INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia  (Leído 5766 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« en: Abril 15, 2010, 08:46:21 pm »
Fosfenismo
 
Desarrollo de la memoria y de la inteligencia por medio de la mezcla de los pensamientos con los fosfenos.


Fig. Para una lección de matemáticas,
el alumno visualiza la fórmula a estudiar
durante la presencia del fosfeno.




DIFICULTADES DE APPRENDIZAJE PROBLEMAS DE MEMORIA PROBLEMAS DE ATENCION  DISLEXIA DISORTOGRAFA RETRASO ESCOLAR TARTAMUDEO

En 1959, siendo míédico del Servicio de Salud escolar, el Doctor Francis LEFEBURE descubrió y analizó la acción dinamizante de la luz sobre todas las funciones cerebrales. Su míétodo se basa en los "fosfenos", es decir las manchas multicolores que persisten en la oscuridad durante tres minutos, tras mirar fijamente una fuente luminosa durante unos treinta segundos.

El extraordinario descubrimiento del Doctor LEFEBURE es que LA MEZCLA DE UN PENSAMIENTO CON EL FOSFENO, TRANSFORMA LA ENERGIA LUMINOSA EN ENERGIA MENTAL. Los fosfenos provocan, pues, el desarrollo de la memoria, de la inteligencia, de la atención de la creatividad y de la intuición.

UN Mí‰TODO ESPECIALMENTE ADAPTADO A TODAS LAS FORMAS DE ENSEí‘ANZA

La aplicación del míétodo es realmente simple y agradable : El niño ocupa el mismo tiempo con las lecciones que normalmente, pero aprende de una manera que le quedará mejor grabado en la memoria y que se verá acompañada de una expansión cerebral, mantenida entre sesiones.

Existe una modalidad de aplicación para cada materia escolar : idioma, historia, geografí­a, etc. En matemáticas, el razonamiento se estructura mejor y los datos de los problemas se asimilan mejor. Los progresos y los resultados se advierten rápidamente. Se facilita el cálculo mental. Mejora la apreciación de nuevos puntos de vista. Aumenta la aparición de ideas para redacciones o narraciones. En el aprendizaje de una lengua, los fosfenos facilitan la memorización de palabras nuevas, construcciones gramaticales y permiten captar fácilmente el acento.

MEJORA RAPIDA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES

EN NIí‘OS DE UNOS DIEZ Aí‘OS, LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES ES A MENUDO PERCEPTIBLE EN UN MES.
EL NIí‘O aprende más rápido, retiene las lecciones y está más atento en clase. Los efectos se notan desde la primera sesión.

AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION Y COMPRENSION PARA CUALQUIER TIPO DE ESTUDIO

En Portugal, el Profesor Cruz, de Lisboa, nombrado por el gobierno para perfeccionar los míétodos pedagógicos de su paí­s, ha efectuado tests de atención en grupos de niños, antes y despuíés de las sesiones de mezcla fosfíénica. De ese modo, ha podido confirmar que esta facultad mejora con cada sesión y que repitiíéndola durante varias semanas, a razón de una media hora diaria, la mejora de la atención persiste entre sesiones. Los problemas especí­ficos como la DISORTOGRAFA, la DISLEXIA et le TARTAMUDEO pueden ser corregidos en unos meses, así­ como los problemas de RETRASO ESCOLAR.

PROGRESOS ESCOLARES EVIDENTES

Desde hace casi cuarenta años, el libro del Doctor LEFEBURE "La Mezcla Fosfíénica en Pedagogí­a", ha permitido a millares de niños y estudiantes lograr seguir los cursos y sacar los exámenes luchando así­ eficazmente contra el fracaso escolar. En el actual contexto de los problemas de la enseñanza, cada vez más padres se deciden por este míétodo, así­ como los enseñantes que lo utilizan con notable íéxito en los cursos de recuperación escolar. "La Mezcla fosfíénica en pedagogí­a" va por su 15 edición.

MULTIPLES APLICACIONES PARA CUALQUIER EDAD Y PROBLEMA

LOS ESTUDIANTES se dan cuenta que la asimilación es más rápida y que se nota su efecto sobre la comprensión. Las ideas se estructuran mejor.

Las personas que necesitan REEMPRENDER LOS ESTUDIOS tras un largo perí­odo de inactividad intelectual, verificarán rápidamente que su concentración mejora, que retienen mejor las materias y que trabajan más de prisa.

LOS ADULTOS pueden obtener igualmente numerosas ventajas : la memoria se ve estimulada, la confianza aumenta y se desarrolla la creatividad. La resistencia nerviosa y fí­sica crecen, lo que permite enfrentarse al estríés y a las tensiones. El Fosfenismo no es sólamente un míétodo que permite hacer más eficazmente un trabajo ; es sobre todo una tíécnica que verdaderamente logra la expansión de la personalidad, con total independencia.

El efecto de la Mezcla Fosfíénica sobre el sueño es notable; muchos insomnios se curan así­. Los sueños se vuelven más coloreados, más lógicos y conscientes.

El efecto sobre la vista es muy favorable e incluso especialmente eficaz, tanto cerebralmente como para la salud del ojo, si se respetan las precauciones que indicamos, normas establecidas durante más de 30 años de experiencia sobre decenas de miles de casos.

Las personas de edad pueden incluso lograr un rejuvenecimiento cerebral.



..o aplicación del fosfenismo a la vida cotidiana. Cómo mejorar la concentración y la visualización para influir positivamente en su futuro.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #1 en: Abril 15, 2010, 08:48:02 pm »


LOS BALANCEOS : Desde hace milenios, los balanceos se practican en numerosas tradiciones y enseñanzas iniciáticas de muy alto nivel, con el fin de provocar el despertar de la conciencia.

