INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas europeas acumulan 530.000 millones de euros para gastar  (Leído 223 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Como en la fábula de La cigarra y la hormiga, muchas compañí­as europeas se han dedicado a acumular reservas en los tiempos duros, mientras Estados y bancos se endeudaban hasta niveles insospechados. Ahora, estas firmas atesoran un capital de más de 530.000 millones de euros. ¿En quíé lo gastarán?


De acuerdo con los datos recopilados por Bloomberg, las 466 mayores compañí­as de Europa acumulaban a cierre de septiembre 691.000 millones de dólares (más de 530.000 millones de euros), un preciado colchón de liquidez que es un 16% más grueso que en 2007, año en el que comenzó la crisis.

En estos meses, sacrificaron en muchas ocasiones las inversiones cuantiosas en favor del equilibrio de sus cuentas, expuestas al descenso de los ingresos y el beneficio. "Hay aún un alto grado de nerviosismo y en relación con los factores macroeconómicos y las empresas todaví­a no han llegado al punto en el que están dispuestas a incrementar los riesgos que asumen", apunta el codirector del área de fusiones fusiones en Europa de Nomura, Adrian Fisk.

Tambores de compras
Pero la mesura con la que han llevado sus cuentas desde entonces, cuidándose de acometer grandes operaciones, limitando la retribución al accionista, estrechando márgenes y recortando costes -lo que incluye miles de despidos-, ha tenido resultados.

Así­, aparecen empresas con las carteras llenas de euros como son Total, Siemens y Daimler. Cada una de ellas tiene disponibles para gastar más de 10.000 millones de dólares, según Bloomberg. Nestlíé, una de las compañí­as comunitarias con mayores resultados y que ostenta una capitalización bursátil de 193.000 francos suizos (148.000 millones de euros), encabeza tambiíén el ranking de liquidez tras vender su participación en Alcon a Novartis por 22.300 millones de euros.

Pero el momento de la prudencia podrí­a estar llegando a su fin: de media, las empresas que componen el í­ndice í­ndice europeo Stoxx 600 han incrementado sus ganancias en un 31% en el último trimestre, indican los datos de Bloomberg. Los inversores quieren ver circular esa liquidez inmovilizada y, sobre todo, quieren ver los retornos.

"2011 va a ser un año de adquisiciones, de recompras de acciones y de incrementar dividendos", afirma la directora de estrategia en renta variable de Sociíétíé Generale, Claudia Panseri. "El importe total de cash dejará de aumentar por estas tres razones", añade. "Cada vez es más y más probable que haya actividad corporativa en Europa", señalan desde Allianz Global Investors.

Las estadounidenses, aventajadas
Sus vecinas estadounidenses ya caminan en esta dirección. Hasta agosto, el número de movimientos corporativos anunciados en EEUU superaba en un 24% al total registrado en todo el ejercicio anterior.

Y se espera que el cierre del año arroje cifras importantes. En atención a los datos de FactSet del mes de octubre, las sociedades que componen el S&P 500, el principal í­ndice bursátil del mundo, guardan casi 500.000 millones de dólares en sus cajas, un 27% más que en 2009.