INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Castigo por bajistas: el HFRI Short Bias Index pierde un 21% en 2010  (Leído 237 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Especular con los mercados pasa factura. Los hedge funds que se pusieron bajistas en 2010, o lo que es lo mismo, los que intentaron beneficiarse de la caí­da de los mercados, lo pagaron con píérdidas, o al menos eso es lo que muestran los datos de Hedge Fund Research.

El HFRI EH Short Bias Index registró un retroceso del 21,30% el año pasado y sólo en diciembre acumuló una caí­da del 8,51%. Además, fue el único í­ndice de HFR que terminó en negativo, a pesar de que la elevada volatilidad vivida en los últimos doce meses ha repercutido su comportamiento.

“El Short Bias Index ha caí­do por la exposición a corto que algunos gestores han tenido sobre determinados activos, no sólo acciones, sino tambiíén renta fija, materias primas y otros activos”, explica a Cotizalia Ken Heinz, director de Hedge Fund Research.

“El impacto que sector bajista ha tenido en el rendimiento de toda la industria ha sido limitado como consecuencia de dos años de subidas en los mercados”, asegura el analista. “El mercado alcista ha menguado el interíés de los cortos al 0,35% en tíérminos de volumen y a 20-25 fondos dedicados a la inversión bajista”.

En cualquier caso, en tíérminos generales los hedge funds ya recuperaron el nivel de rendimiento previo a la crisis el pasado mes de septiembre. “2010 terminó de forma positiva, por lo que somos constructivos de cara al primer semestre de 2011”, asegura el analista.

No obstante, según afirma Heinz, “mientras en muchos sentidos la industria se ha recuperado completamente, en otros la recuperación continúa en marcha y en otros la crisis financiera ha transformado a la industria”.

De hecho, el sector ha sido uno de los más atacados en la caza de brujas de la peor crisis financiera desde el crack del ´29. Tal es así­ que se ha endurecido la regulación o se está tratando de hacerlo, algo que Heinz pone en duda que acabe llegando a puerto.

Donde sí­ se han cortado las alas a los fondos ha sido en Reino Unido y por la ví­a de los impuestos. En este sentido, Heinz explica a Cotizalia que “Mientras que muchos fondos se encuentran domiciliados en Londres, otros muchos se encuentran fuera del Reino Unido, por los que el impacto de la regulación puede no ser tal”.

“Además, la polí­tica fiscal del Reino Unido ha sido un obstáculo para los hedge funds durante años y muchos continúan ahí­, a pesar de ello”, afirma el analista.

En cualquier caso, el mundo está cambiando y paí­ses como “España, que tiene otro tipo de ventajas económicas y oportunidades, puede con las iniciativas polí­ticas adecuadas animar a los gestores de fondos a asentarse allí­â€, concluye Heinz.