 

 



Basta mirar a su alrededor para ver la importancia y el interíés de los balanceos. A todos los niños les gusta balancearse, del mismo modo que, espontáneamente, la madre balancea a su hijo. ¿Por quíé razón, si no por necesidad fisiológica, que responde a una función rí­tmica del cerebro? Demasiadas veces, los padres impiden al niño balancearse porque no conocen la importancia de los balanceos. Los niños saben instintivamente estar atentos a sus ritmos profundos, pero no los adultos que, más tarde, sin embargo, buscan la manera de encontrar este camino iniciático universal.

BALANCEO lateral : Intuición. Refuerzo de la personalidad, lo que permite liberarse de todo tipo de estríés.

BALANCEO vertical : Sueños en color y con vuelos. Alerta en el sueño, sueño dirigido.

BALANCEO antero-posterior : Transformación del ensueño en acción concreta.

BALANCEO en 8 : Permite adquirir una mayor fuerza de carácter y una cierta clarividencia sobre el camino de nuestra vida.

BALANCEO en hemicircumducción : Sueño iniciático (sueño durante el cual el sujeto recibe consejos sobre los ejercicios que debe practicar para llegar rápidamente a un desarrollo permanente).




Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #2 en: Abril 15, 2010, 08:51:07 pm »
La lectura con fosfenos



Las tíécnicas fosfíénicas aportan elementos que pueden resolver muchos problemas, como han podido verificar todos los estudiantes que han utilizado el míétodo de la Mezcla Fosfíénica en Pedagogí­a. Han logrado tales resultados que los fosfenos forman ahora parte integrante de su vida, pues sus efectos son rápidos, profundos y duraderos.




RELAJARSE SIN DIFICULTAD

  El primer efecto del fosfeno se nota sobre el sistema nervioso. De ahí­ la profunda relajación y descanso que se siente cuando se hacen fosfenos. Los pescadores son un ejemplo que ilustra bien dicha acción favorable de los fosfenos sobre el sistema nervioso. En efecto, cuando están pescando, pueden estar horas enteras mirando al agua, esperando una picada; no es sólo la pesca lo que motiva tanta paciencia. Aseguran ellos mismos, que si "no pican" tampoco importa. Además, personas hipernerviosas o que habitualmente no son capaces de estar quietas, encuentran en esta actividad un relax y una calma especiales. Dicen sentir una paz y una serenidad que no sienten en ninguna otra parte. 


Este bienestar se debe al reflejo del sol o del cielo luminoso sobre el agua. La fijación se produce sin que el pescador le preste atención. Observa simplemente las orillas o la corriente del agua; sigue al corcho con sus ojos y lo recoloca regularmente. Es suficiente para fijar un ritmo en su pensamiento. Hay pues, un fosfeno mantenido permanentemente por la fijación en el agua y al mismo tiempo un ritmo regular producido por la corriente de agua. Ritmo y fosfeno se expanden en el conjunto del sistema nervioso y de la masa cerebral. Son las dos condiciones que determinan el desarrollo de las facultades superiores del cerebro y íésto explica que algunos pescadores, y sobre todo los pescadores profesionales, que en el mar tienen constantemente los reflejos del sol o del cielo sobre los ojos, posean capacidades de intuición.

Pero aquí­, lo que nos interesa particularmente es el efecto estructurante del fosfeno sobre la personalidad, pues es evidente que si en la vida diaria se siente mayor calma y se está más tranquilo, estaremos mucho mas disponibles para todas las actividades y en consecuencia mucho más eficaces. Además, estas fijaciones desarrollan un gran optimismo. Es, pues, muy interesante dormirse haciendo fosfenos, que pueden obtenerse mirando a una lámpara fosfíénica equipada con una bombilla de 75 W (Photocrescenta), colocada a dos o tres metros de distancia, durante unos 30 segundos. Tras ese tiempo, se apaga la lámpara y, en la oscuridad, se observan simplemente los colores, dejándose llevar sin esfuerzo por los pensamientos.

Al cabo de 3 minutos, se mira de nuevo la lámpara y se reemprende la observación. En general, el sueño sobreviene al cabo de poco tiempo, durante la observación de los colores, y se aprovecha especialmente este aporte de energí­a. Son numerosas las personas que han recuperado el sueño gracias a los fosfenos. Al dí­a siguiente, se sienten más descansadas y se despiertan a veces con una alegrí­a intensa. Por esta razón es bueno hacer algunos fosfenos antes de comenzar el dí­a.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #3 en: Abril 15, 2010, 08:54:08 pm »
ESTUDIAR MAS FACILMENTE GRACIAS A LOS FOSFENOS


Más ideas
 
Este efecto estructurante del fosfeno sobre el sistema nervioso es perfecto para numerosas aplicaciones, tanto en el desarrollo de la personalidad como en el plano pedagógico. Los estudiantes, sobre todo, mejorarán con la práctica del Fosfenismo. Estar más descansado, más dispuesto, más dinámico, significa igualmente obtener mejores resultados. Basta integrar los fosfenos en los repasos, los deberes o el estudio. Así­ mismo, el estudiante puede leer con fosfenos. Para ello, se hace un fosfeno pensando en el tema de la lectura, por ejemplo repitiendo el tí­tulo de la lección durante el tiempo de fijación (no más de 30 segundos). A continuación, cuando perciba la fase azul del fosfeno, apaga la lámpara fosfíénica para comenzar la lectura.   
Trabajo más rápido
 


Durante los primeros segundos, el fosfeno molesta pues se superpone a las palabras. Colocando un flexo encima del texto, el fosfeno se esfuma y ya no molesta para leer. La lectura se hace como siempre, pero la asimilación, la comprensión y la memoria aumentan por la presencia del fosfeno.

