INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cifras de paro y el PIB de la Zona del euro se reparten la atención  (Leído 264 veces)

anna

  • Visitante
Las cifras de paro y el PIB de la Zona del euro se reparten la atención de los inversores

Fuente : El Boletí­n
       
La semana viene marcada en Europa por el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2009 que se publica de la zona del euro y de la UE, aunque la cifra de crecimiento económico debe compartir protagonismo con las reuniones de polí­tica monetaria que celebran el BCE y el Banco de Inglaterra. El mercado laboral tambiíén reclama su parte de atención, con el dato de paro de España que publica el Ministerio de Trabajo y el que el Departamento de Trabajo da a conocer en EEUU, ambos de febrero, además de las cifras de desempleo de la zona del euro en enero. En el apartado empresarial continúa el aluvión de resultados, con protagonismo esta semana para empresas del calado del gigante bancario británico HSBC o del fabricante deportivo alemán Adidas. En España, destacan las cuentas de NH Hoteles.

Lunes 1

La semana comienza en España con la publicación de la encuesta de ocupación hotelera de enero. Fuera de nuestras fronteras, pero sin salir de Europa, Eurostat publica la tasa de desempleo de la zona del euro en enero. Similar dato se conoce en Italia Tambiíén en el apartado macroeconómico, en EEUU se conocen las cifras de ingresos y gastos personales que publica el Departamento de Comercio del mes de enero y el Departamento de Comercio de EEUU tambiíén saca a la luz en esta jornada las cifras de gasto en construcción del mes de enero. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, el Institute for Supply Management saca a la luz el í­ndice ISM manufacturero del mes de febrero. Ya de madrugada en España, los inversores japoneses conocen las cifras de desempleo de enero y de matriculaciones de vehí­culos de febrero. Empresas En el apartado empresarial, Tíécnicas Reunidas celebra una webcast tras los resultados presentados el viernes 26 y Realia Business hace públicos sus resultados anuales, al igual que lo hace Vallehermoso. Otras compañí­as en desfilar por la pasarela de resultados son NH Hoteles, Fluidra, La Seda de Barcelona, Vidrala, Dogi International o Ercros. Fuera de nuestras fronteras, presentan sus resultados trimestrales el británico HSBC, mayor banco de Europa por activos gestionados, y el grupo audiovisual Vivendi. En EEUU, el turno de presentación de cuentas es para Edison International, MBIA, El Paso Corp., Public Storage y Rowan Companies.

Martes 2

Las cifras de paro del mes de febrero que publica el Ministerio de Trabajo son la principal referencia en España, mientras que a escala europea se conocen las cifras de inflación de febrero y los precios de producción industrial de enero. En Italia tambiíén se conoce el IPC de febrero. Al otro lado del Atlántico, la jornada cuenta con menos referencias de las habituales. Los inversores apenas conocen las ventas de vehí­culos de febrero y las cifras semanales de ventas minoristas. En Japón sale a la luz la productividad laboral de enero. En el ámbito empresarial, Faes Farma abona el segundo dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2009 y al otro lado del Atlántico presentan sus resultados AutoZone y Staples.

Miíércoles 3

Las ventas minoristas de la zona del euro del mes de enero son una de las grandes referencias de una jornada en la que en Francia se publica el PIB del cuarto trimestre y en Alemania los inversores deben estar atentos a la balanza minorista de enero. Los inversores británicos conocen datos de confianza del consumidor de febrero y de reservas de activos del mismo mes. En España, el Observatorio Inverco presenta un estudio sobre cultura financiera y hábitos del ahorrador español. En EEUU, en el apartado macroeconómico la atención se dirige a los informes ADP y Challenger de empleo en el sector privado de febrero. Además, se conocen el ISM no manufacturero de febrero y el Libro Beige de la Fed, además de los datos semanales de inventarios de petróleo y solicitudes de hipotecas. En el ámbito empresarial, el fabricante de ropa deportiva Adidas presenta sus resultados de 2009, como tambiíén lo hace Adecco. En EEUU, el turno para desfilar por la pasarela de resultados es para Big Lots y Costco Wholesale, además de The Progressive Corporation. De vuelta en España, Catalana Occidente se reúne con analistas para explicar sus cuentas de 2009.

Jueves 4

El PIB del cuarto trimestre de la zona del euro es la gran referencia de la jornada en el Viejo Continente, en el que además tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inglaterra toman sus decisiones de polí­tica monetaria. En España, el INE saca a la luz los í­ndices de precios de exportación y de importación de productos industriales de enero y en Francia se publica la tasa de desempleo del cuarto trimestre. Al otro lado del Atlántico, los inversores conocen nuevas referencias del mercado laboral como son las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y el í­ndice Monster de empleo de febrero. Además, se conocen los datos de productividad y costes laborales del cuarto trimestre y los pedidos de fábrica de enero. Otras referencias son el í­ndice de ventas de casas pendientes de enero, la masa monetaria semanal y las cifras de deuda que publica el Tesoro de febrero. Ciena Corporation destaca junto a la cervecera Anheuser-Busch InBev entre las compañí­as que presentan sus resultados del cuarto trimestre. Tambiíén desfila por la pasarela de resultados la francesa GDF Suez y la tecnológica estadounidense Marvell Technology Group.

Viernes 5

La semana se despide en el ámbito macroeconómico en EEUU con las cifras de paro que el Departamento de Trabajo publica de febrero y con los datos de críédito al consumo de enero. Mientras, a este lado del Atlántico el INE publica la producción industrial de enero. Los inversores británicos deben estar atentos a los precios de producción industrial de febrero y los alemanes a las reservas internacionales de activos de febrero y a los pedidos de fábrica para marzo. En el apartado empresarial, se celebra la Junta General Extraordinaria y Ordinaria de Accionistas de Banco Guipuzcoano. A lo largo de la semana, aunque aún no están confirmadas las fechas, podrí­a presentar sus cuentas en España Sniace, Tubacex, Mecalux, Pescanova, Natraceutical, CLEOP, Inbesos, Amper, Bodegas Riojanas, Papeles y Cartones Europa, Inmobiliaria Colonial, Fluidra, Reyal Urbis, Ence, Indo Internacional, SOS Corporación Alimentaria y Grupo Empresarial San Josíé.