INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ANíLISIS FUNDAMENTAL DIARIO MERCADO DE DIVISAS - Robert Petrucci  (Leído 250 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
A pesar de que el viernes se hayan dado a conocer muy pocas noticias económicas significativas, el mercado reaccionó ante la evolución de los acontecimientos de Medio Oriente, dado el giro evidenciado en la polí­tica de Egipto. Tras la dimisión del presidente Mubarak, se incrementó el apetito por el riesgo en aquellos mercados de valores que aún seguí­an operando. Cabe señalar que previo al comienzo del fin de semana el DOLAR mantuvo su terreno en relación al EURO, situación que posiblemente se relaciones con la decisión de Axel Weber de no seguir adelante con el puesto de presidente del Banco Central Europeo, una vez que finalice el mandato de Jean- Claude Trichet. Además, en los Estados Unidos se dieron a conocer las cifras preliminares del Sentimiento del Consumidor elaborado por la Universidad de Michigan, el cual determina la actitud de los consumidores en lo que respecta tanto a la situación económica actual como a las expectativas futuras y mostró una lectura de 75.1, levemente superior a la estimación del 74.8.

 

Hoy jornada relativamente tranquila con respecto a los datos económicos a nivel internacional, a pesar de que en Japón ya se haya publicado preliminarmente un PBI negativo de -0.3%, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en una economí­a. En Europa hoy se darán a conocer las cifras de la Producción Industrial, la cual determina el valor de la producción total realizada por fábricas y minas y se prevíé una lectura de -0.1%; mientras que no se publicarán noticias económicas significativas ni en Norteamíérica ni en el Reino Unido. Así­ pues, al momento de operar los inversores se volverán hacia las noticias publicadas a lo largo del fin de semana, relacionadas principalmente a la evolución de los acontecimientos en Medio Oriente y, tal vez, a las relacionadas a Axel Weber. Por el contrario, en el dí­a de mañana se darán a conocer una gran cantidad de datos económicos, siendo las cifras del PBI de Alemania y Francia de los más significativos, junto con el Retail Sales estadounidense, el cual determina el valor total de las ventas en el nivel minorista. Pero esto no es todo, en el Reino Unido tambiíén se publicarán los datos de la inflación.

 

Teniendo en cuenta las noticias polí­ticas de Medio Oriente, las cuales lograron capturar la atención del mundo entero en la última semana y media, el mercado se desempeñó de manera bastante tranquila. El DOLAR logró acercarse levemente hacia el extremo máximo de su rango con respecto al EURO, mientras que la LIBRA se mantuvo estable frente al DOLAR. En este sentido, será más que interesante observar la evolución de estas tres divisas a lo largo de los próximos dí­as, especialmente si los mercados bursátiles a nivel internacional se tornan optimista.

 

Los datos económicos procedentes de Europa y el Reino Unido resultaron, en el mejor de los casos, mediocres, situación por la que varios funcionarios estuvieron culpando al mal clima. En este sentido, cabe preguntarse quíé pasará mañana si los valores del PBI europeo no coinciden con las expectativas. Es importante tener presente el hecho de que aún persisten varios inconvenientes relacionados con la deuda soberana, los paquetes de rescate y las medidas de austeridad, por lo que será de interíés internacional observar el modo en que todo esto se contrapese con las cifras del PBI.

 

El YEN se mantuvo dentro de un rango bastante estrecho a pesar de encontrarse cerca del extremo mí­nimo de su valor en relación al DOLAR. Las noticias económicas procedentes de Japón siguen siendo desafiantes y los inconvenientes relacionados con la deuda están comenzando a cobrar mayor relevancia, al igual que el resultado negativo arrojado por el PBI. De todos modos, la divisa nipona sigue siendo una divisa fuerte debido a que es una de las tres principales divisas del mundo en tíérminos de comercio internacional. De todos modos, esto no significa que Japón se encuentre libre de enfrentar dificultades económicas. Por su parte, el DOLAR AUSTRALIANO ganó terreno tras caer durante la mayor parte de la semana pasada contra su par estadounidense. En este sentido, puede resultar muy tentador para los operadores poner a prueba sus rangos durante los próximos dí­as. Para finalizar, cabe destacar que el oro comenzó la semana comerciándose cerca de la marca de los 1.359,00 dólares la onza.

 

Robert Petrucci

bForex


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.