Muchos niños se percatan de íésto instintivamente y les gusta leer con el texto iluminado por el sol. Cuando se les habla de ello, muchos adultos recuerdan haber estudiado de esta manera y constatan que fuíé el perí­odo en que trabajaban mejor, o cuando sus notas eran mejores y tení­an una mayor facilidad para estudiar.

El Doctor LEFEBURE hizo de muy joven la siguiente observación : "Hasta la edad de doce años yo era un mal estudiante y me desmoralizaba. Hasta el punto de que, a los once años, el profesor quiso definitivamente expulsarme del Liceo y sólo la eníérgica intervención de mi abuela hizo que continuase. Pues bien, tras las vacaciones de Pascua, a mis doce años, me convertí­ súbitamente en un buen alumno y de forma tan sorprendente que mis compañeros me llevaron a hombros por el patio. Más tarde, estuve siempre entre los mejores en ciencias. ¿Quíé habí­a ocurrido durante esas famosas vacaciones de Pascua? Nos habí­amos mudado. Viví­a antes en un piso en el que nunca habí­a sol. El nuevo piso estaba maravillosamente soleado y cogí­ la costumbre de estudiar con luz del sol sobre el libro, aunque algunos pensaban que me iba a dañar los ojos. No ocurrió nada de eso sino que, muy al contrario, a partir de ese momento fui un buen alumno. He ahí­, creo, un anticipo de mis investigaciones sobre el fosfenismo."

Es lógico que se entienda mejor un texto y que se recuerde mejor si está fuertemente iluminado. Si es con una lámpara, hay que vigilar que estíé dentro de un reflector metálico profundo, para no tener luz directa en los ojos. Si es con el sol, girar el cuerpo hasta que el sol ilumine tan solo el libro. Por el contrario, la luz fluorescente es demasiado pálida; observaremos que se estudia mal con esa iluminación.

"Despuíés estuve siempre entre los mejores en Ciencias y salí­ de los primeros en Fí­sica, Quí­mica y Ciencias Naturales en el Curso Preparatorio de Medicina, aunque íéramos 400 candidatos y yo era de los más jóvenes (17 años)."


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #4 en: Abril 15, 2010, 08:54:57 pm »
IDEAS MEJOR ESTRUCTURADAS

 
Más atención
 La lectura bajo fosfenos da en poco tiempo resultados muy interesantes. La mezcla de un pensamiento con el fosfeno permite aumentar la atención y, en consecuencia, la memoria. Por lo tanto el texto se asimila mejor. El fosfeno tiene igualmente efectos sobre la comprensión. Si se disponen dos lámparas (una para hacer fosfenos y otra para iluminar el texto), es igualmente posible hacer un fosfeno antes de releer el texto. Las ideas clave se perciben mejor, así­ como las relaciones y las ideas bisagra. Se comprende mejor el sentido del texto en su conjunto. El plan del texto se asimila mejor y se encuentran más fácilmente los diversos elementos. 


Al cabo de los dí­as, a condición de leer las lecciones todos los dí­as con fosfenos, los estudiantes notan que estudian más rápido y retienen mejor. El boletí­n de notas recoge el cambio y los profesores se asombran de la mejorí­a de los resultados.

Los profesores que utilizan el míétodo fosfíénico en las recuperaciones escolares nos dicen que los padres son los primeros sorprendidos por los cambios y que "quedan estupefactos" por los evidentes progresos. Como esta madre que estaba desesperada por el retraso de sus hijos : "Hoy puedo decir que he encontrado lo que buscaba. He perdido mucho tiempo antes de encontrar íésto. Mis hijos hacen grandes progresos con la mezcla (mi hija : 2,5 en matemáticas, ahora 17,5 ; similar para las otras materias. Ha seguido dos años de ortofoní­a para la dislexia, tiempo perdido!").

La Mezcla Fosfíénica permite resolver los problemas de dislexia y disortografí­a, pues son debidos a que se crearon hábitos en los niños que no correspondí­an a sus ritmos cerebrales. Gracias a los fosfenos, son numerosos los niños y adultos que han podido resolver eficazmente este problema. Muchos adultos tienen estos problemas, incluidos los profesores. El colmo, ¿no?

Al comienzo hay que mantener al niño en el hábito de hacer fosfenos al estudiar las lecciones, pues no comprende bien su importancia. Pero se percata rápidamente de que los fosfenos le ayudan a estudiar mejor. A partir de ahí­ usará la lámpara y querrá estudiar con fosfenos. Es preciso un perí­odo de un mes para asentar este proceso, pero de hecho se pueden notar los efectos de la Mezcla Fosfíénica (Mezcla de un Pensamiento con el Fosfeno) en unos dí­as.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #5 en: Abril 15, 2010, 09:20:09 pm »
LA ALTERNANCIA CEREBRAL

 
Más activación
cerebral
 El fosfeno dura 3 minutos, pero no hay necesidad de rehacer un fosfeno cuando desaparece. Es evidente que no vamos a cortar el estudio o la lectura simplemente porque el fosfeno se ha esfumado. La energí­a del fosfeno se acumula, lo que hace que no dependamos de íél para estudiar de manera continua. Sin embargo, cuando se note un bajón de la atención, rehacer un fosfeno permite recuperarla y continuar estudiando sin fatiga. En efecto, el cerebro no funciona de manera continua, sino de forma rí­tmica, por alternancias. Esto explica que al cabo de un rato cueste seguir leyendo o estudiando. Releemos, continuamos sin entender y no acabamos de fijar la atención. Se trata de una saturación totalmente normal y basta dejar un momento de trabajar, pensar incluso en otra cosa durante unos instantes, por ejemplo hacer un fosfeno para observar los colores en la oscuridad, sin preocuparse de los estudios ; incluso practicando pequeños balanceos de cabeza durante unos minutos, tras hacer un fosfeno, para respetar esta alternancia cerebral. Esto impulsa la atención y facilita la asimilación. 


