INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Autótrofos y Heterótrofos  (Leído 1088 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Autótrofos y Heterótrofos
« en: Junio 21, 2010, 09:15:30 pm »
Autótrofos y Heterótrofos
nueva clase de humanos aparecen que ni toman ni comen

No se descarta que los autótrofos nos reemplazarán en una nueva etapa evolutiva


Nota del Editor:  Los heterótrofos son quienes se alimentan de energí­a pránica a travíés de la respiración y de agua y alimentos animales y/o vegetales que digieren en el estómago. La sola energí­a pránica no es suficiente para mantener viva a una persona heterótrofa, así­ como los solos alimentos y el agua tampoco son suficientes para mantener al heterótrofo vivo ya que íél o ella necesita de la respiración.  Los autótrofos son personas que se alimentan de la energí­a pránica únicamente y viven una vida saludable y activa.  Ellos toman la energí­a pránica principalmente a travíés de la chakra de la coronilla.

(Nota de Guillermo Herrera.- Hace tiempo que se publicó un libro sobre este tema llamado “Vivir de Luz” y escrito por Shakti Gawain, o algo así­, si mal no recuerdo, donde proponí­a un programa de ayuno muy duro para dejar de comer basado en la enseñanza del maestro egipcio Serapis Bey de la Hermandad de Lúxor. Tan duro que se necesitaba la supervisión de otra persona que hubiera superado el proceso para no volverse loco, violento o enfermo, igual que los heroinómanos que intentan quitarse de la droga. Se supone que en el futuro habrá centros y programas de entrenamiento para adquirir la habilidad de vivir sin comer. Numerosos mí­sticos, yoguis, lamas, sufis y chamanes de la historia alcanzaron este sidhi o poder. Las nuevas energí­as cósmicas que entran en la Tierra harán cada vez más fácil el alimentarse de la Luz o Prana universal a travíés de los chakras o centros de energí­a del cuerpo humano.)

Nuevo tipo de humanos que no necesita beber ni comer. 'No se descarta que nos sustituyan en una nueva etapa de la evolución.'
El yogui indio de 70 años Pralad Djani lleva 62 años sin comer ni beber nada. 'La ciencia ha confirmado ya la capacidad de un ser humano para nutrirse a sí­ mismo.'

Autor Desconocido

Publicación de Pravda en la web del Jueves 13 de Enero del 2.005.  Tomado de: http://english.pravda.ru/science/19/94/377/14815_autotroph.html .

Traducido del Ruso al Inglíés por Dmitry Sudakov. Traducido del Inglíés al Español por Guillermo Herrera.   



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Autótrofos y Heterótrofos
« Respuesta #1 en: Junio 21, 2010, 09:16:36 pm »
Gente de todo el mundo asaltaba los supermercados y las tiendas de comestibles en ví­spera de Navidad y Año Nuevo. Habí­a un pequeño grupo de gente, sin embargo, que ni siquiera pensaba comer algo en Navidad. De hecho, no piensan en la comida en absoluto. Tal tipo de gente que se llama a si misma “Autótrofos”, (etimológicamente “el que se alimenta a sí­ mismo”) no come nada en absoluto. El tíérmino designa a un organismo que fabrica su propio alimento. Los autótrofos pueden ir a huelgas de hambre durante años e incluso díécadas.

Irina Novozhilova, presidenta del centro para la protección de los derechos de los animales, expresó su opinión sobre los individuos fenomenales que pueden vivir sin comida ni agua:

“La idea de rechazar la comida como tal apareció hace tiempo. Los filósofos rusos, particularmente Vernadsky, pensaban en la posibilidad de que un ser humano viva de algo no material. Vernadsky estaba seguro de que el ser humano es una criatura energíética que puede alimentarse a sí­ mismo de la energí­a del espacio. Alguna gente puede probar hoy que es posible vivir una vida normal sin alimento fí­sico.

“Todos los seres vivos en nuestro planeta se pueden dividir en dos categorí­as: los autótrofos y los heterótrofos. La mayorí­a de plantas constituye la primera categorí­a: reciben la energí­a de sustancias no orgánicas -el sol o el aire- y la procesan durante la fotosí­ntesis. Los seres humanos y los animales constituyen la segunda categorí­a: se alimentan de otros seres vivos. Por lo tanto, la gente que puede vivir de la energí­a solar y del espacio está más cerca de las plantas que de otros seres humanos.

