INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo mejor de la bolsa española hace su negocio en el extranjero  (Leído 316 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Lo mejor de la bolsa española hace su negocio en el extranjero

por M. López, P. Ureta y C. S. Prieto

Los expertos auguran que la volatilidad seguirá adueñándose del mercado en el corto plazo. Se buscan valores con un alto grado de internacionalización y fuertes expectativas de crecimiento en beneficios.

Si en algo coinciden los expertos es en que la carrocerí­a de las compañí­as del mercado español está más que reluciente. Tras meses e incluso algún ejercicio completo de puesta a punto, en el que han tenido que purgar sus cuentas, recortar gastos y dar algún que otro susto al mercado, el motor de los valores españoles, es decir, los fundamentales, está listo y preparado. Tan sólo hace falta que los inversores se atrevan de nuevo a conducirlo, en un mercado que se debate ahora entre alcistas y bajistas.

Y aquí­ es donde los analistas auguran todaví­a meses complicados en el corto plazo, en los que el inversor podrí­a ver niveles de volatilidad similares a los vividos en meses anteriores. "En el corto plazo todaví­a nos queda algo por sufrir. Predominará la desconfianza sobre los fundamentales. Quizá quede todaví­a un poco de corrección para ver algo de recuperación", indica Alicia Arriero, gestora de renta variable de Inversis.

De hecho, en el próximo trimestre el mercado asistirá a una cita importante: las compañí­as comenzarán a presentar sus cuentas del semestre, lo que dará mayor visibilidad sobre las estimaciones que maneja el mercado para el conjunto del año. Y es precisamente la visibilidad de negocio lo que han buscado para los próximos tres meses las 55 firmas de inversión que participan en la 17 revisión de la Cartera de Consenso de elEconomista. Los valores que han ganado peso en las estrategias de los analistas son compañí­as con un elevado grado de exposición a mercados ajenos al español. Se buscan las oportunidades por precio que haya dejado tras de sí­ la corrección experimentada por el mercado y, sobre todo, con sólidas expectativas de crecimiento en beneficios. "La bolsa europea y, sobre todo, la española, presentan unas valoraciones extremadamente atractivas, aún en un contexto de menor crecimiento futuro como al que nos enfrentamos", señala Alfredo ílvarez Pickman, director de inversiones de Espí­rito Santo Gestión.

Pero todaví­a falta una vuelta de tuerca: que la confianza de los inversores en el mercado español regrese. "Al tener dudas sobre nuestro paí­s, el inversor internacional no ha hecho distinción entre las compañí­as diversificadas y las que no lo están, y ha retirado toda su inversión en el mercado español", indican desde Inversis.

Los analistas esperan, sin embargo, que poco a poco el mercado comience a hacer esa diferenciación y, por eso, han dado mayor peso en esta revisión a valores como Inditex e Iberdrola, y han reforzado sus posiciones en Repsol (que duplica su presencia en la estrategia), Telefónica, OHL, Acerinox y Ebro Puleva.

Repsol, la estrella
La petrolera es la gran triunfadora de esta revisión de la Cartera de Consenso. De las 55 firmas de inversión que participan en su elaboración, 26 han incluido al valor entre sus cinco apuestas para el trimestre. La reciente revisión de su plan estratíégico, junto con las desinversiones planteadas, ha convencido a los expertos, más aún, cuando el crecimiento que plantea es a un precio más atractivo que el que presenta el resto del sector. Su PER -veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción- se sitúa en las 9,5 veces, frente a las 13,2 veces en las que cotizan las 20 mayores compañí­as del sector de media. El mercado espera incluso que, tras llevar a cabo esas desinversiones y aliviar su carga financiera, Repsol pueda protagonizar una mejora de su calificación crediticia que, actualmente, S&P sitúa a dos escalones de convertirse en bono basura.

Quien tambiíén ha visto incrementado su peso en la Cartera es Telefónica. Si en el anterior trimestre perdió un poco de presencia en la estrategia por temor a que pudiese defraudar con sus resultados -como sucedió finalmente-, ahora regresa reforzada por los movimientos corporativos. Su intento de adquirir Vivo, la mejora de la oferta a Portugal Telecom por hacerse con el capital que le resta de la brasileña y el hecho de que puedan estar descontados en bolsa unos resultados más flojos de lo que inicialmente se estimaba, la han convertido en una oportunidad, tras haber sido penalizada en bolsa. "Nos sigue gustando mucho el sector, sobre todo para cubrirnos ante la inestabilidad del mercado. Segmentos como íéste, con un canal continuo de flujo de liquidez, aseguran la continuidad del negocio y en concreto, en Telefónica, con un negocio tan diversificado en Europa y Amíérica", señalan desde Saxo Bank. Pero los analistas tambiíén ven oportunidad de valor en Acerinox y Ebro Food. El negocio de ambas tiene una baja exposición a España y, además, en el caso de la acerera se espera que pase de píérdidas a beneficios en 2010. Un crecimiento más atractivo en estos momentos, ya que el valor se ha abaratado en bolsa un 22 por ciento desde que comenzó el año. Y en cuanto a Ebro Puleva, es una de las recomendaciones de compra más claras que establece el consenso de mercado. La compañí­a cuenta, además, con el aliciente de su elevada rentabilidad por dividendo (tras vender su división láctea anunció una retribución extraordinaria).

Las financieras, de lejos
No hay apenas rastro entre las estrategias de los analistas de banca. Eso sí­, salvo por Santander, que incluso ha ganado un 0,3 por ciento de peso en cartera en esta última revisión. En su lugar, los expertos han encontrado diversas oportunidades fuera del Ibex. Ven en Vueling, Ence, Cie Automotive y Pescanova un momento atractivo de entrada para quedarse, al menos, durante un trimestre. En el caso de la aerolí­nea, tras su fusión con Clickair se espera que pueda duplicar su beneficio este año.

De Ence se prevíé que pueda dejar atrás los números rojos y volver a la senda de los beneficios tambiíén en 2010. La compañí­a es, tambiíén, una de las pocas recomendaciones de compra que mantiene el consenso de mercado en la bolsa española y, además, cotiza en bolsa ahora un 54 por ciento más barata que a comienzos de año. Con el voto de confianza a Pescanova los expertos juegan la carta del consumo básico y Cie Automotive podrí­a multiplicar por cuatro los beneficios obtenidos en 2009 si cumple con las previsiones.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.