Despuíés, para volver al estudio, hay que volver a formar un fosfeno. Por supuesto, es como se hace habitualmente cuando se estudia varias horas seguidas. Al constatar esas bajadas de atención, mucha gente dice que tienen problemas de concentración, pues no puede trabajar mucho tiempo seguido sobre el mismo tema. Pero de hecho el problema no se plantea de esa manera. En efecto, en la vida diaria, tenemos sin cesar pensamientos en ebullición y pasamos de una reflexión a otra sin darnos cuenta y de manera espontánea. Muchos libros describen un ejercicio para desarrollar la concentración, que consiste en mantener mucho tiempo el mismo pensamiento en mente. Sin embargo, entrenándose así­, se da uno cuenta de que es un ejercicio extremadamente difí­cil de realizar y no se consigue mantener mucho tiempo este único pensamiento. Constantemente se eclipsa de la mente y vuelve a aparecer, o incluso aparecen ideas "parásitas " perturbadoras.

Todo ello no significa más que una cosa y es que conservar mucho tiempo un mismo pensamiento en la mente no es fisiológico. Los experimentadores que se han prestado a esta prueba observan que primeramente les exige un esfuerzo extraordinario y cuando acaban, les cuesta reflexionar de nuevo. La reflexión se paraliza y desde luego eso no favorece la expansión del individuo ni su creatividad! Además, provoca dolores de cabeza importantes. Es igual que el "ejercicio" que consiste en hacer lo que se llama el "vací­o mental", haciendo grandes esfuerzos para rechazar los pensamientos que surgen. Esto tampoco es fisiológico y las personas que se entrenan con este tipo de ejercicios, a veces durante muchos años, no hacen sino desarrollar graves problemas nerviosos. Bajo el pretexto de una "búsqueda de la concentración" la práctica de estos ejercicios conduce exactamente a lo contrario de lo que se busca : píérdida del sentido crí­tico, dependencia y debilitamiento de la personalidad en su conjunto.

Por tanto, cuando decimos a un niño : "Piensa sólo en lo que estás haciendo!", le pedimos que haga lo que un adulto no puede.

Trabajar de manera continua, por tanto, no sirve para nada y contribuye más bien a trastornar los ritmos cerebrales. Por el contrario, vale más hacer sesiones cortas y repetidas a menudo. Así­ respetamos la alternancia cerebral y nunca hay saturación ni fatiga. El aprendizaje se vuelve eficaz pues el cerebro rinde al máximo de su potencial.

Un canadiense me contaba que no podí­a mantener mucho tiempo una misma actividad. Si cortaba madera, al cabo de un rato sentí­a la necesidad de hacer otra cosa. Iba a cortar el cíésped. Despuíés lo dejaba e iba a dar de comer a los conejos y así­ sucesivamente. No cesaba de cambiar de actividad. Haciendo íésto, respetaba sus ritmos cerebrales y no sufrí­a ninguna fatiga. Por el contrario, al variar frecuentemente de trabajo se adquiere una energí­a considerable, pues se sigue espontáneamente la estructura fisiológica, haciendo sesiones cortas y repetidas frecuentemente. Germain goza de un dinamismo y una vitalidad formidables. Tiene una moral de acero y es un optimista increí­ble. Tiene 40 años y aparenta 30!...


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #6 en: Abril 15, 2010, 09:22:49 pm »
OBSERVE SUS RITMOS CEREBRALES

Compruebe su alternancia cerebral : Este dibujo da la sensación de un cubo. Observe su posición en el espacio durante unos minutos, sin esfuerzos de concentración. ¿Es constante su posición? ¿Percibe usted cada posición del cubo durante igual tiempo?

El cubo de Necker


¿Es regular la alternancia? Si es así­, bravo. Los intercambios entre sus dos hemisferios son regulares y su atención es correcta. Si no, usted tiene problemas para fijar la atención en un trabajo y se fatiga rápidamente. Practique ejercicios de balanceo para restablecer su alternancia cerebral y mejorar su trabajo mental.



EL CEREBRO TRABAJA DE MANERA RITMICA

Observando este cubo, descubrimos al cabo de un momento que da la sensación de cambiar espontáneamente de eje, como si se desplazase. Este fenómeno es habitualmente clasificado como una ilusión óptica, pero se trata realmente de un análisis peculiar del cerebro.

La fluctuación del dibujo se debe al trabajo alternativo de los dos hemisferios, lo mismo que nos muestran los fosfenos dobles ( ver "La exploración del cerebro por las oscilaciones de los fosfenos dobles", del Dr. LEFEBURE ). Vemos, pues, al cerebro en pleno trabajo rí­tmico y si no ha visto cambiar al cubo de posición, o si la alternancia era muy lenta, es que está usted muy fatigado. Repita la observación tras una noche de sueño reparador y percibirá su alternancia cerebral.

No puede haber pedagogí­a eficaz si no se respeta el funcionamiento real del cerebro.

¿Una escalera?



