INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica tiene resueltos los pagos de la deuda de 2009 y 2010 con su caja  (Leído 278 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Son casi 6.000 millones de euros de vencimientos de deuda los que afronta Telefónica hasta el final del año que viene, pero la preocupación por lo elevado de esta cifra es nula. La operadora ha desarrollado una fuerte actividad de captación de fondos, hasta el punto de que su caja supera holgadamente los vencimientos de deuda acumulados para el resto del año y para 2010.
Telefónica es la operadora europea con más deuda en tíérminos absolutos, aunque Deutsche Telekom está a punto de quitarle ese puesto. La española ganó esa posición con la compra de O2, que le llevó a duplicar el pasivo, le valió alguna reprimenda de las agencias de calificación de riesgo y obligó a una labor intensiva de refinanciación. Cuatro años despuíés de la adquisición de la firma británica, el pasivo está controlado, la compañí­a ha recuperado el favor de las agencias de rating y los ratios de endeudamiento están entre los más bajos del sector. Pero Telefónica no ha pisado el freno en la tarea de refinanciación. Los vencimientos siguen siendo elevados y el mercado es incierto, así­ que la operadora ha sido intensiva en búsqueda de fondos a los mejores precios posibles.

El resultado es que Telefónica ha emitido bonos en distintas divisas por valor de más de 11.700 millones de euros en lo que va de año. Estos fondos se han utilizado para refinanciar y prefinanciar, y la conclusión es que, con estas operaciones, la posición de caja del grupo "se sitúa muy por encima de los vencimientos de deuda acumulados para el resto del año y para 2010", según consta en un documento oficial.

Esto significa que Telefónica cuenta con cerca de 6.000 millones de euros en caja, porque los vencimientos de 2010 suman 5.800 millones de euros.

Esta circunstancia permite a Telefónica una libertad absoluta en su actividad emisora. La operadora ha intentado en el pasado aprovechar los buenos momentos de los mercados para colocar deuda cuando el precio fuera a ser lo más bajo posible, pero no siempre lo ha conseguido. En los primeros tiempos tras la compra de O2, la necesidad de refinanciación obligaba a emitir en el momento que fuera preciso. Con los vencimientos hasta 2010 cubiertos, Telefónica puede elegir cuándo emitir y cuándo no, de forma que sólo lo hará cuando rebaje su precio medio o cuando considere que es la mejor opción.

Así­ está sucediendo con las últimas colocaciones que, de hecho, están sirviendo en parte para refinanciar vencimientos que se sitúan en 2011, cuando maduran 6.100 millones. Telefónica llegó a pagar más de un 6% de intereses por su deuda, pero esta cifra se ha ido reduciendo con las ventas de bonos de los últimos meses. Según las cuentas del tercer trimestre, los 42.535 millones de euros de deuda neta le suponí­an un tipo de interíés efectivo -calculado con el pasivo medio en el periodo- del 5,57%.

A la vez que desciende el coste del endeudamiento, Telefónica ha buscado aumentar la vida media de su deuda. Y lo ha conseguido. Si en diciembre de 2008 la madurez del pasivo era de 5,9 años, en estos momentos supera los 7,2 ejercicios. De media, por tanto, a la operadora le toca repagar unos 5.900 millones al año.

Las cifras
42.535 millones de euros de deuda total en Telefónica a cierre de septiembre.

5.800 millones suman los vencimientos de pasivo para 2010.

1,89 veces es la proporción entre la deuda y el Ebitda de la operadora.

Alto en millones de euros, pero bajo en veces
Las telecomunicaciones están entre las industrias más endeudadas. La compra de compañí­as a precios no siempre ajustados a su valor y la necesidad de invertir grandes cantidades en despliegue de red y en espectro para seguir creciendo ha elevado el pasivo de la mayorí­a de las operadoras. En Europa, Telefónica es la primera de la lista en tíérminos absolutos. Su deuda suma 42.535 millones de euros. Pero esta cifra está bajando. La de Deutsche Telekom, en cambio, ha subido en los últimos meses y se sitúa ya 42.389 millones. Si sigue así­, es posible que Telefónica termine el año fuera de la primera posición, algo que no ocurre desde 2005.

Más difí­cil es que France Tíélíécom, Vodafone o Telecom Italia, todas ellas con una deuda inferior a los 37.500 millones, adelanten a la española.

Pero una cosa es la deuda global y otra la ratio de endeudamiento. Ahí­ Telefónica no es lí­der, al menos según las cuentas que realizó la compañí­a para presentar a los analistas en la conferencia de inversores celebrada en octubre. La británica BT lidera esta clasificación, con una deuda de 3,14 veces su Ebitda. Telecom Italia le pisa los talones, con 2,99 veces. Telefónica, en cambio, está en la parte baja, sólo superada por Amíérica Móvil, Verizon y AT&T. El pasivo de la española es de 1,89 veces su beneficio bruto operativo, mejor que el de France Tíélíécom, Deutsche Telekom y Vodafone.