INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Así­ saquíé adelante la idea de mi negocio  (Leído 455 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Así­ saquíé adelante la idea de mi negocio
« en: Julio 05, 2009, 10:39:31 am »
Así­ saquíé adelante la idea de mi negocio

P. í. en Cinco Dí­as

Nunca ha sido fácil. Es la conclusión a la que se llega tras escuchar los testimonios de los emprendedores que lograron obtener recursos económicos con los que sacar adelante sus proyectos de empresa. Hace ya una díécada que el abulense Jesús Encinar, formado en Harvard y máximo responsable del portal inmobiliario Idealista.com, decidió poner en marcha su idea de negocio. "No tení­a experiencia como emprendedor, tampoco sabí­a de tecnologí­a y nada del sector inmobiliario. Lo único que tení­a era unas ganas locas de hacer cosas y de comerme el mundo". Y con hambre se puso a buscar financiación. "Me encontríé hace 10 años con que las firmas de capital riesgo ni tení­an capital ni asumí­an riesgos, y menos para las empresas de tecnologí­a". Encinar presentó su plan de negocio a 150 organizaciones.

Finalmente encontró, y no duda en dar sus nombres, apoyo en el banco Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa, Bankinter, Terra y Endesa. "La clave del negocio está en el equipo, no en la financiación. Esto no es cuestión de fuerza bruta sino de talento". No fue el único proyecto que desarrolló. Jesús Encinar es el fundador de la red social 11870, donde acaba de entrar como socio con el 33% el grupo de comunicación Vocento, y de Rockola, entre otras empresas, donde tambiíén está como inversor, Top Rural o Rentalia. "Me chirrí­a compararnos con los paí­ses de nuestro entorno, que se encuentran entre los menos innovadores, cuando deberí­amos hacerlo con los lugares donde más se emprende, como Corea del Sur o Estados Unidos, paí­ses que a pesar de la crisis crecen e innovan".

En su opinión, en España habrí­a que cambiar algunos factores que impiden la creación y desarrollo de empresas. Por ejemplo, las barreras que existen a la creación de planes de opciones sobre acciones para empleados, "es una manera de atraer talento", el impuesto de ampliación de capitales para las empresas emprendedoras y el IVA, "hay muchas compañí­as que han tenido que cerrar por este impuesto".

Encinar participó junto a otros empresarios en una jornada sobre Financiación de emprendedores, un motor para la recuperación, organizada por la APD, Knowsquare y La Caixa. Con ganas y con la idea de revolucionar el sector de la electrónica de consumo, dominado por grandes marcas multinacionales, nació en 2002 la compañí­a Blusens, ubicada en Santiago de Compostela. Josíé Ramón Garcí­a tení­a por entonces 28 años, no disponí­a de patrimonio alguno ni tampoco de capital. Contaba con 3.006 euros y necesitaba un millón de euros "y ninguna entidad financiera estaba dispuesta a dármelo". Así­ que decidió, "con la soledad que acompaña al emprendedor", invertir el proceso: primero vendió el producto a los distribuidores y ya con un compromiso de compra en la cartera decidió ofrecíérselo a los bancos. Consiguió 300.000 euros en cada entidad: Banesto, BBVA y Banco Popular. "Vieron que se trataba de una iniciativa diseñada para ser diferentes e innovadores, crecer a un ritmo vertiginoso y aportar savia nueva a un sector necesitado de cambio. El objetivo era, y es, hacerlo mejor que los demás", dice Garcí­a. Siete años más tarde Blusens ha superado con creces el objetivo inicial, su crecimiento hasta ahora ha sido de un 200% anual y cuenta con un plan de internacionalización en 50 paí­ses.

Con la hipoteca de nueve pisos y la venta de un taxi
Josíé Núñez, presidente de Alquimia, necesitó toda la ayuda inimaginable para poner arrancar Alquimia Soluciones Ambientales, cuya iniciativa de Centro de Investigación y Desarrollo para la Recuperación Ambiental (Cidra) obtuvo el Premio CincoDí­as a la acción empresarial más innovadora ligada a la Universidad. Alquimia, fundada en 2005, es la primera spin-off nacida de la Universidad de Castilla-La Mancha fruto de la asociación de profesores de esta institución y de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. "Lograr socios industriales era difí­cil, pero arrancamos con la hipoteca de nueve pisos y la venta del taxi de un señor que conocí­ y decidió ayudarnos. Hoy es socio".




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.