La alternancia vertical : Esta escalera posee una propiedad particular. Puede verse a la inversa. Esta simetrí­a muestra que el cerebro analiza las formas más allá de lo que creemos ver realmente. Es posible otra percepción : la de un "biombo" visto por arriba, cortando la sala en dos. Con otros dibujos, algunas personas ven incluso desaparecer lí­neas de forma regular. Todos estos fenómenos muestran el trabajo rí­tmico de los dos hemisferios cerebrales. La atención, la memoria y la reflexión son función de la regularidad de la alternancia cerebral.




Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #7 en: Abril 15, 2010, 09:23:42 pm »
EL SECRETO DEL EXITO : EL RITMO

El ritmo está profundamente asociado a la memoria y los publicistas lo saben bien; pero hay que reconocer que ellos han estudiado los procesos cerebrales, no así­ los pedagogos, que se aferran a los aspectos psicológicos y no a la fisiologí­a aplicada. La verdadera causa del fracaso escolar generalizado, y los enseñantes están de acuerdo en íésto, es que no existe pedagogí­a.

Por pedagogí­a no entiendo el hecho de mover materias, suprimirlas o añadirlas. Eso no cambia nada del problema. Por pedagogí­a, entiendo un míétodo de organización del trabajo y del estudio que vaya en el sentido del funcionamiento cerebral. Los anuncios son cortos, muy rí­tmicos y repetidos a menudo, es decir como corresponde exactamente a los ritmos cerebrales, de ahí­ que los niños conozcan perfectamente los "slogan". Por el contrario, las lecciones se aprenden de forma lineal y las clases se suceden sin ningún nexo entre ellas, lo que no respeta la alternancia cerebral y explica las dificultades que tienen los niños para comprender y retener las lecciones. A priori se podrí­a pensar que el hecho de que las clases consecutivas sean distintas respeta los ritmos cerebrales, pero desgraciadamente no es cierto. En efecto, al cerebro le da horror el pasar de una materia a otra sin que haya lazos entre ellas.

Toda la personalidad evoluciona alrededor de un centro de interíés que se establece en la primera infancia. Si no se respeta este polo central que constituye la aspiración y la motivación del individuo, íéste se arriesga al fracaso. Pasar de una clase a otra exige cada vez una nueva adaptación, para crear un nexo entre la materia y íésta motivación, lo que no es siempre posible, pues los programas no se prestan a este tipo de adaptación. Por dicha razón, el cerebro dedica más tiempo a readaptarse al modo de pensamiento de cada materia que a comprenderla, memorizarla y asimilarla. De ahí­ la aparente incompatibilidad entre las materias analí­ticas (matemáticas, fí­sica, quí­mica, etc..) y las artí­sticas (dibujo, música, teatro, creatividad, etc...), estando las primeras ligadas al hemisferio izquierdo y las segundas al derecho. Las tíécnicas fosfíénicas permiten restablecer el equilibrio entre los dos hemisferios y así­ incrementar las capacidades cerebrales en su conjunto.

Algunas culturas, sin embargo, han conservado la práctica del aprendizaje rí­tmico, como por ejemplo las escuelas zoroástricas en la India; en las escuelas musulmanas, los niños aprenden poniendo ritmo a los textos y haciendo balanceos laterales. Igual que los judí­os Lioubavitch, que aprenden balanceándose con pequeños movimientos verticales y ritmando la lectura en voz alta. Los Lioubavitch son todos eruditos y ejercen profesiones de míédicos, arquitectos, abogados, etc... Hubo un tiempo en Francia, sin embargo, en que los niños aprendí­an el alfabeto y las tablas de multiplicar de manera rí­tmica y medida. ¿Era quizá el míétodo demasiado eficaz para que el aprendizaje rí­tmico haya sido abandonado?

Por otro lado, los niños tienen una tendencia natural a dejarse llevar por los balanceos. En efecto, se abandonan a sus propios ritmos cerebrales, lo que les permite desarrollar su sistema nervioso. Podemos observar que los niños que continúan balanceándose son más despiertos que los de la misma edad que no se balancean, tienen mejor memoria y mayor facilidad para aprender.

El ritmo está, pues, ligado a la memoria y a la organización del sistema nervioso. Generalmente los padres impiden a los niños balancearse, con el pretexto de que "eso no se hace". Haciendo eso, bloquean y perturban la evolución cerebral de su hijo. Un adulto me decí­a que, cuando era niño, su madre le impedí­a balancearse sujetándole con orejeras, para que no pudiera moverse.

La ignorancia de las leyes fisiológicas es tal que a veces su represión es brutal! Por el contrario, transgrediendo ese "tabú", muchos adultos continúan dejándose llevar por los balanceos, pues notan un gran bienestar. Respetando sus ritmos cerebrales, desarrollan igualmente la intuición y las capacidades "superiores" cuando utilizan los fosfenos. Es porque sienten esos ritmos por lo que muchos niños estudian sus lecciones balanceándose, cantando o incluso caminando de un lado a otro de la habitación. Se dan cuenta de que aprenden más rápido y mejor cuando añaden un ritmo al estudio. Por eso vemos a niños muy pequeños repitiendo incansablemente algunas sí­labas y contoneándose.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #8 en: Abril 15, 2010, 09:24:55 pm »
UN METODO CON PRESENTE Y FUTURO

 
Más creatividad
 Este míétodo de "Mezcla Fosfíénica" no está sólamente reservado para los niños, bachilleres y estudiantes, pues los adultos que la ponen en práctica encuentran igualmente numerosos alicientes y posibilidades : estimula la memoria, aumenta la confianza en sí­ mismo y desarrolla la creatividad. He tenido la ocasión de formar a bailarines, pintores y profesores de música y todos han observado un gran desarrollo de la inspiración y de la creatividad.   
Más curiosidad
intelectual
 


Coreógrafos, educadores y profesores de deportes han notado una gran influencia de los fosfenos en la resistencia nerviosa, la resistencia fí­sica y la motricidad. Los movimientos y conexiones se efectúan sin esfuerzo y de forma más espontánea. El Fosfenismo no es sólamente un míétodo que permite hacer un trabajo más eficaz : es sobre todo una tíécnica que verdaderamente logra la expansión de la personalidad. Es por lo que el Dr. LEFEBURE ha distinguido dos campos propios al Fosfenismo : el estudio de las tíécnicas iniciáticas y el míétodo pedagógico que ha desarrollado en su libro "La Mezcla Fosfíénica en Pedagogí­a", míétodo por el que recibió la Medalla de Plata del Salón de Inventores de Bruselas en 1975.

