INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Murdoch pone precio a las noticias en la web  (Leído 340 veces)

anna

  • Visitante
Murdoch pone precio a las noticias en la web
« en: Marzo 27, 2010, 09:26:51 am »
Murdoch pone precio a las noticias en la web

Publicado por Roberto Casado

Rupert Murdoch lanzó ayer su desafí­o al concepto de que la información debe ser gratuita en Internet al anunciar que dos de sus periódicos británicos empezarán a cobrar en junio por la lectura de las ediciones online.

Los seguidores de los rotativos The Times y The Sunday Times tendrán que pagar una libra (1,1 euros) diaria o dos libras semanales por acceder a los contenidos de esos medios en la web. Los suscriptores a las ediciones impresas tendrán acceso gratuito a Internet.

La versión en papel de The Times vale una libra de lunes a viernes y 1,5 libras el sábado. The Sunday Times, que se publica el domingo, vale 2 libras en los quioscos.

Los lectores de otros paí­ses europeos desembolsarán 1,5 euros diarios, o 3 euros semanales, por acceder a esos periódicos en Internet.

Murdoch, principal accionista del grupo News Corp, considera que sus medios online deben cobrar a los usuarios porque los ingresos por publicidad no bastan para rentabilizar el negocio. Y la caí­da de ventas de las versiones impresas tampoco permite subsidiar la edición en Internet. Rebekah Brooks, directora de los periódicos británicos de News Corp., dijo ayer que “íéste es un paso crucial para hacer de las noticias un negocio viable. No hay que avergonzarse por decir que el periodismo tiene un valor”.

Tendencia en el sector
El modelo de pago ya funciona en algunos periódicos especializados, como los económicos Financial Times y The Wall Street Journal, que tienen centenares de miles de suscriptores online. News Corp. es dueño de The Wall Street Journal desde hace dos años. Pero, en The Times, Murdoch se enfrenta a la competencia de miles de fuentes de información general gratuita en Internet, desde Google News hasta la BBC.

Fuentes del grupo admiten que la audiencia del periódico en Internet cuando sea de pago caerá de forma “dramática” respecto a los 1,22 millones de usuarios diarios que tiene ahora. Pero añaden que “la obsesión por tener mucho tráfico no da dinero”.

Si Murdoch tiene íéxito, decenas de periódicos seguirán sus pasos. Si fracasa, el magnate podrá decir que la muerte [de sus periódicos] tuvo un precio.