivientes de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Así­, este funcionario podrá rechazar aquellos planes que incluyan, a su juicio, indemnizaciones excesivas para los directivos de empresas que hayan recibido dinero del contribuyente para sobrevivir.

Según Geithner, el Gobierno estadounidense propondrá al Congreso una legislación que obligue a que los comitíés que deciden los salarios y bonificaciones de los directivos sean independientes de la administración de la empresa.

Asimismo, pedirá tambiíén una ley que conceda autoridad a la Comisión de Valores para requerir que los accionistas puedan tener un voto no vinculante en sus asambleas anuales sobre los salarios de los ejecutivos.

Las nuevas medidas suponen un retroceso de los planes iniciales del Gobierno del presidente Barack Obama, que a principios de año anunció que limitarí­a a 500.000 dólares las indemnizaciones a los ejecutivos de empresas que reciben ayuda estatal.

Al parecer, la Casa Blanca ha concluido que esa medida serí­a demasiado difí­cil de imponer para las empresas financieras que intenten competir con las compañí­as que no reciben esa ayuda estatal y que pueden ofrecer a sus ejecutivos salarios mucho más altos.

Geithner insistió en que las remuneraciones a los ejecutivos fueron "una práctica que contribuyó" a la crisis financiera actual.

Según el secretario del Tesoro, "las compañí­as deberí­an remunerar a sus altos directivos de acuerdo directamente con el valor a largo plazo y la solidez de la empresa".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.