INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El cierre de sucursales se concentra en Cataluña, Andalucí­a y Valencia  (Leído 390 veces)

anna

  • Visitante
El cierre de sucursales se concentra en Cataluña, Andalucí­a y Valencia

M. M. Mendieta en Cinco Dí­as

El ajuste del sector financiero español va por barrios. Mientras que las comunidades autónomas del litoral mediterráneo han reducido entre un 4% y un 5% su parque de sucursales, otras regiones, como Castilla-La Mancha o Extremadura, apenas se han visto afectadas. En el conjunto del paí­s, la red de oficinas se contrajo un 3,5% el año pasado.

En tíérminos absolutos, Cataluña encabeza el ranking de la reconversión. A lo largo del pasado ejercicio las entidades financieras cerraron 393 agencias en esta comunidad, según los datos hechos públicos el jueves por el Banco de España. Esa cifra representa el 4,8% del total.

Las clausuras se dieron tanto en bancos como en cajas. Los primeros redujeron el número de sucursales en Cataluña un 4,68% y las cajas un 4,85%. En el caso de los primeros, el movimiento se explica por la rápida adaptación a las nuevas condiciones económicas, mientras que, en el caso de las segundas, los cierres vienen por la duplicidad en la red de agencias (caso de La Caixa) y por las fusiones en ciernes.

"En los últimos meses se ha visto que los bancos han sido más ágiles en las decisiones de negocio, mientras que las cajas han sido más lentas", explica Raúl Garcí­a Monclús, socio de la consultora CognoData, que asesora a las entidades financieras para decidir dónde abrir y cerrar locales.

La segunda autonomí­a que más oficinas ha clausurado ha sido Andalucí­a: 288 agencias, el 4,1% del parque que tení­a a comienzos de 2009. El tercer puesto lo ocupa Madrid, con 207 oficinas menos (-3,4%) y el cuarto la Comunidad Valenciana, con 199 sucursales menos (-3,9%). Caja Mediterráneo (CAM), originaria de Alicante, echó el cierre durante el pasado ejercicio a 115 oficinas, lo que supone el 10% de su capacidad.

En tíérminos relativos, tambiíén Murcia y Galicia se han visto especialmente afectadas por la incipiente reestructuración del sector financiero. En la primera, el parque de locales bancarios ha caí­do un 5,1% , y en la segunda un 4,7%.

Las menos afectadas

En el lado opuesto se encuentran las comunidades donde apenas se ha dejado sentir la reestructuración del sector. Al menos, en cuanto al número de locales. En Extremadura, la cifra total de agencias tan sólo cayó en nueve unidades, lo que representa el 0,7% de la red. Mientras, en Castilla-La Mancha (donde su caja de ahorros regional tuvo que ser intervenida por problemas de solvencia), el número de sucursales tan sólo ha bajado en 24, poco más del 1% del total.

De acuerdo con diversos informes, el sector bancario podrí­a tener que cerrar durante los próximos años otras 5.000 sucursales.

Las cifras de locales de 2008 no volverán, según los expertos
El sistema bancario español alcanzó en septiembre de 2008 el ríécord histórico de oficinas: 46.221 locales. Esa cifra sitúa al paí­s como el más bancarizado del mundo, con una sucursal por cada 1.000 habitantes. Tan sólo Estado Unidos cuenta con más agencias bancarias (cerca de 90.000).

Sin embargo, semejante capilaridad en la red de oficinas financieras no volverá, según los expertos. La consultora CognoData considera que, aunque dentro de un par de años la economí­a española vuelva a la normalidad, la tendencia al uso de canales alternativos, como son internet, la banca telefónica o el acceso a travíés del móvil, hará que nunca se vuelva a los niveles de sucursales de 2008.