INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España está en crisis y su consumo bajará, pero no por eso el Ibex 35 caerá  (Leído 1101 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España está en crisis y su consumo bajará, pero no por eso el Ibex 35 caerá, dice Claudio Ortega

Isabel Gil y Vicente Varó en el El Economista


El responsable de la gestora de Cajastur, Caludio Ortega,  cree que la crisis sólo está en su fase inicial, aunque eso no significa que los mercados bursátiles se resientan. Además, considera que hay demasiado pesimismo mundial: "Nadie está interesado en una quiebra financiera. La situación es complicada, pero con solución".

Aunque es poco amigo de las grabadoras y fotografí­as, Claudio Ortea, consejero delegado de Cajastur Gestión, la gestora de la caja asturiana, se suelta a la hora de hablar de la situación de la economí­a y los mercados.

Además, deja claro desde el principio que los 500 kilómetros que separan Asturias de Madrid son suficientes para disfrutar de una completa independencia respecto a la caja de ahorros a la hora de gestionar los productos de inversión -"autíénticas murallas chinas", asegura el directivo-.


Un fondo "de autor"

Ortea, que ha trabajado tres años en Ibersecurities y diez años en Estados Unidos, lleva desde 1996 al frente de esta gestora y, además, se encarga de su fondo estrella, que íél llama "de autor", el Asturfondo Global, en el que tanto Ortea como la propia caja tienen dinero invertido.

Buena señal. De hecho, este producto no ha sufrido las salidas de dinero que padece la mayor parte de fondos españoles. "Incluso, ha servido de refugio de los inversores, que han vendido fondos extranjeros para llevar el dinero a Asturfondo Global, que busca preservar el capital, y el cliente así­ lo entiende", presume.

Pese a asegurar que la crisis no ha dejado secuelas en sus productos "por la flexibilidad que tiene la gestora a la hora de tomar decisiones", cree que lo malo sólo acaba de comenzar y que el Gobierno español tiene "una patata caliente" con la situación económica actual.

P ¿Todaví­a estamos en los comienzos de la crisis?

R Ahora se empieza a ver con los resultados del primer trimestre si hay entidades que tienen importantes riesgos crediticios. Pero todaví­a es pronto, aunque los signos ya están ahí­. No obstante, habrá que esperar dos o tres trimestres para saber quiíén tiene o va a tener problemas.

Pese a la falta de liquidez que sufre el mercado, es evidente que hay dinero de sobra en el mundo; sólo hay que tener paciencia, porque volverá al parquíé. Actualmente, las ampliaciones de capital anunciadas son de unos 45.000 millones, que tienen que salir al mercado de aquí­ a dos meses.

En general, hay mucho pesimismo con la situación de la economí­a, pero ¿quiíén es el interesado en que esto quiebre? Nadie. Si hay una quiebra financiera, el petróleo se irí­a de 120 a 40, 30 ó 10 dólares. La situación es complicada, pero con solución. Además los bancos centrales han actuado muy bien.

Estamos en un proceso en el que tenemos que ver cómo se reequilibra la balanza de crecimiento e inflación, teniendo en cuenta que en Europa íésta última no va a volver a niveles del 2 por ciento; eso se ha acabado.

P ¿Hay que tener precaución con la bolsas?

R No, esto no significa que sea negativo con la renta variable. Dentro del Ibex 35, Telefónica, Santander y BBVA, los mayores pesos del í­ndice, han tenido resultados muy buenos porque una buena parte proceden de Latinoamíérica, con lo que no son compañí­as que vayan a tener problemas.

Por su parte, las constructoras ACS, Acciona, Ferrovial y FCC se van a salvar porque el Gobierno tiene que invertir mucho en obra pública. Y las elíéctricas están en su mundo de opas, con lo que no vemos en la gestora una bajada importante. Dicho todo esto, el paí­s está en crisis y el consumo va a bajar, pero no por eso va a caer el Ibex.

Europa está en un proceso de desaceleración, pero no es problemático ni catastrófico, sólo cí­clico. Con todo esto, no puedo ser muy negativo en la renta variable. Con los primeros sí­ntomas de desaceleración en Europa, el dólar comienza a coger un poco de fuerza, que era una de nuestras grandes preocupaciones para el sector manufacturero en Europa.

Si vemos que EEUU se estabiliza algo, ayudará a la revalorización de su moneda y a una menor desaceleración en Europa. El dólar a 1,60 o por encima, vaticinaba bastantes problemas a Europa.

P Con esta visión, ¿dónde está invertido el Asturfondo Global?

R Las posiciones de renta variable las tengo en bolsa americana y he comprado dólares y monetarios en dicha divisa, porque una de mis apuestas es que va a seguir recuperándose.

El 99 por ciento de la cartera, que mueve unos 40 millones de euros, está en grandes compañí­as (blue chips), porque no hace falta buscar valores sofisticados en los que invertir para ser rentables. Dentro de España, invierte en BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Grifols, Ebro Puleva, Indra y Enagás. Y en Europa, Total, Sociíétíé Gíéníérale, EDF, Galp, EDP y Nokia.

Y la parte que no tenemos en bolsa y arbitraje está en liquidez (60 por ciento). No hay nada invertido en renta fija corporativa porque no quiero asumir riesgo de emisor. Eso sí­, tengo pagaríés corporativos a partir del 4,5 por ciento y 5 por ciento, y siempre de entidades financieras que nos den todas las garantí­as.

P ¿Invierte la gestora en las participaciones industriales de Cajastur?

R No es un requisito que las posiciones del fondo sean participadas de la caja, invertimos porque nos gustan los valores, llevamos a rajatabla nuestra independencia. Pero sí­ que es cierto, por coincidencia, que tenemos en cartera Indra, EDP y Enagás, en las que la caja está presente.

Hay que destacar que uno de los mayores activos de la gestora es su flexibilidad, ya que, al ser pocos y estar todos juntos, nuestro comitíé de inversión está reunido permanentemente. Y muy importante, hablamos en alto, para que haya intercambio de información constante. Además, todos los gestores tienen total libertad para tomar decisiones en sus fondos, no es necesario autorizar ninguna operación.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.