INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aciertos, equivocaciones e impaciencia en la inversión bursátil  (Leído 786 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Aciertos, equivocaciones, e impaciencia en la inversión bursátil



Aciertos, errores e impaciencia en la predicción bursátil

Las vidas de los inversores y tambiíén las de los analistas bursátiles, si son largas, están llenas de aciertos y errores. Las nuestras tambiíén.

El admirado Kostolany escribí­a en sus libros que el buen bolsista debe arruinarse al menos un par de veces en su vida.

Nosotros citamos al gran maestro, pero en absoluto seguimos ese consejo.

Conscientes de la gravedad del ciclo bajista y no viendo su final, optamos por mantener una muy cauta polí­tica de inversiones, que nos permitirá ir pasando la crisis y disponer de gran liquidez cuando está finalice.

Lógicamente la nuestra es tan solo una opción, dentro de las existentes. Caminos hay tantos como personas y cada uno debe tomar el que desee y asumir sus consecuencias.

Optar por la paciencia puede tener sus muy grandes compensaciones si estamos en lo cierto. En caso contrario, nos perderemos una buena subida de las Bolsas.

Un servidor opta por no cambiar de hipótesis de inversión y prefiere equivocarse fuera, que dentro del mercado, ya que este último fallo tiene muy difí­cil arreglo.

No estamos asistiendo solo a una crisis, sino a un gran cambio, de incalculables consecuencias. Ese gran paro España lo tendrá por muchos años y la mayorí­a de los cientos de miles de empresas cerradas no será posible recuperarlas.

Vamos a tratar de explicar donde posiblemente estemos en cuanto a recorrido bursátil se refiere.

En el gráfico vemos como desde el crack de Agosto del año 1.998 el Ibex35 se recuperó en tres tramos u ondas perfectamente definidas y alcanzando nuevos máximos en el primer trimestre del año 2.000.
 
Esto es lo que suelen hacer los mercados tras una caí­da salvaje.

Con gran nitidez se ve como despuíés de hacer la machada, el í­ndice estuvo bajando prácticamente durante tres años u Onda C.

Somos conscientes que la Bolsa no es una ciencia, ni es exacta, pero si muy repetitiva en sus pautas de comportamiento.

¡Aquí­ el que olvida el pasado lo paga muy caro!.

 Para un servidor, la figura del gráfico, en cuanto a caí­das, no está concluida.

Bien, pues ahora podemos estar perfectamente en una nueva B. A dí­a de hoy desconocemos su recorrido, pero "a priori" pensamos que no volverá a los 16.000 puntos, ¡ni mucho menos!.

¡Finalizado este paripíé, vendrá la bajada final!.

Frente a esta teorí­a, defendida entre otros por Sáez del Castillo y el analista Harry Truman, que dice:

"Mis previsiones no pueden ser más claras. Podrán ser equivocadas, pero al menos son claras. La rentabilidad de los bonos a diez años seguirá por debajo del 2% y la renta variable caerá por debajo de los mí­nimos de marzo de 2009”, según recoge Barron’s. 

La otra tesis defiende que los mí­nimos ya los hemos visto en el año 2.009 y que ahora toca recuperar. Osea, subir.

¡Esto, solo el tiempo nos lo aclarará!.

Más razones para dudar de la actual subida:

En esto dí­as de alzas sin parar, tan solo tres valores marcaron máximos anuales: Amadeus, Inditex y Prosegur, este último duramente castigado ayer viernes con una bajada del - 10´25 %, que interpretamos como el final, ¡o casi! de su fiesta alcista.

A estos tres valores pueden subirlos algo más, pero ya están al lí­mite o muy cerca.

¿Y despuíés quíé?.

Y pese a las alzas, en esta misma semana valores como: Azkoyen, Fergo Aisa, Gamesa, Grupo Empresarial San Josíé; Imaginarium, Inmobiliaria Colonial, Medcom Tech, Neuron Pharma, y Uralita, marcaron mí­nimos anuales.

