INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Demanda de China hizo subir precio de cobre en 2009...  (Leído 460 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Demanda de China hizo subir precio de cobre en 2009...
« en: Julio 19, 2010, 06:37:57 pm »
El principal factor de la subida del precio del cobre en 2009 fue la demanda de China, dijo el dí­a 15 la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en la presentación de su Anuario de Estadí­sticas del Cobre y Otros Minerales 1990-2009.

El paí­s asiático “alcanzó una participación de casi 40 por ciento del consumo mundial, y para Chile se constituyó en el primer destino de sus enví­os con 33 por ciento del total de las exportaciones de cobre”, precisó la entidad estatal.

Ese metal registró un precio promedio de 1,46 dólares la libra en enero de 2009 y cerró el año con un valor de 3,16.

China, el mayor consumidor de cobre chileno, principal producto de exportación del paí­s sudamericano, se transformó el año pasado en el más importante demandante del metal en el mundo.

En su vigíésima novena versión, el Anuario de Estadí­sticas del Cobre y Otros Minerales 1990-2009 recopila información relevante y actualizada de los últimos 20 años de la industria minera y en particular del cobre.

Entre los indicadores se destaca el desempeño de las 10 mayores empresas privadas productoras de cobre en Chile y Codelco, medido a travíés de sus costos totales.

De acuerdo con el análisis, el Indice de Costos Totales Unitarios de todas las entidades creció 3,9 por ciento durante el año pasado respecto a 2008.

En tanto, al participar en el Foro Panel “El desarrollo de Chile y el sector minero:híéroe o villano”, el ministro de Minerí­a, Laurence Golborne, destacó la relevancia de este sector en la economí­a nacional y la necesidad de que se conozca todo el aporte económico que hace al paí­s, al indicar que “hay gran ignorancia” al respecto.

Anunció el inicio de una campaña en las escuelas, donde el tema de la minerí­a se introducirá en los programas educacionales.

“Tenemos que estar orgullosos de ser un paí­s minero”, recalcó, recomendando “abrir el debate sobre el litio, aún poco explotado, por las perspectivas del metal y las grandes reservas” con que cuenta Chile ya que “es un mineral estratíégico”.

En 1990, Chile produjo 1 millón 500.000 toneladas de cobre, y al concluir el año pasado habí­a producido 5,9 millones de toneladas, lo que representa un 240 por ciento más que hace 20 años.

Sólo por concepto de exportaciones de minerales, ingresaron al paí­s más de 26.000 millones de dólares, lo que significa que la cifra se ha cuadruplicado desde 1990, confirmando a la minerí­a como el motor de la economí­a chilena.

El Foro se centró en la apreciación que los chilenos tienen sobre la minerí­a, desde la perspectiva de la opinión pública, la industria privada y el mundo acadíémico.

Presentaron ponencias la directora de la encuestadora Mori, Marta Lagos; el gerente general de Consejo Minero, Javier Cox, y el acadíémico del Centro de Minerí­a de la Universidad Católica y director de la estatal minera Codelco, Marcos Lima.

Lagos explicó una extensa encuesta hecha entre la población sobre la minerí­a, indicando que, a pesar de que hay poco conocimiento sobre el sector, “la gente conoce la tendencia del alza del precio del cobre y la preponderancia que tiene la empresa estatal Codelco”.

Esta compañí­a, la mayor cuprí­fera del mundo, produjo en 2009 un total de 1,7 millones de toneladas de cobre, lo que representó un aumento de 16 por ciento respecto a 2008.

La especialista culpó de “falta de una polí­tica pública” el gran desconocimiento que tienen los chilenos de la actividad minera en su paí­s, donde “no se distingue lo privado de lo público”, mientras “se consolida la imagen favorable a las minas privadas por la bonanza del cobre, aunque Codelco es la mejor reconocida”. Javier Cox, gerente general del Consejo Minero, que agrupa a las principales mineras privadas, explicó que “Chile sólo tiene el 0,5 por ciento del territorio mundial, el 0,2 de la población y 0,3 por ciento del PIB del mundo, pero somos campeones mundiales en la producción de cobre, al llegar a producir el 33 por ciento del total mundial”.

Por último, el acadíémico Lima rechazó los mitos que prevalecen en gran parte de los chilenos respecto a la minerí­a: que no paga impuestos, agrega poco valor al producto del cobre y contamina el medio ambiente.

Argumentó que el 60 por ciento del total de los impuestos del paí­s en 2006 eran aportes de las mineras, y que este año se prevíé que el 27 por ciento del impuesto a la renta provendrá de esas compañí­as


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...