INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sudáfrica estudia nacionalizar sus minas...  (Leído 237 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Sudáfrica estudia nacionalizar sus minas...
« en: Noviembre 20, 2010, 10:47:28 am »
 El gobierno de Sudáfrica ha encargado un informe para "investigar los exitosos modelos que podrí­an ser considerados en el papel del Estado en la minerí­a". Expertos independientes examinarán distintas posibilidades para un proceso de nacionalización.

El partido gubernamental en Sudáfrica, ANC, ha sido presionado por el ala más liberal del partido para considerar una nacionalización completa del importante sector minero del paí­s. Sin embargo, Trevor Manuel, ministro de la Presidencia de Sudáfrica ha dejado claro que sólo se considerará una reducida participación del Estado en el sector minero.

A raí­z de la presión de la industria, organizada en la Cámara de Minas, el ANC accedió esta semana a encargar la realización de un informe sobre el papel del Estado en la industria minera a un grupo de expertos independientes procedentes de "instituciones de renombre".

Gwede Mantashe, secretario general del ANC, declaraba esta semana a la prensa que se espera que el informe sea presentado en un plazo de 12 meses. A continuación, se debatirán sus conclusiones durante la conferencia nacional del ANC en 2012.

La Cámara de Minas ha dado la "bienvenida" a la actitud del ANC por haberse decidido a "nombrar a investigadores independientes y gerentes de proyectos para investigar los modelos exitosos que podrí­an ser considerados en el papel del Estado en la minerí­a".

Zoli Diliza, director ejecutivo de la Cámara de Minas, dijo mostrarse "especialmente satisfecho" por el hecho de que el ANC haya acudido a investigadores independientes. "Este enfoque no sólo aumentará la credibilidad de los resultados, sino tambiíén garantizará un apoyo más amplio a los resultados una vez que la investigación se haya completado", dijo Diliza.

"Esperamos que, una vez nombrados, los investigadores estudiarán todas las posibles opciones del Estado en la minerí­a. Podrí­an, por ejemplo, definir el papel de una empresa minera estatal e identificar las condiciones necesarias para favorecer el rápido crecimiento y la transformación de la industria", propuso el director ejecutivo de la Cámara de Minas.

En ese momento, la Cámara de Minas, cuyos miembros se muestran "rotundamente opuestos a la nacionalización de las minas del paí­s", se sintieron aliviados por la intervención del ministro. "El ministro Trevol Manuel llama acertadamente la atención sobre los costes prohibitivos de la nacionalización y pone en duda la legitimidad de usar el dinero de los contribuyentes para financiar la adquisición de las minas", declaró la Cámara a travíés de un comunicado.

"La nacionalización no ha funcionado en ningún paí­s del mundo y no va a funcionar en Sudáfrica. La historia está llena de numerosos ejemplos, algunos de ellos en ífrica, sobre cómo la nacionalización ha empobrecido a los paí­ses", según la Cámara Sudafricana de Minas.

"La nacionalización en Zambia de su industria de la minerí­a del cobre en 1972 es sólo un ejemplo en ífrica de los malos efectos de la nacionalización. Dos díécadas despuíés de que el gobierno de Zambia pasase a tener la posesión de sus minas de cobre, los niveles de producción de cobre se desplomaron a menos de la mitad de los niveles anteriores a la nacionalización", recuerda la Cámara, dando la bienvenida a la idea del ministro Trevol Manuel de que se necesita más investigación al respecto.

El sector de la minerí­a es un importante contribuyente al PIB de Sudáfrica, donde los metales preciosos aportan más del 60 por ciento de los ingresos de exportación de minerales del paí­s. La industria minera es tambiíén el sector que crea más puestos de trabajo en el paí­s, con alrededor de 460.000 empleos directos y unos 400.000 indirectos, según las últimas cifras oficiales.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...