INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FMI: sombria evaluacion de la economia  (Leído 829 veces)

vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
FMI: sombria evaluacion de la economia
« en: Abril 05, 2008, 07:39:52 pm »
El FMI da una sombrí­a evaluación de la economí­a mundial

05/04/2008

WATFORD, Inglaterra (Reuters) - El jefe del Fondo Monetario Internacional ofreció el sábado un informe sombrí­o sobre las perspectivas de la economí­a mundial ante una decena de lí­deres que debaten cómo responder a la turbulencia financiera global.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo al foro que auspicia el primer ministro británico Gordon Brown que los riesgos de bajada para la economí­a mundial que se temí­an hace seis meses, son ahora una realidad.

"Los pronósticos que vamos a difundir en los próximos dí­as realmente no han mejorado", dijo Strauss-Kahn.

El FMI debe difundir su Panorama Económico Mundial, que publica dos veces al año, la próxima semana, poco antes de los encuentros de primavera del organismo en Washington.

Esta semana el FMI dijo que habí­a recortado su estimación para el crecimiento de la economí­a mundial en el 2008 por segunda ocasión este año, una medida con la cual se reconoce que los problemas en el críédito y el sector vivienda en Estados Unidos representan una carga pesada para la economí­a global.

El FMI espera ahora que el crecimiento global se desacelere al 3,7 por ciento este año, una reducción frente a su pronóstico de enero del 4,1 por ciento y menor aún que la previsión de un crecimiento del 4,8 por ciento anunciado en octubre del año pasado.

Brown ha convocado a una decena de lí­deres de partidos de centro izquierda, entre ellos al presidente de Sudáfrica Thabo Mbeki, el primer ministro australiano Kevin Rudd, el canciller de Austria Alfred Gusenbauer y al presidente de Ghana John Kufuor, para discutir la globalización, cambios climáticos y reformas a instituciones globales, durante un encuentro en las afueras de Londres.

Tambiíén asisten al encuentro los jefes del FMI, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco de Desarrollo de ífrica y varias agencias de las Naciones Unidas.

Brown utiliza el foro para promover sus ideas para reformar las instituciones financieras internacionales, a fin de que enfrente con mecanismos efectivos la crisis global de críédito generada por los problemas de la hipotecas de riesgo en Estados Unidos.


Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.