Aunque parezca que no hay herramientas en el campo escolar y algunos se empeñen en modificar la ortografí­a antes que poner en práctica un verdadero míétodo pedagógico que vaya en el sentido del funcionamiento cerebral, esas herramientas existen. Son las tíécnicas iniciáticas. No nos referimos a revolver las ideas y complacerse en una actitud de mimetismo o falsos misticismos. No. Más bien nos referimos al descubrimiento real de sí­ mismo y del Universo. El Fosfenismo es una de las más eficaces tíécnicas iniciáticas.

Durante mucho tiempo incomprendidas, las fijaciones de la vista sobre fuentes luminosas, pasaban por ser un simple ritual del que algunas tradiciones y prácticas han acabado por olvidar su sentido e importancia. Sin embargo, no se trata de utopí­as ni de creencias, que no son más que un mal menor para tranquilizarse. La experiencia iniciática comienza ahora, es decir forma parte de la vida. Enriquece la vida, pues le da "nuevos" medios para comprenderla. No es una mera esperanza sino que tiene un considerable número de consecuencias en la vida diaria. Además se puede verificar por sí­ mismo si de verdad se quiere. El Dr. LEFEBURE ha puesto los medios. ¡La Mezcla fosfíénica en pedagogí­a es ciertamente el mejor regalo que haya hecho a la Humanidad! A ella le corresponde saber utilizarlo ...




Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #9 en: Abril 15, 2010, 09:34:24 pm »

 BIBLIOGRAFIA

  LA INICIACION SUBUD.
o transmisión de la gran fuerza vital mediante la oscilación del punto de concentración.
La iniciación, como indica la palabra, es un principio: El principio que debe conducir hacia unas EXPERIENCIAS PSIQUICAS ABSOLUTAMENTE EXTRAORDINARIAS.

La INICIACION SUBUD relata el punto de partida de los trabajos del Doctor LEFEBURE sobre el Fosfenismo.

En este libro el Dr. LEFEBURE analiza dos míétodos iniciáticos: el primero le fuíé revelado cuando tení­a 18 años por un Maestro Zoroástrico y el segundo cuando contaba 44 años por el Mago Pak SUBUH.

 
 

2-a parte. EXPANSION CEREBRAL POR MEDIO DEL FOSFENISMO.
Esta introducción a la obra del Doctor  LEFEBURE expone en primer lugar el ejercicio básico de la Mezcla Fosfíénica, con los suficientes detalles como para que el lector pueda practicarlo y convencerse, por los resultados obtenidos, del valor del conjunto de sus trabajos. Los ejercicios prácticos le permiten hacerse una idea de la eficacia real de esta ciencia, el Fosfenismo que constituye la enseñanza iniciática más elevada.

 

 

 

  LA MEZCLA FOSFENICA EN PEDAGOGIA.
Desarrollo de la memoria, de la inteligencia, de la creatividad y de la intuición mediante la mezcla de los pensamientos con los fosfenos.

La Mezcla Fosfíénica consiste en mezclar un pensamiento con el fosfeno. Este canaliza la atención hacia el pensamiento escogido; esta mejorí­a de la atención persiste entre las sesiones. Además entre el pensamiento y el fosfeno se produce una liberación de energí­a que aumenta la cantidad de asociaciones de ideas, por consiguiente la inteligencia, que despierta la curiosidad intelectual y el espí­ritu de iniciativa.
 

LA MEZCLA FOSFENICA TRANSFORMA LA ENERGIA LUMINOSA EN ENERGIA MENTAL.

El efecto de la Mezcla Fosfíénica sobre el sueño es notable. Muchos insomnios se curan gracias a ella. Los sueños se hacen más coloreados y más conscientes. Las personas de edad experimentan un rejuvenecimiento cerebral.

368 páginas - 15-a Edición

 

 


 

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #10 en: Abril 15, 2010, 09:37:52 pm »
EL NEUMOFENO
o la respiración que abre las puertas del más allá, ademá del Fosfíénismo y el pensamiento rí­tmico.
Tanto en Oriente como en Occidente, se considera que la respiración juega un papel primordial en el desarrollo espiritual.

La primera parte de este libro permite comprender lo que es en realidad EL UNICO ejercicio respiratorio del Yoga, es decir una puerta de acceso al otro mundo donde percibimos el famoso "prana" de los hindúes, o "soplo del espí­ritu".
 

En la 2-a parte de esta obra se expone la práctica del pensamiento rí­tmico.
Para que la meditación sea eficaz, hay que observar una regla máxima: Que el pensamiento sea rí­tmico. Cuando es rí­tmico adquiere un poder excepcional produciendo entonces el desarrollo de facultades de percepción paranormal. Las tradiciones iniciáticas conocí­an este hecho. Por tanto su secreto se basa en asociar el pensamiento rí­tmico con la observación fija de una fuente luminosa.

