INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas  (Leído 644 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
<a href="http://[b]El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas[/b]" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://[b]El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas[/b]</a>

por Daniel Badí­a en Expansión

El fondo necesitará más de 1.000 millones para cubrir lo que han pedido ya las cajas, el agujero de los test de estríés y lo que exige el acuerdo de la entidad andaluza.

 Ya no salen las cuentas. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que se creó a mediados de 2009 para gestionar los procesos de reestructuración de entidades de críédito y reforzar sus recursos propios, tendrá que acudir de nuevo a los mercados mayoristas de financiación para atender las mayores necesidades de capital de las cajas.

Este fondo nació con un capital inicial de 9.000 millones, de los que 6.750 millones procedieron de los Presupuestos Generales del Estado y otros 2.250 millones del Fondo de Garantí­a de Depósitos.

En noviembre, realizó una emisión de bonos de 3.000 millones de euros a un plazo de cinco años, con lo que el dinero total disponible asciende a 12.000 millones. Sin embargo, el acuerdo anunciado el jueves por Cajasol para unirse al SIP o fusión frí­a de Banca Cí­vica, formado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos, provocará que el importe demandado por el conjunto del sector supere esos 12.000 millones de euros. “La idea es que coloquen entre 1.000 y 2.000 millones de euros más”, apuntan fuentes financieras.

La cuenta de la vieja
Hasta ahora, los SIP y fusiones puestas en marcha han solicitado un total 10.582 millones de euros. Sin embargo, a esto hay que sumarle los 1.429 millones para cubrir el díéficit de capital que salió tras los test de estríés de la banca del pasado 23 de julio, correspondientes a los grupos formados por Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, que requerirí­an 1.032 millones, Unnim (Sabadell, Terrassa y Manlleu), con 270 millones, y la fusión de Caja Duero y Caja España, con otros 127 millones más, según datos del Banco de
España.

Banca Cí­vica tampoco pasó el examen, pero ya habrí­a cubierto su parte con la entrada en el capital del fondo JC Flowers, que va a aportar 450 millones. Sin embargo, la unión de este último grupo con Cajasol necesitará otros 1.100 millones de euros del fondo, por lo que el importe total de las ayudas pedidas al Frob alcanzarí­an los 13.111 millones, frente a los 12.000 millones disponibles.

El Frob dispone, a su vez, de una lí­nea de liquidez que firmó con la banca por otros 3.000 millones, pero, según indican fuentes financieras, “se utiliza para situaciones de emergencia y, por lo tanto, deberán emitir bonos de todas formas”. Por otro lado, podrí­a darse la situación de que las cajas consiguieran capital privado, de la misma forma que Banca Cí­vica con JC Flowers, pero en el sector lo ven poco probable con un plazo de tiempo tan corto. Y es que, en principio, los SIP y las fusiones deberí­an estar cerradas antes del 31 de diciembre, por lo que el Frob tendrí­a que dar el dinero antes de esa fecha.

No obstante, la necesidad de captar más dinero llega en un momento de mercado delicado, por el repunte del riesgo paí­s (ver pág.24). Además, el Gobierno debe acelerar la primera emisión del díéficit de tarifa elíéctrico, que ya ha sufrido varios retrasos.

Opciones
1. Algunas de las cajas podrí­an conseguir capital privado, tal y como ha hecho Banca Cí­vica con el fondo JC Flowers.

2. El Frob cuenta con una lí­nea de liquidez de 3.000 millones, pero, según fuentes financieras, no excluye otra emisión.

3. En el sector financiero existe la sensación de que el Frob podrí­a esperar a que salga la primera emisión del díéficit de tarifa, aunque las necesidades apremian.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

pharma

  • Visitante
Re: El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas
« Respuesta #1 en: Noviembre 13, 2010, 10:00:51 am »
Yo no soy un experto en economí­a, ni mucho menos, pero toda esa deuda que emite el frob, tendrá que pagarla digo yo.
Aquí­ todos hacen la cuenta al revíés emito 1000 millones, al 5% me cuesta 50 millones al año de intereses pero consigo 950 para las cajas, vale correcto, pero en algún momento vamos a tener que devolver el principal, los 1.000 millones.
Según se lee en el artí­culo de los 12.000 que tiene 9.000 millones ya los palmamos todos los españolitos al salir de los presupuesto generales del estado, y en Nov-09 ya ha emitido 3.000 millones más con vencimiento nov-14, y ahora quiere emitir 1.000 ó 2.000 millones más...
Si yo fuese un inversor premiun de esos no meterí­a la pasta en estos bonos, no le veo yo al frob capacidad para devolver en 4 años 3.000 millones y en 5 años 5.000 millones, claro que tiene la garantí­a del estado, ya, en este escenario de default de Grecia e Irlanda, y con el punto de vista puesto en Portugal y España, me parece que la garantí­a del estado va a ser como el papel higiíénico, ¡a ver quien tiene lo que tiene que tener para comprar la emisión del frob!
La solución pasa como siempre por la banca nacional, desviar el dinero de la hucha de las pensiones y demás triquiñuelas, pero esto tiene que estallar en algún momento, como el bote de ketchup del otro post y nos va a dejar a todos "bonitos".
« Última modificación: Noviembre 13, 2010, 10:02:38 am por pharma »

roma1954

  • Visitante
Re: El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas
« Respuesta #2 en: Noviembre 13, 2010, 11:57:31 am »
no seria dificil ver una explosion social Pharma , algunos se creen que todo el monte es oregano y la catadura moral de algunos personajes está mas que vista .

Un saludo

roma1954

  • Visitante
Re: El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas
« Respuesta #3 en: Noviembre 13, 2010, 01:15:43 pm »
hay , creo , una parte de la sociedad que sigue viviendo igual que siempre, bien, tienen el mismo poder adquisitivo la misma riqueza , en fin todo bien , lo peor será el dia que se pongan las cosas mal y de repente seamos todos mas pobres , todos , sobre todo los que ahora viven bien y seremos mas pobres todos con menos medios  con menor poder adquisitvo, menos recursos  , mas pobres  y punto , Hay mucha gente montada encima de una monda de platano y no lo sabe, estamos pisando mmanzanas podridas y no nos hemos dado cuenta.Creo que no digo nada nuevo esta experiencia ya la tuve argentina por poner un ejemplo, Osea que está todo inventando o casi todo, donde estuvo argentina  ,lo que pasó y lo que está pasando .


Un saludo

pharma

  • Visitante
Re: El Frob emitirá más deuda ante las necesidades de capital de la cajas
« Respuesta #4 en: Noviembre 13, 2010, 04:55:48 pm »
no seria dificil ver una explosion social Pharma , algunos se creen que todo el monte es oregano y la catadura moral de algunos personajes está mas que vista .

Un saludo
Este es el paso previo...
http://foros.foxinver.com/index.php/topic,55891.msg198936.html#msg198936

Saludos roma1954