INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El PP acusa al Gobierno de presumir de austeridad cuando gastará un 20% más  (Leído 380 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe
Madrid.- El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, ha acusado al Gobierno de "falsear" sus datos para mostrar una imagen de austeridad. Según el Ejecutivo, el techo de gasto en 2010 será de 182.439 millones de euros, un 4,5% inferior que los 190.020 millones de gasto que prevíé ejecutar este 2009.

Sin embargo, Montoro explica que esta reducción es falsa porque en realidad se producirá un aumento del gasto del 20% respecto a los Presupuestos Generales del Estado aprobados hace un año, 160.108 millones de euros, que no han sido cumplidos por el Gobierno.

"Jamás se ha producido un engaño en tíérminos presupuestarios igual", ha asegurado Montoro, quien acusa al Ejecutivo de "ensanchar" el díéficit presupuestario a medida que caen los ingresos tributarios a travíés de la subida de impuestos que significa "una huida hacia adelante".

Por ello, dijo que el PP espera que el Tribunal Constitucional admita el recurso de inconstitucionalidad interpuesto a los Presupuestos Generales del Estado para 2010.

"Estamos en una situación de emergencia nacional frente a la que el Gobierno sólo sabe incrementar el gasto, el díéficit y reclamar más impuestos a los españoles", apostilló, tras criticar que el presidente del Gobierno no quiera hablar de una reforma del mercado laboral, ni de la justicia, ni de la educación. "Reclamamos austeridad y reducción de impuestos a los emprendedores, así­ como reformas estructurales con carácter de urgencia", aseveró.

Montoro denuncia además que las previsiones macroeconómicas anunciadas por el Gobierno para los próximos tres años reflejan que para el Gobierno "los únicos brotes verdes son subidas de impuestos sobre gasolinas, gasóleos y tabaco" y muestran constantes "luces rojas".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.