INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Otro Northern Rock puede 'romper' corazones  (Leído 873 veces)

Argus

  • Visitante
Otro Northern Rock puede 'romper' corazones
« en: Febrero 27, 2008, 08:38:07 am »
Desde que comenzó el ‘chaparrón’ subprime las ‘ví­ctimas’ se han sucedido. Ví­ctimas entendiendo como tal aquellos bancos –UBS, Merrill Lynch, Citi, Northern Rock…- que han visto como el problema de las hipotecas de alto riesgo ha dejado importantes agujeros en sus cuentas de resultados. Sin embargo, buscando el lado más humano de la crisis, la Universidad de Cambridge ha constatado que las turbulencias que atraviesa el mercado financiero puede dejar en su camino ‘muertos’ de carne y hueso.

Según el estudio llevado a cabo en Reino Unido, “miles de personas pueden morir de un ataque al corazón si se repite la crisis de Northern Rock". El banco se vio obligado el pasado mes de septiembre a pedir un príéstamo de emergencia al Banco de Inglaterra despuíés de que el acceso a fondos se viera afectado por el coste de los príéstamos entre bancos, que creció por la crisis crediticia. Esto ocasionó el pánico entre los ahorradores que hicieron cola para retirar sus depósitos del banco.

De repetirse esta situación en otros bancos del Reino Unido, entre 1.280 y 5.130 personas (10 veces más que los soldados británicos muertos en Irak) sufrirí­an un infarto de miocardio. Cifra que podrí­a elevarse en un 26% de producirse acontecimientos similares en bancos de paí­ses en ví­as de desarrollo como la India.

El estudio titulado ¿Puede una crisis bancaria romperte el corazón?, comenzó a realizarse en los inicios de la caí­da de Northern Rock y supone la primera evaluación de las relaciones entre una crisis financiera y el aumento de la mortalidad.

“Nuestros descubrimientos demuestran que las crisis financieras no sólo afectan al dinero, sino que tambiíén impactan en la salud de la población” ha asegurado el epidemiólogo social David Stuckler, lí­der de la investigación. Y es que el estríés que supone la preocupación por los propios ahorros es similar a la ansiedad que general un terremoto, una guerra o un atentado terrorista, que desencadena un aumento de la presión arterial y, en consecuencia multiplica el riesgo de infarto.

A más edad más riesgo de sufrir un infarto ‘bancario’

Además, la investigación ha demostrado que a más edad más riesgo de que una crisis del sector bancario acabe desembocando en un ataque al corazón. Las personas mayores sufren más cuando ven que sus ahorros están en peligro que los más jóvenes. Si a esto le sumamos que es la franja de población con más predisposición a sufrir enfermedades cardiovasculares e hipertensión, nos encontramos con una mezcla explosiva.

Finalmente, el informe pone de manifiesto que “contener la histeria y adoptar medidas contra la extensión del pánico” es importante, no sólo para frenar los incidentes que puedan ocurrir en el sector bancario, sino para prevenir miles de muertes por ataques al corazón.