INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dinero vuelve a las inversiones de riesgo  (Leído 333 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El dinero vuelve a las inversiones de riesgo
« en: Septiembre 18, 2009, 08:50:15 am »
elmundo.es | Reuters
Madrid | Londres.- Un año despuíés de la caí­da de Lehman Brothers, las inversiones valientes vuelven a asomar por la puerta del sistema financiero. Fondos de inversión de riesgo (Hedge funds) y activos como las Credit Default Swaps (CDS) vuelven a renacer entre las cenizas de la crisis.

En un contexto de gran liquidez gracias a la polí­tica expansiva de organismos monetarios como la Reserva Federal y el Banco Central, los 'hedge funds' están recibiendo inversiones a niveles que no se veí­an desde antes de la crisis, según asegura la firma escocesa de inversión Martin Currie.

Hay dinero en el mercado. Los tipos de interíés de la Fed estaban en el 5,25% en 2007, pero la recesión obligó al organismo monetario a situar el precio del dinero entre 0 y 0,25% a finales de 2008.

Aunque los 'hedge funds' registraron de media unas píérdidas cercanas al 19% el pasado año, en los primeros ocho meses de 2009 se han anotado una mejorí­a del 11,5% respecto al año anterior, según Credit Suisse Tremont.

Tras la píérdida de unos 300.000 millones de dólares entre octubre y junio, esta industria parece revivir de nuevo. Andy Sowerby, responsable de ventas, marketing y servicio al cliente de Martin Currie, gestora de 1.200 millones de dólares en activos de 'Hedge funds', asegura que las inversiones del sector están a niveles de finales de 2006 y principios de 2007, justo el periodo que comprende entre el pinchazo de la 'burbuja inmobiliaria' de Estados Unidos y su impacto en el sistema financiero.

"Estamos viendo un crecimiento constante en nuevos negocios", apunta Sowerby, quien declinó cuantificar las entradas de su firma. "Con la crisis se ha aumentado el enfoque en la transparencia, la infraestructura operacional y la liquidez", explica.

Según unos documentos a los que ha tenido acceso Reuters, los recursos globales de Martin Currie cayeron un 10,2% el pasado año pero este han aumentado un 8,6%, mientras que su su división japonesa obtuvo un 0,8% más de beneficios en 2008 y en lo que va de año ha mejorado sus resultados un 15%.

La firma asegura que hay un auge de las cuentas gestionadas por separado ('managed accounts'), donde los inversores, la mayorí­a institucionales son propietarios de activos en vez de participantes de un fondo, pudiendo venderlos por separado cuando quieran.

Los credit default swaps son mejor vistos
El credit default swap (CDS), los seguros que cubren los riesgos de impago que difuminaron la amenaza de los activos de riesgo causantes de la crisis, ya no tienen el estigma del hundimiento de Lehman y American International Group (AIG) y están sirviendo para recuperar la confianza en los mercados crediticios, informa 'Bloomberg'.

Según el í­ndice Credit Derivatives Research, el coste de contratar un CDS para protegerse del derrumbe de Goldman Sachs, Bank of America y 12 entidades más ha caí­do un 66% en los últimos seis meses, un precio al que se suma una mejorí­a de la confianza en estos servicios hasta niveles previos a junio de 2008.

"Un mercado de CDS funcional contribuye a hacer más eficiente la extensión del críédito", dando a los inversores la seguridad de que el sistema no caerá, explica Alexander Yavorsky, analista senior de la agencia de calificación Moody's, otra de las entidades puestas en el punto de mira por haber puesto grandes notas a los activos tóxicos de la crisis.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.