INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos internacionales controlan el 19% del capital de las empresas del Ibex  (Leído 316 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los fondos de inversión extranjeros controlan más del 19,2% del capital de las empresas del Ibex. Los expertos señalan que las ventas de los inversores internacionales han acentuado las últimas caí­das del selectivo.
El Ibex se desplomó un 9,3% entre el miíércoles y el viernes de la semana pasada y, pese a la recuperación de ayer y del lunes, su evolución ha sido más negativa que la de sus homólogos europeos. Los expertos advierten que las compañí­as españolas están siendo ví­ctimas de las ventas de inversores internacionales, que tienen un peso muy relevante en el capital de los blue chips.

Los fondos de inversión extranjeros poseen el 19,2% de las empresas del Ibex, según los datos recopilados por Thomson Reuters y Bloomberg. Y su peso en 10 valores, donde controlan al menos el 20% del capital, es especialmente relevante (víéase gráfico). No obstante, las posibles ventas realizadas en las últimas jornadas no se conocerán hasta dentro de semanas, a medida que las gestoras publiquen los movimientos de sus carteras.

Como consecuencia, lo que antes era un refuerzo para la renta variable española se ha convertido ahora en un problema adicional. "No hay datos concretos, pero por el volumen sí­ se puede llegar a la conclusión de que los inversores internacionales están marchándose de la Bolsa española", señala í“scar Germade, de Cortal Consors.

Entre el 3 y el 5 de febrero, el volumen medio diario de negociación en la Bolsa española se situó en 6.955 millones de euros, una cantidad muy superior a los 4.345 correspondientes a enero o a los 4.143 del mes de diciembre.

Uno de los valores con más porcentaje del capital en manos de inversores extranjeros es Santander, con el 34,1%, según Thomson Reuters. El banco presidido por Emilio Botí­n sufrió una caí­da del 13,04% en sólo tres sesiones, pese a que publicó unos beneficios correspondientes a 2009 que superaron las previsiones. En este caso, tres gestoras internacionales controlan participaciones superiores al 3%, según los registros de la CNMV: Blackrock (4,8%), BNP Paribas (3,1%) y Capital Research (5%).

Tambiíén Gamesa, donde gestoras internacionales tienen el 30,8%, fue una de las empresas que más sufrió el vendaval bajista. Cayó un 13,94%. La empresa de energí­as renovables está participada principalmente por fondos de inversión de origen estadounidense (9,6%) y británico (8,4%).

"Tiene todo el sentido que los gestores de Estados Unidos o Reino Unido, los más poderosos, no quieran tener riesgo en empresas españolas ante los datos macroeconómicos que están conociíéndose", advierte Javier Barrio, de BPI. Este experto añade que ahora mismo las órdenes de venta no discriminan entre las compañí­as con alta o baja dependencia de la economí­a española.

Así­, Inditex, cuya facturación fuera de España representa más del 65%, estuvo tambiíén entre las muy castigadas en las tres sesiones de fuertes retrocesos, cuando se dejó un 6,29%. El 15,1% del capital del grupo textil está en posesión de inversores extranjeros. "Al final, las caí­das que provocan afectan a casi todos los valores, al crearse corrientes de ventas", indica David Ardura, de Gesconsult.

Como es lógico, las empresas con menos presencia extranjera son aquíéllas en las que el capital está más controlado por institucionales, como Banesto, en los que representan sólo un 0,5%, Endesa (1,1%) o Criteria (1,7%).

Por supuesto, las caí­das no se deben exclusivamente a los inversores extranjeros, tambiíén juegan su papel los accionistas minoritarios, las operaciones por cuenta propia de bancos y brókeres, y los fondos de inversión españoles. Aunque, en este último caso, el experto de BPI matiza que su capacidad de producir caí­das es más reducida: "No tienen la flexibilidad necesaria, porque muchos de ellos están vinculados a la Bolsa española. No son básicamente los que están vendiendo".