Si damos al pensamiento un ritmo rápido, tiende a provocar el desdoblamiento y el viaje astral. El pensamiento rí­tmico rápido pone en movimiento los centros psí­quicos o chakras y los despierta, provocando con ello fenómenos de iluminación, es decir de percepción de una luz interior que nos acerca a planos más sutiles. El Doctor LEFEBURE dedicó su vida a las enseñanzas iniciáticas. En esta obra nos revela la naturaleza de los poderes de los iniciados.

 

 

 

  EXPANSION CEREBRAL MEDIANTE LA AUDICION ALTERNATIVA.
La audición alternativa consiste en escuchar primero por el oí­do derecho y despuíés por el izquierda, a un ritmo regular y ajustable, un sonido que puede ser un zumbido, un chasquido o los dos asociados, o incluso una instrucción oral o música. Los efectos fueron verificados en diversos laboratorios del Estado, en el C.N.R.S, en el Instituto Nacional de Deportes y en el laboratorio central de los P.T.T.

La audición alternativa es muy utilizada en dos campos :
 

Pedagogí­a : La utilización del alternófono en el estudio y los repasos permite una mejor comprensión . La atención se mantiene sin que aparezca fatiga; el trabajo intelectual es de mejor calidad y más organizado. Por todo ello este aparato se utiliza mucho entre los estudiantes para preparar los exámenes. Las materias, incluso las difí­ciles, se vuelven más atractivas durante la audición alternativa. Así­ se logra una mayor motivación para el estudio.

Desarrollo psí­quico : del mismo modo, las tíécnicas iniciáticas son más eficaces si se asocian al alternófono. Se accede con facilidad a numerosos fenómenos psí­quicos, a estados de relajación y de vací­o mental. Los sueños se vuelven más coloreados, ascensionales, profíéticos con revelaciones relacionadas con el tema de meditación personal, que evoluciona progresivamente desde el tema de partida. Igualmente se revelan ejercicios iniciáticos.

 

 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #11 en: Abril 15, 2010, 09:40:22 pm »
LA INICIACION DE PIETRO.
Se trata de un libro totalmente iniciático y destinado a todo el mundo, como deseaba el autor.

El Doctor Francis LEFEBURE fue iniciado cuando contaba 18 años por A. GALIP mediante una imposición de manos que le provocó visiones esotíéricas. GALIP era a su vez un iniciado de la casta de los magos del Templo de Zarathustra. Despuíés de esta iniciación y bastante más tarde, F. LEFEBURE, míédico y fisiólogo, se dedicó a conocer los más profundos secretos de esta iniciación.
 

Descubrirá, gracias a las experiencias fosfíénicas y a la fisiologí­a cerebral aplicada, que esta iniciación puede adquirirse no sólo mediante un maestro, sino que, por muy sobrenatural que parezea, está a disposición de todo el que quiera molestarse en recibirla. Este libro inicia al lector gradualmente de la A a la Z.

Además el libro nos habla de: Las 2 llaves de la Fuerza Oculta. Las 4  llaves del Mago. Balanceos. Rotaciones. Mantras. La 4-a luz. De la clarividencia al desdoblamiento. Enfí­n, un libro que abre horizontes inconmensurables a quienes quieren molestarse en estudiarlo.

580 páginas.

 

 

  YOGA DE DOS SEGUNDOS.
Manual práctico de los ejercicios iniciáticos tradicionales Zoroástricos descritos en "La iniciación de Pietro". Su práctica regular es la llave para despertar facultades psí­quicas supranormales, así­ como maravillosos fenómenos : estados de iluminación, visiones profíéticas y fenómenos de premonición y de videncia.

Esta tíécnica es el perfeccionamiento, con bases fisiológicas, de míétodos antiguos y empí­ricos que tení­an resultados a veces grandiosos pero inconstantes.
 

En general, desde el comienzo de las experiencias, el sujeto se siente profundamente en contacto con la verdadera fuerza oculta que sólo es revelada por esta tíécnica.

 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #12 en: Abril 15, 2010, 09:43:13 pm »
DEL MOLINO DE ORACION A LA DINAMO ESPIRITUAL
o la máquina que hace ascender KUNDALINI. Tomo I.
Kundalini es la meta de todos los yoguis y existen sí­miles en los entrenamientos mí­sticos de todas las religiones, pues el desarrollo de esta energí­a da acceso a los poderes del espí­ritu.

Kundalini es considerada como la más profunda y la más misteriosa de todas las fuerzas del universo, la más potente.

¿Son peligrosos su despertar y su manejo?
 

No, responde el Doctor Francis LEFEBURE.

Cuando se comprende que esta fuerza , cuyo despertar es la meta del Yoga, es una meditación giroscópica, nos damos cuenta que Kundalini es una cosa muy simple, muy beneficiosa, sin peligro y fácil de provocar, contrariamente a lo que nos enseñan los dogmas caducos debidos a interpretaciones occidentales precipitadas.

El Doctor LEFEBURE nos explica como cada uno de nosotros puede fabricarse este aparato que permite PROVOCAR EL DESPERTAR DE KUNDALINI EN UNA O DOS SEMANAS, UTILIZANDOLO A RAZON DE UNA H0RA AL DIA.

En este corto lapso de tiempo, la potencia de este despertar es en general suficiente para que se produzcan los efectos clásicos del ascenso de esta fuerza, provocando una iluminación cuando dicha fuerza alcanza la cabeza. Se generan un conjunto de experiencias espirituales curiosas y reconfortantes, de tal forma que uno no puede ya dudar de que se trata del "verdadero" Kundalini. El resultado es absolutamente convincente. El sujeto es libre de parar en este punto su entrenamiento o de avanzar en su desarrollo con el Giroscopio.

