INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Bolsa reclama al Gobierno que "no dilapide" la confianza de los inversores  (Leído 427 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La Bolsa reclama al Gobierno que "no dilapide" la confianza de los inversores
       
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha reclamado al Gobierno que "no dilapide" la confianza de los inversores extranjeros en la economí­a y el mercado español, porque sus recursos han contribuido significativamente al crecimiento de la economí­a.

"No hay que andar jugando" con la confianza de los inversores extranjeros, dijo el director del Servicio de Estudios de BME, Domingo Garcí­a Soto, en la presentación de un informe sobre las salidas a bolsa y Operaciones Públicas de Venta (OPVs) en el último cuarto de siglo.

La confianza de los inversores extranjeros "es un activo que no hay que dilapidar, porque ha permitido un crecimiento enorme de la economí­a española" en las últimas díécadas, afirmó Garcí­a Soto.

El responsable del Servicio de Estudios de BME respondí­a así­ al ser preguntado sobre si se ha producido un cambio sustancial en la participación de los inversores extranjeros en la Bolsa española ante la eventual falta de credibilidad de la economí­a nacional y del castigo de los mercados a los problemas de endeudamiento de Grecia.

A su parecer, la economí­a española "es atractiva" y "no va a haber problema", pero salvaguardar su credibilidad "debe ser una decisión consciente" en la actualidad, cuando se está definiendo la estrategia futura para reactivarla.

Según los datos de BME, las acciones y participaciones españolas en poder de inversores extranjeros tení­an un valor en efectivo de unos 540.000 euros en 2008, lo que significa un descenso del 10% en relación al año anterior.

Se trata de la primera vez que desciende el valor en efectivo de la inversión extranjera en acciones españolas en 25 años, periodo en que ha crecido exponencialmente, a excepción de los años 2001 a 2002, cuando la burbuja puntocom provocó un estancamiento o ligero descenso.

Concretamente, más del 38% de las acciones de las empresas cotizadas en la Bolsa española está en manos de inversores extranjeros, lo que supone el porcentaje más elevado de la historia, según se desprende del estudio.

INCENTIVOS FISCALES

Por otro lado, Garcí­a Coto abogó por el establecimiento de incentivos, entre los que citó los fiscales, para animar a las empresas a salir a la bolsa española, tanto al mercado continuo como al alternativo (MAB) como fórmula de impulsar el crecimiento corporativo.

"Hay que poner incentivos claros", dijo el responsable, para quien "la fiscal es una ví­a clara a explorar, aunque los incentivos deben ser de todo tipo". "Creo que de cara al futuro de la economí­a española hay que tratarlo en serio", consideró. "Pongamos un foco para que las empresas vayan hacia allí­", abogó.

El informe de BME señala la importancia de la Bolsa en el excepcional desarrollo económico registrado en España en los últimos veinticinco años, al multiplicar por más de cinco el Producto Interior Bruto (PIB) desde 1986, año de la firma del tratado de adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE).

La Bolsa es impulsora de este desarrollo, al canalizar múltiples operaciones corporativas que han posibilitado el trasvase y la reasignación segura de importantes flujos de capital y de acciones, indicó el responsable del Servicio de Estudios de BME.

El valor de mercado de las empresas cotizadas se elevó a 1,1 billones de euros en 2009, lo que significa 28 veces más que en 1986, y arroja una tasa media de crecimiento anual acumulativo del 15,7%, el doble que la anotada por el Producto Interior Bruto (PIB).




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Puestos a dilapidar... una cosa más resulta insignificante.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Ricky33

  • Visitante


            Los inversores van a su aire..no les importa el partido ni el Gobierno que mande..sólo le importan los Euros y los Dólares y si hay que apuntarse a apostar por bajar un valor..LO HACEN...y millones en sus cuentas.Dejen algo para los pequeñines joer¡¡ :016: