INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Una alianza de India y Rusia se suma al interíés chino por YPF  (Leído 377 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe | Reuters
Madrid | Sidney.- Una díécada despuíés de tomar el control de su filial argentina YPF, Repsol podrí­a deshacerse de ella en una puja que tiene lugar en el Este: la unión de dos petroleras chinas frente a una posible alianza de una estatal india y tres gigantes rusos de la energí­a.

China National Petroleum Corporation (CNPC) y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ya han mostrado a Repsol su interíés por el 84% que posee en su filial argentina YPF.

En una reunión de dos horas y media celebrada el 30 de julio, las compañí­as chinas "mostraron su interíés pero no ofertas firmes", afirmó una portavoz de Repsol. No obstante, según fuentes de la compañí­a, se habló de una oferta de 17.000 millones de dólares, unos 12.000 millones de euros.

Mientras, ONGC Videsh (OVL), brazo inversor de la estatal india Oil and Natural Gas Corp (ONGC), ha iniciado conversaciones con las rusas Rosneft, Lukoil y Gazprom para entrar en la puja, según publica 'The Economic Times'.

La petrolera Repsol afirma que aún no ha recibido ninguna oferta formal por su filial argentina YPF, a pesar del interíés que, según publican medios internacionales, tienen empresas chinas, rusas e indias.

YPF está participada en el 84% por Repsol (+0.34 / +2.04%), entrada en 1999, mientras que un 14,9% pertenece al grupo argentino Petersen, de Enrique Eskenazi, que lo adquirió en 2007 por 2.240 millones de dólares, y el resto del capital corresponde a accionistas minoritarios.

La oferta china, CNOOC estarí­a interesada en una operación conjunta (joint venture) con Repsol que implicarí­a activos de producción y exploración en su cartera global. "La esperanza es que ambos acuerdos se hagan simultáneamente", dijo una fuente que no está autorizada a hablar públicamente sobre el proceso y pidió permanecer en el anonimato.

Por su parte, OVL podrí­a hacer una oferta con al menos una de las tres firmas rusas, compañí­as con las que ya ha trabajado anteriormente, tanto con la petrolera estatal Rosneft como con la mayor petrolera rusa -privada- Lukoil y el mayor extractor de gas del mundo, Gazprom.

El presidente de ONGC RS Sharma ha declinado comentar ninguna operación en concreto por YPF, aunque reconoce que "nosotros buscamos oportunidades continuamente". La firma, que cuenta con 5.000 millones de dólares de margen, no sólo busca un socio para conseguir financiación sino tambiíén para mitigar los riesgos de la adquisición.

De producirse la operación rusa, íésta tendrí­a lugar menos de un año despuíés de las fallidas negociaciones de Lukoil para adquirir una participación importante en la propia Repsol.

La petrolera rusa se interesó en un principio en la compra de un 30% del capital social de la española, aunque despuíés redujo sus pretensiones al 20%, adquiriendo un 10% a Sacyr y el 10% restante a La Caixa y Caixa Cataluña, para mantener la españolidad que exigí­a el Gobierno bajo la representación de la constructora y la caja de ahorros.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.