Razones para creer en que es buen momento para invertir:

1º) Un cantidad apreciable de empresas han vuelto a los beneficios y otras los han aumentado. Aunque tan solo dos,- Repsol y Telefónica-  de los pertenecientes al grupo principal del Ibex35, osea a los valores motores del mercado, ganan más. Y la petrolera partiendo de unos muy malos resultados durante el año 2.009.

2º) Las ansias de alzas que se ven en los Foros de Bolsa, aunque estas las consideramos insuficientes para mover los precios.

3º) El castigo que presentan muchos valores cotizados.

4º) La virtual recuperación que propagandea el gobierno.

Razones para no dar por concluido el ciclo bajista de las Bolsas:

1º) La calle, verdadero termómetro de la economí­a, sigue deteriorándose.

2º) Desde hace más de 30 años, ningún ciclo bajista de las Bolsas ha durado menos de 4 años. Este, aún no lleva ni 2 años.

3º) En los 3 últimos ciclos bajistas, los í­ndices han vuelto, como poco, a los precios del crack. En este caso, esos mí­nimos serí­an los 6.700 puntos.

4º) Tanto el BBVA como el Banco Santander, primeros espadas del sector, han vendido deuda esta semana con un diferencial que triplica al de enero o abril, tanto en bonos senior como en cíédulas hipotecarias.

5º) La reestructuración de las constructoras está pendiente, y lo tendrán que reflejar sus cotizaciones.

6º) El cierre de empresas sigue y seguirá.

7º) El paro seguirá aumentando despuíés del verano. En este mes se ha situado en 20´09 % y ya son 1.308.300 los hogares que tienen a todos sus miembros en el paro.

8)  Anfac ha pedido una reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ante la fuerte caí­da interanual del 50% en las matriculaciones de turismos por el canal de particulares en julio. Si esto no corrige habrá más paro.

9º) No ha finalizado de aflorar toda la basura de los bancos y cajas.

10º) España tiene el agravante de la polí­tica basura que practican sus mandatarios, apoyados por un pueblo ignorante y falto de valores.

Resumiendo:

Si, están subiendo a las Bolsas. Si, pueden continuar esas ganancias, pero aún es muy pronto para dar por concluido el ciclo bajista y lo más probable es que finalizada esta orgí­a alcista sin razón, ni fundamento, las Bolsas vuelvan a la realidad y finalicen este ciclo a la baja, para un servidor inconcluso.

Usted puede optar por cualquiera de las dos opciones. La buena será con la que obtenga más dinero al final.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Agosto 02, 2010, 08:09:01 am por Scientia »


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

Sharif

  • Visitante
Re: Aciertos, equivocaciones e impaciencia en la inversión bursátil
« Respuesta #1 en: Julio 31, 2010, 12:47:04 pm »
Yo no síé de ondas ni quiero saber, no las entiendo y no me gustan, pero veo el gráfico en mensual, y lo que veo es un intento de vuelta en V truncado (2009). En mi escasa experiencia toda V truncada significa vuelta a mí­nimos (últimamente veo muchí­simas Vs en intradí­a).

Vamos, que si el gráfico fuese en 5 minutos, era para haberse puesto corto en 11000 con stop en los 12500 y el velón de julio serí­a el pullback a esos 11000.


Bufalo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 14.598
  • Karma: +11/-24
  • Sexo: Masculino
  • La vida sin playa no es lo mismo
Re: Aciertos, equivocaciones e impaciencia en la inversión bursátil
« Respuesta #2 en: Julio 31, 2010, 04:21:32 pm »
Gracias por vuestras opiniones y aportaciones, sobre todo gráficas.
Siempre ayudan a valorar mejor las cosas.
Buen fin de semana.
 :023:

Arca04

  • Visitante
Re: Aciertos, equivocaciones e impaciencia en la inversión bursátil
« Respuesta #3 en: Agosto 02, 2010, 11:48:23 am »
Hola, nuestros mandatarios solo pueden hacer politica basura, ellos son basura.
Saludos.