INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LOS PLANES DE PENSIONES  (Leído 785 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
LOS PLANES DE PENSIONES
« en: Marzo 14, 2008, 11:29:40 am »
 Los planes de pensiones de bolsa ofrecen rentabilidades a 10 años inferiores al 2%


@Eduardo Segovia - 14/03/2008 06:00h


Los planes de pensiones españoles siempre han sido el mundo al revíés: lo normal en el mundo civilizado es que estos productos inviertan mayoritariamente en bolsa, ya que a muy largo plazo la renta variable siempre bate a los demás activos. Pero resulta que aquí­ los planes de bolsa son los que menos ganan a largo plazo. Por increí­ble que parezca, los planes garantizados (un concepto que resulta casi una contradicción en los tíérminos) ganan más a 10 años que los de bolsa.

Así­ lo indican los datos de rentabilidad al cierre de febrero publicados ayer por Inverco. Tomando la evolución a 10 años, encontramos que los planes de renta variable han obtenido una rentabilidad anual media de un ridí­culo 1,78%, muy por debajo de la conseguida por cualquier í­ndice bursátil en ese perí­odo (en torno al 10% en el caso del Ibex sin contar dividendos) e inferior tambiíén a la inflación media anual en el perí­odo, que se sitúa alrededor del 3%.

Pero lo que más sorprende es que íésta es la menor rentabilidad de todas las categorí­as de planes de pensiones: la renta fija a corto plazo gana el 1,98% anual en los últimos 10 años, la renta fija mixta logra un 2,18%, la deuda a largo plazo alcanza el 2,3%, los mixtos de bolsa se van al 3,13%... y los garantizados alcanzan la cota más alta, el 4,8%.

Tradicionalmente, se ha dicho que el sorprendente íéxito de los planes de pensiones garantizados en España se derivaba más del marketing de los bancos (son los que tienen márgenes más altos) que de la demanda de los partí­cipes o de la lógica inversora. Pero, a la luz de estos datos, parece que la rentabilidad es un argumento de peso para elegir estos productos. Lo cual no deja de ser una aberración, puesto que se supone que, cuanto más riesgo se asume, mayor ha de ser la rentabilidad. Y los garantizados no tienen riesgo por definición.

La culpa, de los conflictos de interíés

¿A quíé se debe este mal comportamiento de los planes de bolsa? La excusa fácil es que las cifras a 10 años incluyen la dura tendencia bajista de la bolsa 2000-2003. De ahí­ que la rentabilidad a cinco años sea mucho mejor: el 12,05% anual. Pero dentro de esos 10 años tambiíén se incluye el boom tecnológico previo a la tendencia bajista y la recuperación posterior. Es decir, una estrategia indexada habrí­a dado una rentabilidad mucho más alta.

Entonces, ¿es que los gestores de estos productos son muy malos? Un experto del sector explica que la culpa no es tanto de los gestores como de las entidades: "Los bancos obligan a los planes de pensiones a acudir a las OPVs que colocan, a comprar las acciones de las empresas clientes de banca de inversión, a entrar en los productos que el banco debe colocar en cualquier momento, etc, que normalmente no son las inversiones más acertadas ni más rentables" Es decir, los eternos conflictos de interíés del sector financiero.

Si miramos a productos concretos, los peores en los últimos 10 años (con píérdidas medias anuales) son del Grupo Santander: Banif Bolsa Global, Banesto RV Global, SCH Renta Variable Global y Banesto RV Global Pensiones. Por el contrario, los más rentables en este perí­odo son el Rentpensión de Renta 4 (ganancia del 8,24% anual), el Fontomir de Sa Nostra (5,53%) y el Citipensiones II de Citigroup (4,86%).

A cinco años, sólo hay dos planes que arrojan píérdidas, el Pensions Caixa Bolsa Internacional y el Mapfre Amíérica Pensiones. En el otro extremo, el Morgan Stanley Bolsa Emergente arroja una ganancia media del 23,84% anual en ese perí­odo. Finalmente, en los últimos 12 meses la media de esta categorí­a arroja una píérdida del 9,37%, que va desde el 16,68% positivo del citado producto de Morgan Stanley hasta la píérdida del 25,8% del SCH Renta Variable Japón.