INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las telecos se frotan las manos ante la nueva timba de compras  (Leído 414 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las telecos se frotan las manos ante la nueva timba de compras

Antonio Lorenzo en El Economista

T-Mobile está sobre el tapete y pronto habrá más operadores que cambiarán de dueños. En esta partida unos juegan de farol, otros marcan sus cartas y sólo unos pocos van en serio.

Tener cartas o no tenerlas. Al final, la prosperidad de muchos negocios se reduce a algo tan sencillo como a coleccionar buenas notas en las cuatro asignaturas de siempre: beneficio neto, rentabilidad, generación de caja y nivel de endeudamiento. Unos pocos tienen razones para frotarse las manos y otros deberán ir de farol en la nueva partida de compras que muy pronto podrí­a convulsionar el sector de las telecomunicaciones.

Las principales compañí­as de telefoní­a fija y móvil vivieron esta semana unos dí­as convulsos, al calor del presunto interíés de Vodafone por la filial británica de T-Mobile, operadora por la que tambiíén podrí­a interesarse Telefónica (Orange se borró de las quinielas el pasado miíércoles). Está claro que no están todas las cartas sobre el tapete y que podrí­an surgir sorpresas. Tambiíén parece probable que, en los próximos meses, se sucedan movimientos similares en un sector que comienza a desperezarse tras un largo periodo de disciplina financiera, contención de gastos y timidez inversora.

Visto lo visto, los gigantes del sector preparan sus primeros escarceos expansivos en un negocio con sólo dos divisiones. En la mesa presidencial compiten los gigantes de siempre, reforzados en tiempos de crisis, como China Mobile, AT&T, Telefónica y Vodafone. Por otra parte, en una categorí­a inferior, intentan capear el temporal insignes ex monopolios venidos a menos, como France Tíélíécom, Deutsche Telekom, Telecom Italia y Telia Sonera. Entre ambos grupos de jugadores se encuentra Verizon, socia de Vodafone, situada en tierra de nadie y descolgada del pelotón de cabeza.

Los analistas consultados por elEconomista consideran que la diversificación geográfica en los mercados emergentes -menos expuestos a los rigores globales que los paí­ses más desarrollados- ha sido un factor determinante en el devenir de unas telecos y otras. De esta forma, Telefónica y Vodafone salen bien paradas del difí­cil entorno económico gracias a sus respectivas apuestas en Latinoamíérica e India, respectivamente. Por el contrario, aquellos grupos que optaron por los mercados maduros han sufrido un varapalo que les duele en lo más profundo. Entre estos últimos jugadores destaca Deutsche Telekom, compañí­a alemana que fijó su mirada en Estados Unidos y que ahora intenta salvar el pellejo con desinversiones que resultaban inconcebibles hace muy poco, como su filial T-Mobile UK.

Distancia entre las compañí­as
Esta semana tambiíén se han puesto de relieve las colosales distancias que separan a las cuatro primeras compañí­as de telecomunicaciones del resto de sus rivales. Así­, Telefónica casi igualó la semana pasada en capitalización a la suma de France Tíélíécom y Deutsche Telekom, hito que serí­a impensable a principios de siglo, cuando el valor en bolsa del grupo español era tres veces inferior al de sus dos vecinos juntos. En concreto, Telefónica alcanzó un valor en el mercado de 76.785 millones de euros, frente a los 43.601 millones de France Tíélíécom y los 37.420 millones de Deutsche Telekom. En el año 2000, el grupo germano se valoraba en 200.000 millones de euros, el francíés en 134.000 millones y el español en apenas 80.000 millones de euros.

Al contrario de lo que sucede con otros grandes operadores, Telefónica dispone de suficiente músculo financiero como para acometer compras por importe de 2.300 millones de euros sin poner en riesgo su compromiso de deuda sobre ebitda. Como ya informó este periódico el pasado 2 de mayo, la compañí­a podrí­a realizar semejante desembolso y mantenerse en la lí­nea baja de su objetivo de endeudamiento a medio plazo (entre 2 y 2,5 veces ebitda). Además, los expertos estiman que el endeudamiento del operador se situará en diciembre en 1,89 veces respecto a su ebitda. En espera de acontecimientos, la multinacional española es la única firma de su sector a la que le han revisado al alza el rating y el grupo confí­a en que esa situación no cambie, puesto que está emitiendo deuda.

Mercados de futuro
Los íéxitos del presente se construyeron en el último lustro. El punto de inflexión del póquer de ases del negocio mundial de las telecos se produjo entre 2004 y 2005, años en los que los lí­deres emprendieron estrategias de diversificación que arraigaron felizmente con el tiempo. Hace ahora poco más de cinco años que Telefónica compró las antiguas filiales de móviles de BellSouth en Latinoamíérica, consolidando así­ su presencia en la región, ya iniciada a travíés de la denominada Operación Verónica. Un año mas tarde, en 2005, Telefónica adquirió la operadora checa Cesky Telecom, un primer paso en su expansión hacia Europa que se completarí­a en octubre del mismo año con la conquista de O2 en el Reino Unido, Alemania e Irlanda. Despuíés llegó la compra de Colombia Telecom y el aterrizaje en el mercado eslovaco de telefoní­a móvil. Al mismo tiempo, la compañí­a española acometió desinversiones en activos no estratíégicos con el fin de fortalecer el desarrollo de sus negocios. Así­, Airwave y Endemol, entre otros, salieron del perí­metro de consolidación de la compañí­a en los últimos años. Tambiíén está previsto que lo haga Atento, -al menos parcialmente- en cuanto las ocasiones sean propicias. Asimismo, se pondrá en valor la participación de Telefónica en la operadora de móviles marroquí­ Meditel.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: Las telecos se frotan las manos ante la nueva timba de compras
« Respuesta #1 en: Julio 05, 2009, 12:02:56 pm »
Correcto, pero se deben de mirar con detenemiento los número por ej. de F. TELECOM que hoy en tíérminos relativos son mejores que los de TELEFONICA.