INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inauguran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico...  (Leído 347 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Inauguran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico...
« en: Noviembre 13, 2010, 09:15:20 am »
 La cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (OPEC) inició el mediodí­a de hoy sábado en la ciudad japonesa de Yokahama, donde más de 20 gobernantes hablarán durante dos dí­as sobre libre comercio y proteccionismo comercial.
 
 Al concluir la cumbre el domingo, los lí­deres publicarán la declaración 'Visión Yokohama', en la que se plasmará la dirección que deben seguir los paí­ses desarrollados en el ámbito económico mundial, a fin de lograr las metas autoimpuestas de libre comercio.
 
 Tambiíén se espera que traten iniciativas concretas de grupos de paí­ses, como el Acuerdo de Asociación Transpací­fico (TPP), una pequeña zona de libre comercio limitada de momento a Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, a la que Estados Unidos, Australia, Perú, Malasia y Vietnam quieren sumarse.
 
 Además, sobre la crisis financiera de 2008, se espera que los lí­deres del APEC adopten la estrategia de crecimiento para mejorar la calidad en este rubro de la región, con la creación de empleos, reformas estructurales y otros medios, informó la agencia de noticias Kyodo.
 
 Sin embargo, el foro podrí­a verse afectado por las actuales tensiones territoriales que tiene el anfitrión Japón con Rusia y China.
 
 Desde hace dos meses, Japón y China atraviesan una crisis diplomática por la cuestión de la soberaní­a sobre un grupo de islas no habitadas del mar de China oriental, llamadas Senkaku en japoníés y Diaoyu en chino.
 
 Japón tambiíén tiene conflicto con Rusia debido a una visita del presidente Dmitry Medvedev a una de las cuatro islas Kuriles, anexionadas por Rusia tras la Segunda Guerra Mundial, y reclamadas por Japón, aunque ambos aprovecharán la cumbre para hablar del tema.
 
 El APEC, creado en 1989 como un foro de diálogo y consulta de los paí­ses con costas en el Ocíéano Pací­fico, reúne a 21 economí­as que representan 40.5 por ciento de la población del mundo, 54.2 por ciento del PIB mundial y 43.7 por ciento del comercio global.
 
 Integran este bloque Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Míéxico, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Inauguran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico...
« Respuesta #1 en: Noviembre 13, 2010, 09:19:21 am »
Obama: el crecimiento de un paí­s no tiene por quíé ser a costa de otros 
 

YOKOHAMA.— El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió hoy la polí­tica económica de su paí­s al asegurar hoy que el crecimiento económico o el comercio no significa que un paí­s prospere a costa de otros.
 
"Si colaboramos y actuamos al uní­sono, fortalecer nuestros lazos económicos es algo que beneficiará a todos nuestros paí­ses", sostuvo el presidente estadounidense en una reunión con empresarios antes del comienzo de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pací­fico (APEC) en Yokohama (Japón).
 
Obama, quien llegó a esta ciudad procedente de Seúl, donde el viernes se clausuró la cumbre del G20, indicó que el desafí­o "es alcanzar una recuperación global equilibrada y sostenida", el objetivo que se trazaron las veinte economí­as del mundo en su reunión surcoreana.
 
"Como la primera economí­a del mundo, y motor de crecimiento, esto es particularmente importante" en el caso de EEUU, señaló.
 
Por eso, indicó Obama, "hemos aprobado un plan económico que ha llevado a cinco trimestres consecutivos de crecimiento y diez meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado".
 
El presidente enumeró las medidas de su Gobierno para estimular la economí­a, al tiempo que recorta el ingente díéficit fiscal de su paí­s, para lanzar una encendida defensa de sus polí­ticas.
 
Obama aseguró que está dispuesto a tomar "medidas difí­ciles" para recortar un díéficit que se encuentra en los 1,3 billones de dólares pero resaltó que "mientras yo sea presidente, no sacrificaremos el futuro de nuestro paí­s, o nuestro liderazgo en el mundo".
 
Uno de los objetivos clave para ello, indicó, es su meta de doblar las exportaciones estadounidenses en cinco años.
 
Para ello, Asia, el continente de mayor crecimiento, es especialmente importante, destacó el mandatario.
 
EEUU, insistió, "vuelve a liderar en Asia". "En este continente, EEUU ve una inmensa oportunidad de aumentar nuestras exportaciones en algunos de los mercados de crecimiento más rápido del mundo", señaló.
 
Pero eso no quiere decir que vaya a causar fricciones con los paí­ses competidores.
 
"No hay necesidad de ver el comercio o el crecimiento económico como una ecuación en la que para que un paí­s prospere otro tenga que salir perjudicado", insistió.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...