INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tregua de Navidad para las Bolsas  (Leído 301 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Tregua de Navidad para las Bolsas
« en: Diciembre 24, 2010, 08:03:12 am »
Tregua de Navidad para las Bolsas

por Cárpatos

Curiosa la noticia que publicaba el diario Quíé!, en mayo de 2007. "Se arruina por no morirse a tiempo". A John Brandrick, británico y de 62 años, un buen dí­a le dijeron los míédicos que tení­a cáncer de páncreas y que le quedaban unos pocos meses de vida. Ni corto ni perezoso dejó de abonar los recibos de la hipoteca, pensando que mientras le demandaban y salí­a el juicio ya se habrí­a muerto, y empezó a vivir a cuerpo de rey. Restaurantes de calidad, hoteles de lujo, en suma una buena vida, aunque fuera corta. Se lo gastó todo, lo vendió todo menos un traje y una corbata para que lo enterrasen con dignidad. Pero el tiempo pasaba, y cada vez le quedaba menos y estaba sobrepasando con creces el tiempo que le habí­an dado de vida... y pasó el tiempo y pasó, hasta que volvió al míédico y le dijeron que se habí­an equivocado y que solo tení­a una pancreatitis que de mortal no tení­a nada.

El pobre John, sigue bien de salud, pero está completamente arruinado y lleno de deudas y con la casa embargada. Ha demandado a los míédicos que le dijeron que iba a morir, pero no está claro. Como decimos aquí­, pleitos tengas... y los ganes.

Las Bolsas siguen en pleno rally de Navidad, el caso es que algunos mercados subí­an en estos dí­as con sus economí­as llenas de deudas y algunos embargos, como en la aníécdota. ¿No era tal el cáncer de la deuda perifíérica como le pasó a Mr. Brandrick? Más bien parece que estamos en una tregua.

Importante ver a partir de enero si se confirman las tendencias o no, esa es la prueba de fuego. ¿Y como suele ser históricamente la última semana del año dentro del rally navideño? La firma Bespoke Investment Group se ha remontado a 1928 para estudiar cómo responde el S&P 500 la semana despuíés de Navidad y a 1971 para el caso del Nasdaq. En el S&P 500 subida media de 0,97% y el 78% en positivo. En el Nasdaq +1,15% de ganancia media y 84,2% de años en positivo.

¿Y quíé pasa cuando hasta mediados de diciembre se lleva subido en el año más del 10% como es el caso actual? En el S&P 500 sube de media el 1,17% con el 84% de años en positivo. En el Nasdaq sube de media el 1,82% con ¡el 100% de años en positivo! Como vemos seguimos en periodo estacional favorable con permiso de la deuda perifíérica.

No obstante lo que debe mandar son los gráficos, en un entorno macro tan complejo y seguimos con historias diferentes por mercados. Ibex y Euro Stoxx siguen dentro de tremendos laterales, mientras que el Mini S&P está claramente alcista. Está por encima de la resistencia clave del retroceso de Fibonacci del 61,8% de toda la tendencia bajista, pero no estaremos seguros de que ha roto hasta que haya un pull back, el nivel resista, y a continuación rompa los máximos anteriores.

¿Un aspecto desfavorable? La encuesta de la Asociación Americana de Inversores Indivuales que muestra el sentimiento de las manos díébiles, que suelen ser indicador contrario en el medio, nunca en el corto, se va al mayor nivel de euforia desde 2005. Por tanto tregua navideña, y enero nos dirá si son de fiar las subidas o no.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.