INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se viene “la guerra de las tabletas”: fabricantes buscan destronar al iPad...  (Leído 587 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.313
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Pepe Vargas

La fiebre se ha desatado en 2010, que ya puede ser considerado como el año de las Tablet PC. Esto en función a que la mayorí­a de los fabricantes informáticos -si no todos- están apostando sus mejores fichas al desarrollo de las llamadas “tabletas” o minicomputadoras maleables.

Antes de revisar el reparto de los que forman parte de esta pelí­cula, se asiste, por así­ decirlo -y esto si quieren pueden 'googlearlo'- a una cruzada por destronar al iPad de Apple, lanzado al mercado en abril pasado.

Asus y MSI presentaron en mayo pasado sus tabletas Eee Pad y WindPad 110, respectivamente. LG hizo lo propio (UX10), en junio, al igual que BenQ (nQ Reader R100); y en agosto último, Samsung realizó el lanzamiento de su prometedor Galaxy Tab. Le siguen: Acer, Dell, Toshiba, Sony, entre otros.

Pero el que sorprendió fue HP, aliado con Microsoft, al presentar “Slate” -a inicios de este año-, su tableta con soporte de Windows 7.

Ahora Google, el mayor motor de búsquedas de la web, tambiíén tiene previsto competir en este negocio. La fecha fijada es el 26 de noviembre próximo, en Estados Unidos, cuando lance su Tablet con sistema operativo Chrome.

Por lo demás, para nada descabellado serí­a aventurar que se avecina para el 2011 una especie de “guerra de las tabletas”, ya que todos piensan entrar al “ring” el año próximo.

MICROSOFT

Microsoft, además, confirmó no solo que se encuentra desarrollando su tablet, sino que este segmento hoy es su prioridad. “Es primera prioridad aquí­, nadie se está quedando dormido. Tenemos que empujar esto ahora con nuestros socios de hardware”, dijo en julio pasado el CEO de Microsoft Steve Ballmer, en una reunión con analistas financieros. 

La tableta que el gigante tecnológico desarrolla, bautizada “Courier”, tendrá dos pantallas plegables y estarí­a listo a inicios del año entrante.

50% MíS

Mientras tanto, la empresa de la manzanita mordida -acostumbrada a marcar el camino de la innovación tecnológica a los demás- prevíé aumentar 50% la producción de Tablet, en China, donde tienen 800.000 empleados. De dos millones al mes, en la actualidad, quiere maximizar a tres millones, conforme publicó el sitio oficial de rumores sobre Apple: www.macrumors.com.

Tal vez, quiera evitar sorpresas, aunque lo cierto es que la compañí­a ha dejando huecos por todos lados, al no abastecer la demanda de iPad.

Esto acontece principalmente en Amíérica Latina, que si bien representa solo el 3% del mercado de Apple (1% Míéxico, 1% Brasil y otros), todaví­a no ha llegado de manera oficial en el continente.

Fidelidad

“He visto tantos (fabricantes) 'entrando al ring'... El único temor por la competencia que puede tener Apple es justamente por no tener suficientes unidades para vender”, afirma Martí­n Romano de Big Manzana Paraguay. Pero automáticamente retruca: “No olvides que ninguna marca tiene el nivel de fidelidad de Apple (por no decir fanatismo, que es una palabra polí­ticamente incorrecta). No es solo que quieran una tableta, quieren el iPad y eso tiene sus razones tambiíén”.

Para Romano si la gente entra en sí­ndrome de abstinencia y compra una tableta de otra marca por no haber un iPad, es algo posible, pero “sin relevancia estadí­stica”.

Según señala, la base que le da iTunes a la compañí­a, con aplicaciones y música “es decisoria para la elección”, y en eso, corre más lejos que cualquiera. “Si teníés un iPod o iPad, entras a iTunes y podes bajar cosas, si no, no. Tenes que salir a campearlas por la web”, remata.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...