INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos hacen el agosto en julio: ganan 1.300 millones e igualan al 2008  (Leído 425 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los bancos hacen el agosto en julio: ganan 1.300 millones e igualan beneficio 2008

Alberto Cañabate
Invertia.com

¿Está la banca en crisis? Parece evidente que sí­ cuando el Estado le ha facilitado generosas ayudas para solucionar sus problemas de liquidez y, de paso, ha diseñado un plan de rescate urgente de 90.000 millones de euros. Por eso, sorprende que los bancos hayan ganado 1.300 millones sólo en julio, lo que les sirve para igualar los resultados netos de 2008. La respuesta está en el espectacular margen de intereses.
Los bancos que operan en España van en camino de igualar los resultados del pasado ejercicio, en el que ganaron 11.300 millones de euros, sólo un 14,6% menos que en el rimbombante 2007. Hasta julio, los 154 bancos residentes en el paí­s han obtenido un beneficio neto de 7.069 millones, frente a los 7.206 millones del año pasado, siempre según datos del Banco de España.

El estirón se ha producido precisamente en julio, periodo en el que estas entidades han obtenido un resultado neto que roza los 1.300 millones de euros, su tercer mejor mes tras marzo y junio (coincidentes con el cierre de trimestre). El año pasado, los bancos perdieron 200 millones de euros en julio tras haber obtenido un beneficio cercano a los 2.600 millones en el mes anterior.

La principal razón por la que los bancos pueden mantener el ritmo de beneficios se fundamenta en el margen de intereses, resultado grosso modo de los intereses que cobran por los críéditos menos los que pagan por las fuentes de financiación. Así­, en el primer semestre lo elevaron hasta los 10.572 millones, frente a los 7.622 millones de 2008.

Esta mejora, junto a los beneficios extraordinarios de 2.000 millones de euros, les sirve a los bancos para compensar parcialmente la fuerte caí­da en comisiones (-44,6%) y el vertical incremento del deterioro de los activos por la mora, que escalan un 72% hasta rozar los 4.000 millones. Estos últimos guarismos se refieren a los datos de junio, últimos de los que dispone el Banco de España.

Una de las principales medidas que tomó el Gobierno de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero para ayudar a la banca, en consenso con el resto de naciones, fue la compra de activos a travíés del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF). Además, el Estado avala a las entidades para que consigan colocar sus bonos entre el inversor mayorista. Sin estas ayudas, la financiación hubiera sido mucho más cara, lo que hubiera dificultado las espectaculares alzas de los márgenes de intereses.

Por ejemplo, si bancos, cajas de ahorros y cooperativas de críédito hubieran tenido el mismo margen de intermediación que en el primer semestre de 2008, su beneficio neto se hubiera reducido a casi la mitad, desde 9.188 hasta 4.523 millones de euros. El problema para las entidades es que en los siguientes periodos no podrán mantener el mismo margen, ya que los críéditos deberán ajustarse a los bajos tipos de interíés. Al contrario, la caí­da de las comisiones continuará por el descenso en la actividad crediticia y de los fondos de inversión, mientras que los morosos continuarán incrementándose por el desempleo.

LAS CAJAS NO AGUANTAN EL RITMO

Las cajas de ahorros españolas ganaron hasta julio 3.253 millones de euros, un 30% menos que en el mismo periodo del año anterior. Es decir, estas entidades de ahorro ganaron la mitad que los bancos a pesar de que su cartera crediticia es de 888.500 millones de euros, un 9,7% superior a la de sus rivales. La mora de las cajas está en el 5%, frente al 4% de los bancos.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.