"Hay un grupo de autótrofos en Moscú. Se reúnen en el Museo de Konstantin Vasiliev, en donde comparten experiencias entre ellos. Si una mujer alimenta de pecho a su niño hasta los siete años, por ejemplo, el niño podrá convertirse ya en un autótrofo a los ocho años, simplemente y sin dolor. Una madre autótrofa tampoco bebe ni come, pero tiene bastante leche para alimentar al bebíé. Hay tales mujeres en Moscú. A menudo me relaciono con gente que rechaza comer completamente. Al principio se hacen vegetarianos, es decir, que excluyen todo los productos de origen animal de su menú, en otras palabras. Despuíés de eso rechazan gradualmente el alimento vegetal tambiíén. Cuando la gente deja de comer alimento fí­sico, tambiíén deja de consumir cualquier tipo de lí­quido. No beben nada.

“No dirí­a que el alimento escaso ejerza una influencia negativa en su estado de salud. Son gente bastante vigorosa y alegre. Sin embargo, quisiera advertir a todo el mundo que es imposible dejar de beber agua y comer alimento en un momento. Se deberí­a hacer lentamente, paso a paso, con hambre temporal a corto plazo. En caso contrario serí­a inevitable un resultado letal. Matarán a una persona con hambre o con sus propios desgastes.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Autótrofos y Heterótrofos
« Respuesta #2 en: Junio 21, 2010, 09:18:00 pm »
"El yogui indio de 70 años Pralad Djani es uno de los autótrofos contemporáneos más renombrados. Este hombre no ha comido ni bebido nada durante 62 años desde la edad de seis años. Los doctores indios lo examinaron y probaron: colocaron al hombre en una habitación especial, equiparon el cuarto con cámaras de vigilancia y sellaron el cuarto de baño. Como resultó ser, el cuerpo de Pralad Djani funcionaba con absoluta normalidad. El cuerpo producí­a orina, aunque era absorbida en la vejiga urinaria. El yogui dijo que íél recibí­a el agua del aire. Tambiíén dijo que habí­a un agujero minúsculo en el paladar, del cual las gotas de agua ‘divina’ penetraban en su boca.

“El nombre de la autótrofa más famosa de Rusia es Zinaida Baranova. La vieja señora de la ciudad de Krasnodar tiene 67 años de edad. Ella se acercó a su nueva existencia muy lentamente. Al principio dejó la carne, despuíés se volvió a los vegetales. Ha vivido ya sin comida ni agua durante cuatro años y medio. Los cientí­ficos del Instituto Bauman examinaron su organismo y se sorprendieron al descubrir que la edad biológica de la mujer correspondí­a a una joven de veinte años. El profesor Spiridonov llegó a la conclusión que la pensionista era una señora perfectamente sana; todos sus sistemas y órganos, a excepción del estómago, funcionaban normalmente. De hecho, ella es una persona muy eníérgica y vivaracha. Consiguió librarse de todas las enfermedades, incluso de las crónicas. Ella dijo, sin embargo, que fue bastante duro para ella conseguir acostumbrarse a la nueva forma de vida. Sufrí­a calambres, agotamiento, boca seca, etc. Hubo momentos en que pensó que se morí­a. La salud de la mujer mejoró en un mes y medio.

“Los doctores dicen que los autótrofos constituyen fundamentalmente un nuevo tipo de seres humanos autosuficientes. No se descarta que nos substituyan en una nueva etapa de la evolución. La ciencia moderna ha confirmado ya la capacidad de un ser humano para mantenerse a sí­ mismo. Los dietistas dijeron recientemente que la vitamina B12 sólo estaba contenida naturalmente en los piensos o alimentos para animales. [N. de T.: Lo dijo el Doctor Grande Covián en España, y íésta es la razón por la cual el Dalai Lama dejó su dieta vegetariana, porque se debilitaba.] Por lo tanto se suponí­a que los vegetarianos morirí­an ya que no podí­an recibir la vitamina. Sin embargo, los doctores descubrieron que la concentración de vitamina B12 estaba muy bien en los vegetarianos. La situación se aclaró cuando los cientí­ficos descubrieron el proceso de sí­ntesis en los intestinos. Se conoció que los seres humanos podrí­an vivir de su propia microflora (intestinal). Los míédicos ya han descubierto que los intestinos humanos producen microorganismos que pueden sintetizar aminoácidos.”