El libro hace que Kundalini sea accesible a todos a travíés de una comprensión cientí­fica de esta energí­a.

 

 

  KUNDALINI Tomo II.
Anteriormente a los trabajos del Doctor LEFEBURE, se pensaba que sólo algunos individuos podí­an tener poderes sobrenaturales y siempre tras un acceso largo y difí­cil.

Pero los resultados obtenidos por los practicantes de la meditación giroscópica han sido tan importantes que las observaciones y experiencias efectuadas en el mundo entero, han permitido al Doctor LEFEBURE poner al dí­a míétodos de utilización más potentes.
 

Por ello, esta práctica giroscópica parece ser la llave más completa y más potente que se conoce hoy en dí­a para provocar el despertar de Kundalini. Igualmente para la expansión cerebral necesaria para toda actividad intelectual.

En lo sucesivo, las tíécnicas iniciáticas formarán parte integrante de la fisiologí­a cerebral y el investigador, con espí­ritu crí­tico y práctico, ve ante sí­ un campo de experimentación sin lí­mites. A partir de este momento, se terminó el creer sin poder verificar por sí­ mismo. Pero la aportación esencial de este 2-o tomo es sin duda el giroscopio concíéntrico. Este dispositivo es una llave superior a todos los anteriores míétodos de despertar de Kundalini, según la opinión de los sujetos y grupos que se prestaron a la experiencia.

 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #13 en: Abril 15, 2010, 09:45:25 pm »
  FOSFENISMO, LA LLAVE DE LAS MANIFESTACIONES SOBRENATURALES.
La tercera fase del fosfeno, la "luz difusa", es una energí­a que emana del cerebro. Puede ser fotografiada y permite ver los objetos fí­sicos en plena oscuridad. Está en el origen de los fenómenos de videncia, de los sueños premonitorios, de las visiones, de las apariciones y de todas las manifestaciones sobrenaturales.

Además, esta energí­a emitida por el cerebro se acumula en el lugar donde se utilizan regularmente los fosfenos y en el aura de las personas practicantes.

 
 

Dichas sales fosfíénicas constituyen lo que los antiguos llamaban los "egregores" que se encuentran en todos los lugares santos y en todos los lugares sagrados, pues permiten acceder a los planos sutiles, a los mundos invisibles. Estos fenómenos no son tan raros como podrí­a pensarse, pero existe una especie de ley del silencio, impuesta para evitar que los "secretos iniciáticos" se propaguen. ¿Quiíén podrí­a aprovecharse de estos fenómenos y de estos acontecimientos?. ¿Quiíén necesita disfrazar su naturaleza?.

Las averiguaciones del Doctor LEFEBURE aportan elementos que nadie hasta entonces habí­a tenido en cuenta.

 

 

  FOSFENISMO Y DESARROLLO DE LA VIDENCIA.
Nueva explicación del origen de las religiones.
El Fosfenismo nació en el alba de la humanidad y ha sido utilizado instintivamente por todos los pueblos en algún momento de su evolución, en todos los cultos al sol que asociaban la oración con la observación fija del sol.

Este es el caso de los Zoroástricos cuyos sacerdotes se denominaban "magos". La magia, en el sentido original del tíérmino, es por tanto una ciencia de los fosfenos que se perdió.
 

Igualmente, los niños pastores tienen a menudo la costumbre de jugar con los fosfenos y mezclarlos con oraciones.

Los principales hechos de la Iglesia Romana han tenido por testigos precisamente niños pastores. Tambien en la religión de Mithra, en que el futuro iniciado debe observar fosfenos dentro de una gruta. Tambien lo usaban los Tibetanos que mantení­an en cada templo, un libro de interpretaciones de los signos que aparecen cuando se mira fijamente el sol. El Fosfenismo es por tanto una revolución ideológica mundial.

 

 


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Desarrollo de la memoria y de la inteligencia
« Respuesta #14 en: Abril 15, 2010, 09:47:58 pm »
LA EXPLORACION DEL CEREBRO POR LAS OSCILACIONES DE LOS FOSFENOS DOBLES.
El estudio de los fosfenos dobles permite determinar quíé efecto tiene sobre el cerebro : un ríégimen alimenticio, una postura fí­sica, un medicamento, un ejercicio mental, de un modo más fiable que con un E.E.G pues cuando íéste ya no puede proporcionar más información, los fosfenos nos la facilitan.

El examen cervoscópico le permitirá saber cómo practicar los ejercicios, de modo que estíén de acuerdo con sus propios ritmos cerebrales.
 

Los fosfenos constituyen verdaderas sondas que nos dan múltiples informaciones de orden psicológico y míédico. Los principales descubrimientos del Doctor LEFEBURE han sido verificados en el C.N.R.S, en el Instituto Nacional de Deportes y por el profesor CHAUCHARD.

 

 

 

  PODER DEL CRISTIANISMO. MAGIA CRISTIANA.
¿Ha revelado todos sus secretos el Cristianismo?
Parece ser que no. Muchos aspectos se han silenciado, sobre todo las enseñanzas más antiguas. En los Evangelios se hace alusión a todas las principales tíécnicas iniciáticas pero íéstas han sido excluidas de los textos. Estas tíécnicas tienen la particularidad de conseguir la separación consciente del cuerpo y del espí­ritu.

Las vidrieras de la catedral de Amiens muestran que con ocasión de las cruzadas, el Catolicismo volvió a sumergirse en los verdaderos manantiales del Cristianismo: es decir los ejercicios iniciáticos.
 

Un fantástico análisis que nos hace pasar del Cristianismo exotíérico al Cristianismo esotíérico.