INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PROTESTA CON MOTIVO DE LA CUMBRE DE ESTE PAíS CON LA UE  (Leído 371 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PROTESTA CON MOTIVO DE LA CUMBRE DE ESTE PAíS CON LA UE
« en: Marzo 06, 2010, 09:19:40 pm »
Se concentrarán tambiíén el domingo a mediodí­a en paralelo a la reunión
Consideran que el pacto pone en peligro más de mil puestos de trabajo
Elmundo.es/Josíé A. Cano
Granada.- Hace no tanto tiempo, en la frontera de los Pirineos morí­an camiones cargados de fruta española que partí­an camino del resto de la Unión Europea para aprovechar la ventajas de la pertenencia. Ahora, cuando el Estatuto Avanzado –que, y hasta que la cumbre que en estos dí­as acoge Granada lo llene de más contenido, parece limitarse a acuerdos económicos y no polí­ticos– permite la competencia de los productos marroquí­es, les toca a los españoles protestar.

Las asociaciones agrarias Asaja, Coag y UPA han vivido su primera jornada de protestas concentrándose junto al Palacio de Congresos de Granada, dentro del cual representantes de la CEOE, sus equivalentes europeas y la patronal marroquí­ mantení­an la 'cumbre empresarial', en la que dicen estar sirviendo de "moneda de cambio".

Lo hicieron para "defender" más de mil puestos de trabajo, según sus cálculos, que "pone en peligro" el acuerdo comercial firmado con Marruecos el pasado diciembre. Exigen que no sea ratificado ni por el Parlamento ni por el Consejo Europeo, "al menos" si no se le añaden cláusulas "que lo hagan menos lesivo para los intereses españoles" y "medidas compensatorias para los productores afectados".

El argumento principal de los agricultores es que Marruecos no cumple, ni nadie parece que vaya a obligarlo, con las mismas condiciones laborales, ambientales y sanitarias a las que ellos deben hacer frente, y por lo tanto, "no podemos afrontar la competencia". Además, acusan de "pasotismo" al Gobierno central y tambiíén al andaluz –al que sus tí­midos intentos de defensa hay que reconocerle–

Se apoyan, sobre todo, en el informe del Comitíé Económico Social Europeo (CESE), órgano consultivo de la UE que ha emitido un dictamen "donde pide compensaciones a los productores de frutas y hortalizas españoles" por ser "los más perjudicados" por los acuerdos de liberalización. Añade en el mismo "la necesidad de verdaderos controles" en las fronteras "para el cumplimiento de los contingentes". Las organizaciones agrarias esperan que "sirva de advertencia".

En cualquier caso, la verdadera protesta de los agricultores llegará al mediodí­a del domingo 7, con una concentración que los organizadores esperan multitudinaria en la cíéntrica Plaza Nueva de Granada. Estarán a los pies de los accesos a la Alhambra, en el interior de la cuál en esos momentos representantes de los gobiernos comunitario, español y marroquí­ celebrarán la cumbre polí­tica.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.