INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos de la zona euro prevíén relajar las condiciones para dar críéditos en e  (Leído 393 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los bancos comerciales de la zona del euro prevíén relajar las condiciones para dar príéstamos a las empresas y los hogares en el cuarto trimestre del año. Esta conclusión se desprende de una encuesta que el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo entre el 14 de septiembre y el 2 de octubre a 118 bancos y que publicó hoy.
"En el tercer trimestre de 2009 el porcentaje neto de bancos que informó de un endurecimiento de los estándares de críédito aplicados a los príéstamos y lí­neas de críédito a empresas se redujo considerablemente hasta el 8 por ciento, en comparación con el 21% del segundo trimestre de 2009", según el BCE.

A esta mejora han contribuido todos los factores, tanto del lado de la oferta como el acceso de los bancos a la financiación y su posición de liquidez. No obstante, el BCE muestra cautela y advierte de que el endurecimiento neto acumulado durante las turbulencias financieras todaví­a no ha comenzado a cambiar de tendencia y sigue siendo importante.

La fuerza más importante para el endurecimiento de las condiciones de los príéstamos en la zona del euro son las expectativas relacionadas con la actividad económica general y con las empresas.

A su vez, el porcentaje neto de bancos que dio a conocer un endurecimiento de las condiciones para conceder príéstamos a los hogares, hipotecarios y de consumo cayó en el tercer trimestre hasta el 14 y el 13 por ciento, respectivamente, frente al 22 y 21 por ciento del trimestre anterior.

Percepción de riesgo menor

Ello se debió a que los bancos consultados tienen ahora una percepción de riesgo menor en relación con la actividad económica general y con el mercado inmobiliario en lo que respecta a los críéditos hipotecarios.

Además, la demanda de críéditos de las empresas se contrajo en el tercer trimestre, sobre todo, por la caí­da de las necesidades de financiación para inversiones fijas.

La mejora de las condiciones de financiación en el mercado tambiíén ha permitido a algunas empresas encontrar financiación en el mercado mediante la emisión de deuda y ello ha contribuido al descenso de la demanda de críéditos.

En las últimas encuestas, el BCE ha incluido una serie de preguntas sobre los efectos de la crisis financiera. Los bancos indicaron que su acceso a los fondos en los mercados de dinero y de deuda fue menos reducido en el tercer trimestre que en el segundo y que al mismo tiempo se produjo una pequeña mejora en su acceso a la titulización (operación por la que una entidad transforma un activo o un derecho de cobro no negociable en valores de renta fija negociables).

Los bancos indicaron que los anuncios de los gobiernos y bancos centrales de apoyo de recapitalización y avales estatales para los tí­tulos de deuda han mejorado su acceso a la financiación, según el BCE.

La quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 intensificó la crisis financiera internacional y disparó los tipos de interíés en los mercados de dinero por la reticencia de los bancos comerciales a prestarse efectivo entre ellos.

Los principales bancos centrales del mundo respondieron con una bajada coordinada de los tipos de interíés de medio punto y posteriormente han recortado más el precio del dinero.

Desde comienzos de octubre de 2008, el BCE ha bajado la tasa rectora para los paí­ses que comparten el euro en 3,25 puntos porcentuales, hasta el 1%.