INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amíérica Latina se presenta en la Expo como oasis para inversión china...  (Leído 324 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.412
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La mayorí­a de los paí­ses latinoamericanos, que están centrando cada dí­a más su atención en la región Asia-Pací­fico a la hora de hacer negocios, están utilizando la Exposición Universal de Shanghai 2010 como una plataforma para promocionarse como destinos de inversión competitivos y atraer a más empresas chinas.

Estos paí­ses han llegado a la Expo, la mayor celebrada hasta ahora en tíérminos de tamaño y visitantes, con una variada cartera de proyectos vinculados con los ámbitos de las infraestructuras, la minerí­a, los hidrocarburos y las energí­as renovables.

Durante la primera semana de agosto, la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) organizó encuentros empresariales con el objetivo de captar inversores chinos que quieran participar en un programa de inversión en las minas del paí­s sudamericano, valorado en 15.000 millones de dólares, durante los próximos cinco años.

Según fuentes de la empresa estatal chilena, Codelco tiene previsto reducir su proporción de minas a cielo abierto del 70 al 40 por ciento, aumentando el mismo tiempo la de minas subterráneas del 30 al 60 por ciento, una transición para la que necesitará nuevos equipos y maquinaria.

Además, el pabellón mexicano fue escenario a principios de mes de un seminario de infraestructuras en el que se presentaron cerca de un centenar de proyectos con una inversión total superior a los 50.000 millones de dólares y abiertos a la participación tanto de compañí­as privadas como de extranjeras .

“Míéxico es una de las economí­as más abiertas del mundo y tiene tratados de libre comercio con un amplio número de paí­ses, y creemos que trayendo inversión extranjera podemos desarrollar nuestra infraestructura de manera más eficiente”, afirmó tras el seminario el director general del Banco de Desarrollo de Infraestructura y Servicios Públicos, Alonso Garcí­a Tamíés, en declaraciones a Xinhua.

Garcí­a calificó el sector chino de la construcción de “muy activo y potente” en tíérminos de costes y financiación y explicó que el paí­s azteca quiere atraer inversión china para construir carreteras, puertos marí­timos, aeropuertos y proyectos de energí­as limpias.

Según el director de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios Internacionales del organismo gubernamental de fomento del comercio exterior ProMíéxico, Luí­s Anthony Olivíé, el paí­s sudamericano ofrece estabilidad macroeconómica y seguridad para la actividad inversora y su ventaja geográfica lo puede convertir en un “trampolí­n” para China a la hora de desembarcar en Amíérica y Europa.

El secretario mexicano de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, inauguró en junio una sesión de negocios celebrada en el pabellón de la Expo para atraer inversión china en el sector de la minerí­a, una industria que ha crecido a un ritmo de un 5 por ciento anual en los últimos años hasta convertirse en la segunda fuente de Inversión Directa Extranjera (IDE) del paí­s.

De acuerdo con Mateos, Míéxico puede exportar a China una gran cantidad de minerales que necesita el paí­s asiático, entre ellos hierro, cobre, oro, plata, zinc y manganesio. Sin embargo, por el momento sólo tres empresas chinas han invertido en el sector.

Por su parte, el director del pabellón colombiano en la Expo, Juan Pablo Cavelier, aseguró en una entrevista con Xinhua que uno de los principales objetivos de la participación del paí­s sudamericano en la muestra es presentar a Colombia como un “buen destino de inversión”, caracterizado por la estabilidad económica, la diversidad de recursos naturales y una ubicación “ideal”.

El paí­s sudamericano ha destinado parte de su pabellón a centros de negocios y desde que empezó la Expo ha celebrado una serie de encuentros empresariales con el objetivo de atraer más inversión china para los sectores de la exploración y explotación de minerales, la construcción de autopistas, las redes elíéctricas, el petróleo y los biocombustibles y la sanidad pública.

Tambiíén se han llevado a cabo sesiones de negocios organizadas por el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Minas y Energí­a, y la Federación Nacional de Cafeteros, indicó Cavelier.

Por su parte, el viceministro colombiano del Departamento Nacional de Planeación, Josíé Alejandro Bayona, destacó que la entidad gubernamental quiere aprovechar la Expo para entrar en contacto con compañí­as chinas que estíén interesadas en invertir en infraestructuras como las de suministro de agua potable y viviendas de interíés social (bajo coste).

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmó durante las celebraciones del dí­a del pabellón del paí­s en la Expo que su gobierno está haciendo enormes esfuerzos por desarrollar una infraestructura moderna que permita a Ecuador convertirse en “una de las más importantes puertas de entrada para los productos y servicios asiáticos en Sudamíérica”.

“La construcción de nuevos aeropuertos y puertos marí­timos, así­ como la renovación de las redes viales y ferroviarias permitirán cumplir este objetivo”, aseguró Patiño, quien invitó a los empresarios chinos a participar en proyectos hidroelíéctricos y de construcción de puentes en el paí­s andino.

En una conferencia de prensa posterior, el diplomático reveló que las autoridades ecuatorianas se están planteando presentar un “menú de proyectos de inversión que China podrí­a financiar y construir en los próximos años en Ecuador”.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...